Categorías
Uncategorized

Un sistema de gestión de flujos de trabajo para procesos de AM

Dado que las soluciones de impresión 3D están siendo adoptadas cada vez más en diferentes industrias, es evidente la necesidad de soluciones que agilicen el proceso de creación de piezas en cada etapa. El software de gestión de flujos de trabajo para fabricación aditiva, también conocido como software MES, o sistemas de ejecución de fabricación aditiva, es un tipo de software que puede rastrear y documentar cada paso de cómo las materias primas se convierten en productos terminados. Las soluciones MES para AM han sido diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de la fabricación aditiva. Un software como este asegura que todos los pasos del proceso – desde la modelación hasta el corte, la impresión y el procesamiento – puedan ser optimizados y rastreados a través de una interfaz fácil de usar. Además, muchos de estos softwares rastrearán todo el proceso desde la compra hasta el envío, lo que los hace especialmente importantes para los centros de servicios de impresión dado el número de productos que producen cada mes. En estas circunstancias, ¿por qué debería una empresa adoptar este software? ¿Por qué sería beneficioso? ¿Cuáles son las limitaciones?

 

Software de flujo de trabajo en fabricación aditiva: ¿por qué debería una empresa adoptarlo?

El uso creciente de software de gestión de flujos de trabajo en fabricación aditiva es una de las razones por las que las empresas que trabajan en impresión 3D están cambiando sus flujos de trabajo. En particular, es vital cuando una empresa produce grandes cantidades de piezas impresas en 3D.

 

¿Cuáles son los beneficios de este software para los negocios de AM?

 

Además de mejorar la gestión de archivos, el sistema central también permite una mayor colaboración. En este sistema, la información sobre un proyecto puede ser accesible por todas las partes interesadas ya que está centralizada en un solo lugar, en lugar de estar distribuida entre varias personas en varios lugares. Otro beneficio, por supuesto, es que tales optimizaciones deberían teóricamente aumentar el retorno de inversión de la empresa. Un proceso AM más rápido y eficiente puede permitir la fabricación de más piezas. La optimización de procesos es posible gracias a las soluciones de flujo de trabajo en fabricación aditiva.

 

Dado que es incierto cuándo las personas podrán verse durante la pandemia en lugar de enviar correos electrónicos o llevar archivos grandes al laboratorio (lo cual se ha vuelto más difícil en los últimos meses), las piezas pueden ser ordenadas rápidamente y estar listas para su uso inmediato en 24 horas. Con una sola solución de software, toda la facturación, el reporte y los datos para la gestión de inventarios se completan automáticamente cuando se ordenan los componentes. Como resultado de este enfoque basado en la web, en Layers.app  podemos poner la aplicación a disposición de todo nuestro equipo de desarrollo y compras para darles un acceso fácil al visor de archivos 3D. Con tantas personas trabajando de forma remota, el control remoto es especialmente importante. El software que crea flujos de trabajo AM puede ayudar a eliminar, o al menos reducir, estos problemas. Además, este software es especialmente útil al combinar diferentes tecnologías de fabricación aditiva.

 

¿Cómo resolver las debilidades restantes?

El sistema todavía tiene algunas limitaciones. Los principales problemas del software son sus limitaciones en términos de gestión de calidad, aunque es versátil. La compatibilidad con las normas ISO, por ejemplo, no es una tarea fácil. Tiene sentido que, a medida que la impresión 3D se vuelve cada vez más importante para el prototipado y los productos finales, la gestión de calidad y una mejor estandarización también se vuelvan cada vez más importantes.

 

En la mayoría de los casos, las soluciones de software de gestión de flujos de trabajo tienen un alcance limitado. Algunas empresas automatizan la cotización, pero no ofrecen soluciones después de la cotización. Otras tienen buenos sistemas de gestión de proyectos, pero sus clientes no pueden colaborar con ellos.

 

Todavía hay mucho que se puede hacer para agilizar y automatizar los procesos con soluciones de flujo de trabajo. Una vez que el diseño de la pieza esté completo, la pieza debe imprimirse lo antes posible, y la orden de stock de reemplazo debe enviarse inmediatamente.

 

Nota final

 

Se ha encontrado que el software de gestión de flujos de trabajo AM es especialmente adecuado para los centros de servicios de impresión 3D y los grandes OEM. Las empresas pueden ver verdaderamente el valor de la impresión 3D cuando imprimen grandes cantidades de piezas. Por lo tanto, la fabricación aditiva realmente puede beneficiar a todo tipo de empresas que la utilizan. Desde la concepción hasta el post-procesamiento y el envío a los clientes, la capacidad de organizar todo el proceso de fabricación es crucial para las empresas en una era en la que se espera cada vez más que los trabajadores trabajen desde casa.

Categorías
Uncategorized

Automatización del flujo de trabajo de la impresión 3D

La impresión 3D, o fabricación aditiva (FA), ha visto un aumento en la inversión durante las últimas tres décadas, impulsada por empresas que buscan dominar el mercado. Para lograr un nivel aceptable de calidad en la impresión, fueron necesarias estas inversiones. El desarrollo de materiales avanzados para la impresión 3D también ha provocado una nueva ola de inversiones, ahora que las impresoras 3D pueden imprimir piezas finales técnicamente mejores.

Se ha invertido una cantidad significativa de esfuerzo y dinero en el diseño y manejo de archivos de impresión, en la automatización de la recepción de pedidos y software de anidación, y en el «software ERP para impresión 3D». Como resultado de la introducción de medidas para mejorar la calidad en el post-procesamiento, como el pulido, la tintura, la eliminación automatizada de soportes, etc., el siguiente paso fue implementar estas medidas.

Cada vez más aplicaciones pueden ser manejadas por la tecnología FA, que funciona tanto en aplicaciones de fabricación «centrales» como en aquellas relacionadas con la aeroespacial y la automotriz. En resumen, la FA ha demostrado ser una tecnología poderosa que puede adaptarse a una amplia gama de aplicaciones, incluidas las de fabricación, así como las del sector aeroespacial, automotriz, médico y farmacéutico.

La infraestructura de fabricación FA no fue diseñada para conjuntos de altos volúmenes, y mucho menos para una mezcla de altos volúmenes y alta variedad de productos.

Volúmenes Altos y Alta Variedad son Inevitable
Para comenzar, la economía de una impresora 3D de lecho de polvo – la tecnología más popular en la impresión industrial – dicta que debe funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y que debe imprimir la mayor cantidad de piezas posible. Por lo tanto, la anidación debe ser optimizada dentro del cubo de construcción, si no maximizada.

Además, al usar la mayor cantidad de material virgen posible durante una impresión, se minimiza la posibilidad de reutilizarlo mezclándolo con material virgen; asegurar la calidad es un proceso delicado de equilibrar las dos calidades del polvo. Un aspecto de la impresión 3D que maximiza la eficiencia del material es su valor económico. Si la demanda de un trabajo de impresión comienza a aumentar, en lugar de recopilar suficientes pedidos adecuados para imprimirlo – un modelo de negocio aún utilizado hoy en día – los tiempos de entrega comienzan a afectar la economía de la impresión.

Al igual que con los servicios de impresión externos y los servicios de impresión internos, los volúmenes deben ser procesados según la entrega deseada. Debido a los largos tiempos de entrega, las impresoras están obligadas a manejar tanto la producción única como la producción en serie, lo que implica alta variedad y alto volumen.

 

Los efectos del alto volumen y alta variedad

Se espera que el crecimiento de la FA como una tecnología de fabricación seria se caracterice por la producción de alta variedad y alto volumen. Los flujos de trabajo post-impresión han sido capaces de manejar partes de todas las formas y tamaños.

 

 

El post-procesamiento es actualmente principalmente un proceso manual y laborioso. Existen estaciones de trabajo especiales diseñadas específicamente para procesar las piezas impresas y mejorar la calidad de la salida de impresión: unidades de eliminación de polvo, unidades de limpieza, unidades de pulido, tintura, unidades de pulverización, todas mejoran la calidad del producto final. Los requisitos de post-procesamiento varían según el pedido.

Dado que las piezas de fábrica son más variables y tienen volúmenes más altos, rastrear todas las piezas es crucial. Además, las piezas individuales tienen menús específicos, por lo que todos los pasos se realizan individualmente y en lotes. Identificar cada uno de estos menús individualmente es la única manera de hacer un seguimiento de todos ellos. Tan pronto como identifique las piezas, puede transportarlas y dirigirlas según sus menús particulares. Además, es posible al final del flujo de trabajo combinar las diferentes partes de un pedido para prepararlas para el envío (recombinación).

El clasificado y la identificación se realizan actualmente a mano. Aumente su producción de impresión 3D añadiendo una impresora adicional desde el principio y añadiendo de dos a tres personas adicionales para procesar la producción adicional. Debido al aumento en los costos laborales, los precios de las piezas individuales comienzan a subir, lo que afecta negativamente la competitividad de la impresión 3D frente a las técnicas de fabricación tradicionales.

 

La automatización es la solución a este ciclo.

 

Automatización de los flujos de trabajo FA

Es necesario desarrollar una automatización para implementar esta capacidad de rastreo y seguimiento. Layers app es uno de los pioneros en este campo, ofreciendo soluciones de primera generación a clientes que ya han tenido que enfrentar el desafío de los costos de impresión y los tiempos de entrega.

Categorías
Uncategorized

Software útil para la impresión 3D

Asegúrese de haber reunido todos los «ingredientes» de software necesarios antes de comenzar a usar impresoras 3D, desde la modelación y preparación de modelos hasta la gestión de las propias impresoras.

Algunos de estos son:

 

  • Software de CAD para crear un modelo 3D (también puede usar un modelo 3D que ya existe si lo prefiere o no necesita crear uno).
  • Software de trinchado
  • Software de control remoto de impresoras (opcional, pero conveniente)

En el siguiente artículo, repasaremos cada uno de estos componentes junto con cómo la plataforma Ultimaker reúne de manera fluida hardware, software y materiales, desatando la magia de la impresión 3D y permitiéndole hacerlo realidad.

¿Qué es un «slicer»?

Los slicers, también llamados software de preparación de impresión o software de trinchado, son programas que traducen modelos 3D a la forma que una impresora 3D entiende.

El software de trinchado, como Ultimaker Cura, corta digitalmente un modelo en capas planas, que luego son impresas una por una por su impresora. Debido a las integraciones, no siempre es necesario usar software de trinchado con la plataforma Ultimaker, ya que permite imprimir directamente desde CAD o la Biblioteca Digital de Ultimaker.

¿Cuál es el mejor software de CAD para diseñar impresiones 3D?

El software de CAD le permite crear un modelo 3D desde cero utilizando software de diseño asistido por computadora. Diferentes tipos de software de CAD ofrecen una variedad de ventajas. Desde 1982, cuando AutoCAD, un programa de software de CAD de Autodesk, fue lanzado, se destaca como el producto de CAD más popular entre estos. Hay varias plataformas de CAD disponibles:

  • Fusion 360 – una gran herramienta para diseñar y construir piezas mecánicas de manera eficiente
  • 3ds Max – un programa para crear modelos 3D, incluyendo juegos 3D, arquitectura e impresión 3D
  • TinkerCAD – Puede construir modelos 3D en TinkerCAD, un programa de CAD basado en la web y gratuito que le permite usar diferentes formas para sus modelos. Para la educación STEAM y principiantes en CAD
  • Blender  – software de código abierto para crear modelos 3D
  • Siemens NX – para desarrollar modelos 3D avanzados
  • Solidworks – utilizado para diseñar y producir piezas industriales
  • CATIA – software que se utiliza para hacer superficies y sistemas de ingeniería

Elija el software de CAD adecuado para su caso de uso antes de comenzar a imprimir en 3D. De esta manera, puede diseñar e imprimir el modelo más útil posible.

También debe verificar qué tipos de archivos puede manejar su software de trinchado, para que pueda usarlo para hacer impresiones 3D de sus diseños.

¿Cuáles son los pasos para diseñar piezas impresas en 3D?

 

Puede usar las mejores prácticas para obtener los mejores resultados de su impresora 3D y de las piezas que crea al diseñar para la impresión 3D. Reducirá costos y mejorará la velocidad del ciclo de desarrollo del producto al diseñar piezas optimizadas para la impresión 3D.

 

El volumen debe tenerse en cuenta. Para imprimir modelos 3D grandes, su impresora debe tener un gran volumen de construcción. Debe conocer sus dimensiones antes de diseñar una pieza que pueda imprimirse en una sola pasada dentro de esas dimensiones o modularizarse (imprimirse por separado y ensamblarse más tarde).

Decida temprano su orientación. En la impresión FFF, dado que las capas se imprimen una por una, la elección temprana de la orientación afecta las decisiones de diseño, la alineación del texto y el encaje.

Identifique el tamaño y tipo de soporte de voladizo requerido. Las piezas impresas con FFF son autoportantes hasta 45 grados. Bajo 45 grados, los voladizos deben estar soportados desde abajo con materiales de soporte.

Se deben seguir las pautas para el soporte de puentes. La impresión FFF no requiere soporte si la brecha está dentro de los 10 mm.

El tamaño de la boquilla es importante. La altura, el grosor de las paredes y el diámetro de la boquilla deben considerarse al diseñar características pequeñas. Si las boquillas son más grandes, la impresión será más rápida, pero sus modelos tendrán una altura y grosor mínimos mayores.

Asegúrese de considerar el diámetro de los agujeros al diseñar. El tamaño de los agujeros en una impresión 3D no debe ser menor de 2 mm. Se debe realizar una operación de perforación si se requieren agujeros precisos. Para hacer esto, diseñe los agujeros ligeramente más grandes de lo previsto y hágalos post-procesar después de la perforación.

Mantenga los bordes afilados al mínimo. Una impresión podría deformarse si los bordes se modelan en CAD. Además de aumentar el área de contacto con la cama, también disminuirá la deformación.

¿Cómo inicio un flujo de trabajo de impresión 3D? ¿Qué software necesito?

Necesitará realizar ciertos pasos en el flujo de trabajo de impresión 3D.

Por lo general, necesitará software que pueda trinchado un modelo 3D para prepararlo para la impresión, siempre que ya tenga un modelo 3D. El software que usa para gestionar su impresora 3D (o impresoras) de forma remota también puede ser utilizado después de haber comenzado la impresión.

Sin embargo, utilizando una integración de impresora 3D en su herramienta de CAD, puede evitar este paso de trinchado. Alternativamente, puede seguir adelante e imprimir un archivo imprimible en 3D directamente desde una memoria USB (por ejemplo, G-code) sin software de trinchado, ya que su archivo digital ya está listo para ser impreso.

Categorías
Uncategorized

Antes de comenzar a usar Cura, aquí hay algunas cosas que deberías saber

Para que una pieza sea impresa en 3D, se debe utilizar un software conocido como «slicer». Al usar el slicer, puedes convertir un modelo 3D en un archivo que incluye todas las instrucciones para la impresión en una impresora 3D. David Braam desarrolló Cura en 2014 con este propósito, y luego fue comprado por Ultimaker. En el mercado de la Fabricación Aditiva, es probablemente el software de código abierto más utilizado. La empresa estima que procesa 2 millones de trabajos de impresión cada semana con 600,000 usuarios utilizando Cura. ¿Cómo logra Cura atraer a una audiencia tan grande?

Ultimaker Cura

Conocido por su aplicación de corte de código abierto, Ultimaker Cura es el software de impresión 3D más popular del mundo.

¿Cómo se diferencia Ultimaker Cura de otros software de impresión 3D ?

  • Un solo clic en un perfil de intención genera aplicaciones específicas
  • Los perfiles recomendados son probados durante miles de horas para garantizar la fiabilidad
  • Hay más de 400 configuraciones para un control granular en el modo personalizado
  • La experiencia de impresión se mejora constantemente con actualizaciones regulares

Cura es un software de impresión 3D que es fácil de usar, admite una variedad de formatos de archivos y es compatible con una variedad de impresoras 3D. Los archivos 3MF y STL son compatibles, así como OBJ, X3D y X3D. Cura es parte del ecosistema de Ultimaker, pero también se puede usar con impresoras de otros fabricantes. El software está disponible en 15 idiomas, lo que permite a los usuarios de todo el mundo acceder a él con la mayor facilidad posible. La compatibilidad del programa con la mayoría de los principales sistemas operativos, incluidos Windows, Mac y Linux, contribuye a su popularidad. Las características y funciones seguras de Cura también pueden ser disfrutadas por los usuarios de Windows y Mac.

¿Es Cura un software fácil de usar?

 

La opción de elegir entre configuraciones recomendadas y personalizadas está inmediatamente disponible en la interfaz simple de Cura. No es necesario cambiar manualmente los ajustes cuando se usa la configuración recomendada: se obtienen resultados óptimos con solo unos pocos clics. Sin embargo, el software es capaz de elegir la mejor orientación de la pieza para minimizar el tiempo dedicado al post-procesamiento, así como generar soportes optimizados para minimizar el post-procesamiento y el grosor de las capas para el usuario. ¡La mejor opción si recién estás comenzando!

Más de 400 configuraciones diferentes pueden seleccionarse en la configuración personalizada. Otras opciones pueden agregarse fácilmente además de las básicas, como la adición de estructuras de soporte y la cantidad de relleno necesario. Con el modo de vista previa de Cura, los usuarios también pueden previsualizar cómo se cortará el modelo. La experiencia del usuario se mejora porque es ergonómica. Además, se puede seleccionar un filamento como perfil antes de imprimir para que los parámetros se ajusten automáticamente.

La fabricación digital de Cura va más allá del corte

Habiéndose convertido en un software de código abierto de uso común, Cura está en constante evolución. A través del servicio en la nube de Cura, los individuos pueden enviar directamente instrucciones de impresión a las impresoras sin usar medios de almacenamiento tradicionales como memorias USB. Además, los usuarios pueden acceder a sus proyectos desde cualquier lugar, siempre que tengan una cuenta gratuita. Además, puedes crear un perfil Profesional o de Excelencia que te da acceso a funciones adicionales. Esto significa que el usuario ahora puede importar modelos CAD a Cura a través de estos dos perfiles, simplificando el proceso de preparación del modelo.

 

El servicio Cura Connect permite enviar impresiones a varias impresoras a través de una sola conexión, de modo que todas pueden ser utilizadas simultáneamente. Además, la herramienta permite planificar y gestionar múltiples trabajos de impresión 3D de diferentes impresoras Ultimaker. La interfaz y su visión general del estado proporcionan una vista rápida de los trabajos de impresión actuales, las posibles operaciones de mantenimiento, etc.

Varios complementos también están disponibles en la nube de Cura. Uno de los más populares es probablemente aquel en el que puedes cargar archivos CAD directamente en el slicer desde programas como SOLIDWORKS, AutoCAD o Siemens NX. No se necesita otro software, ya que todo está integrado en una sola herramienta.

Además, el Programa de Alianza de Materiales, lanzado en abril de 2018, permite a Cura integrar diferentes perfiles de impresión 3D dependiendo del material elegido. Ultimaker está trabajando actualmente con más de 80 fabricantes de filamentos en todo el mundo, probando sus materiales y ofreciendo perfiles preestablecidos en consecuencia (más de 100 hasta hoy). Cura viene con configuraciones óptimas para el fabricante francés Kimya: si deseas usar su ABS-ESD para la impresión 3D, Cura te las sugerirá. Obviamente, puedes modificar estas configuraciones para adaptarlas a tus necesidades. Finalmente, Cura tiene una gran comunidad de usuarios activos, lo que hace posible compartir recomendaciones y mejores prácticas sobre su uso.

 

Layers.app ha integrado Ultimaker Cura en su potente software de cotización instantánea

Nuestro servicio de cotización instantánea fue diseñado con rapidez y precisión en mente. El software de Layers te permite comenzar con un modelo 3D, crear rápidamente una estimación y producir cotizaciones instantáneas atractivas y fáciles de seguir. Tener acceso a información crítica ahora es simple y accesible para todo tu equipo.

El software de cotización y estimación de Layers agiliza el proceso de cotización para que puedas concentrarte en otros aspectos de tu negocio. Layers puede liberar el verdadero potencial de tu equipo.

Las características del servicio de cotización instantánea de Layers.app permiten a los clientes cargar sus archivos, seleccionar sus opciones de impresión preferidas y recibir estimaciones de precios en cuestión de minutos.

Categorías
Uncategorized

Software de cotización instantánea para impresión 3D

Cómo el software de cotización instantánea y estimación de precios ayuda a las empresas de servicios de impresión 3D a competir

Layers · 3d printing quote software

Para las empresas de impresión 3D, ahora es el momento perfecto para atraer nuevos clientes y mantener la eficiencia de las operaciones. Sus clientes apreciarán la capacidad de hacer pedidos en línea como una solución clave. Con un portal de pedidos integrado que utiliza cotizaciones instantáneas para impresión 3D, su proceso de cotización puede ser más simple, rápido y económico. Esto le permite convertir más prospectos, aumentar la satisfacción del cliente y mantenerse por delante de la competencia, para que pueda centrarse en la tarea más fundamental de hacer crecer su negocio.

Desafíos típicos en la cotización de impresión 3D

La fijación de precios manual consume la mayor parte del tiempo de su equipo

Para producir una estimación de precios precisa, se debe recopilar una cantidad considerable de información de un cliente potencial. Recopilar toda la información necesaria a veces puede requerir una serie de llamadas telefónicas o intercambios de correos electrónicos. En el siguiente paso, necesitará recoger información adicional, como métodos de pago y envío, cuando un cliente esté listo para realizar un pedido. Gran parte de esto se hace manualmente con hojas de cálculo y otros software dispares. Puede haber mucho trabajo duplicado y confusión mientras los gerentes de proyecto intentan mover el trabajo a través de la instalación y mantener contacto con los clientes.

La fijación de precios manual es inexacta

Aunque las hojas de cálculo ofrecen muchos beneficios al calcular los costos de impresión 3D, existe el riesgo de ingresar incorrectamente números o fórmulas, o de calcular mal los números. Aunque estos errores se cometen y solucionan fácilmente, a menudo se descubren después de que el presupuesto ha sido enviado al cliente. Un error en la hoja de cálculo puede costarle a su empresa miles de dólares, afectando la rentabilidad general. Por lo tanto, es crucial encontrar soluciones que puedan reducir la necesidad de entrada manual durante las cotizaciones y reducir la posibilidad de error humano.

El proceso de adquirir nuevos clientes

Atraer nuevos clientes y asegurar negocios recurrentes está entre las principales prioridades de la mayoría de los proveedores de servicios de impresión 3D. El brote de la pandemia ha dificultado la búsqueda de nuevos clientes o incluso mantenerse a flote. Aunque la impresión 3D se ha utilizado ampliamente durante la pandemia, muchas empresas han informado caídas en los ingresos o incluso han cerrado. Cómo se comunique con los clientes potenciales es uno de los aspectos más importantes para adquirirlos. Su sitio web sigue siendo clave para mejorar su presencia en línea, incluso con la ayuda de redes sociales, marketing por correo electrónico y anuncios pagados. ¿Está su sitio web optimizado para facilitar a las personas la realización de pedidos en línea? Puede aumentar los ingresos utilizando su sitio web para generar más prospectos.

Mejorar la fijación de precios de los servicios

Las estructuras de precios para los servicios de impresión 3D pueden ser complicadas de desarrollar. En algunos casos, las empresas copian las estrategias de precios de sus competidores o simplemente les rebajan los precios. Sin embargo, estos enfoques suelen ser arriesgados porque no tienen en cuenta los procesos únicos de su empresa. Las fórmulas de precios para las piezas y proyectos impresos en 3D deben considerar varios aspectos del negocio (tiempo humano y de máquina, depreciación de la máquina, software, costos de instalación), el tamaño del trabajo y los requisitos específicos de la pieza. Su estrategia de precios también debe alinearse con los objetivos de su negocio, ya sea maximizar la rentabilidad, asegurar la longevidad de su empresa o aumentar su base de clientes.

Los pedidos de bajo valor no se procesan de manera eficiente

Muchos proveedores de servicios de impresión 3D enfrentan el desafío de procesar eficientemente pedidos con diferentes valores. Muchas empresas de servicios dedican una cantidad significativa de tiempo a procesar pedidos de impresión 3D y a educar a los clientes. Estos costos son más fáciles de absorber con trabajos más grandes. Los pedidos más pequeños requieren atención similar pero proporcionan menos ingresos. A veces, cuestan más de lo que valen. Sin embargo, los proveedores de servicios deben considerar cómo manejar estos trabajos de menor volumen de manera más eficiente a pesar de su importancia.

Aumentar las ventas convirtiendo oportunidades perdidas

Tomemos el siguiente ejemplo: después de una larga conversación con un cliente, él o ella solicita un presupuesto, por lo que usted dedica algo de tiempo a prepararlo y enviarlo. Pensó que la conversación fue bien, pero ha pasado una semana y el cliente aún no ha respondido. Siempre existe la opción de enviar un correo de seguimiento, pero cuando tiene varios clientes a los que hacer seguimiento, es fácil que esos correos se pierdan, especialmente si no ha rastreado el proceso.

Cómo el software de cotización instantánea puede ayudarle a hacer crecer su negocio de impresión 3D

Automatice los procesos para aumentar el valor

Usando el portal de pedidos, puede configurar fácilmente el software para su modelo de precios e incluir información sobre los tipos de archivos, máquinas, materiales y opciones de acabado que admite. Integra el portal en su sitio web para permitir que los clientes coticen y pidan sus proyectos de impresión 3D al instante, automatizando gran parte del proceso que antes se manejaba manualmente. Proporcionar cotizaciones de manera instantánea y automática en lugar de manualmente ahorra a su equipo incontables horas de trabajo y les permite dedicar más tiempo a la búsqueda de nuevos prospectos y al crecimiento del negocio.

Aumente las conversiones y alcance nuevos clientes

Un portal de pedidos de impresión 3D orientado al cliente con capacidades de cotización instantánea marca la diferencia a la hora de llegar a nuevos clientes. Sus clientes potenciales no solo preferirán comprar en línea, sino que también lo exigirán. A medida que los clientes buscan los mejores precios en servicios de impresión 3D en línea, su empresa puede utilizar el motor de búsqueda para localizar nuevos visitantes en su portal de pedidos y convertirlos en clientes.

Proporcione cotizaciones precisas a los clientes

No hay margen de error cuando se trata de cotizar un precio para piezas impresas en 3D. El software de cotización instantánea para impresión 3D no solo elimina los errores en la cotización de precios, sino que también ofrece herramientas integradas para reparar archivos STL, que corrigen automáticamente los modelos para una impresión exitosa. Esto ayuda a garantizar que proporcione a los clientes cotizaciones mejores y más precisas y verifique sus modelos para impresión 3D más rápidamente.

Proporcionar una mejor experiencia al cliente

Los beneficios de lo digital son ahora ampliamente aceptados: disponibilidad 24/7, compras simplificadas, información actualizada sobre productos y precios transparentes. Estos beneficios, entre otros, son ofrecidos por los portales de pedidos para impresión 3D. Un portal de pedidos en línea, respaldado por precios instantáneos, puede reducir el tiempo de respuesta de las cotizaciones de horas a minutos, lo que te permite construir relaciones más sólidas con los clientes. A través de su panel personalizado, los clientes también pueden acceder a su historial de pedidos, datos de seguimiento y opciones de reordenamiento. Tendrán más control sobre todo el proceso de pedido, lo que no solo mejora la eficiencia y la transparencia, sino que elimina la necesidad de llamar a alguien para solicitar una actualización sobre un pedido. También pueden solicitar una cotización manual si necesitan asistencia personal.

Eleva tu marca a un nivel profesional

Finalmente, ofrecer a tus clientes la posibilidad de ordenar piezas en línea y recibir cotizaciones de impresión 3D al instante hace que tu marca parezca más profesional.

 

Independientemente de cuán grande o pequeña sea tu operación, hay información específica que necesitas conocer para calcular los costos. Estos son los aspectos que debes tener en cuenta:

Material

Comencemos calculando tu costo total por gramo. ¿Cuál es tu unidad de compra? Si tienes una máquina de escritorio, es probable que la compres por kilogramo. El artículo puede venderse por gramo, libra o por pulgada cúbica, así que asegúrate de verificar y tener esa información a mano. ¿Cuánto cuesta tu material por unidad? Un carrete de PLA de 1 kilogramo suele costar entre $15 y $45 si lo compras en Amazon u otro revendedor de buena reputación. En gramos por centímetro cúbico, ¿cuál es la densidad de tu material? El PLA típicamente tiene una densidad de 1.24 gramos por centímetro cúbico. Consulta la hoja de datos del material del fabricante para detalles. Con esos valores, puedes calcular el costo total por gramo.

Máquina

A continuación, examinemos algunos aspectos de tu máquina. ¿Cuánto cuesta tu máquina? Usando una máquina de nivel intermedio, es probable que gastes entre $5,000 y $6,000, pero puede llegar hasta $10,000. ¿Cuántas horas de vida útil tiene tu máquina? Querrás conocer el tiempo de uso de tu máquina. Puede parecer difícil de determinar, pero en realidad no lo es tanto. Deberías poder acceder a algunos datos de prueba de vida según el fabricante. Puedes encontrar esa información en el manual o puede que necesites contactar al fabricante. Alternativamente, puedes estimar este número basado en tu experiencia o cuándo esperas reemplazarla. ¿Cuánto cuesta mantener y servir tu máquina cada año? Con una máquina de escritorio de nivel prosumer, es probable que gastes al menos 40 horas al año solo en mantener la máquina y comprar consumibles; ¿cuánto te cuesta eso? Puede que hayas adquirido un paquete de servicio de un revendedor, que para la máquina mencionada anteriormente puede variar entre $500 y $1,000 por año.

Tasa de fabricación y deposición de material

¿Cuánto tiempo te lleva fabricar un centímetro cúbico de material? En nuestros cálculos, este factor también se conoce como «tasa de deposición de material». ¿Cuánto tiempo lleva producir un centímetro cúbico de material? Puedes calcular esto de varias maneras. Corta un cubo de 10x10x10mm a una densidad del 100% con tus ajustes típicos y consulta los valores de salida. Si quieres ser aún más preciso, puedes usar tu teléfono o cronómetro para cronometrar la impresión desde el momento en que la máquina comienza a depositar el material hasta el momento en que termina. Las tasas de deposición de material varían según la geometría, el firmware y otros factores. El objetivo aquí es establecer un promedio de referencia aceptable. Para ser aún más preciso, recomiendo cronometrar 10 impresiones con geometrías variadas y pesar las impresiones finales. Divide el tiempo en minutos por el peso de las impresiones en gramos para determinar qué tan rápido puedes depositar un centímetro cúbico de material. Con esta información, y con lo que ya sabemos, puedes calcular cuánto material usas en una hora y, por lo tanto, cuánto te cuesta.

Instalaciones, tiempo humano y software/servicios

Ahora, calculemos tus costos incorporando los puntos auxiliares restantes. ¿Cuál es tu alquiler mensual y cuáles son tus servicios públicos? Estos son tus costos de instalación. Aproximadamente, ¿cuántas personas se necesitan para operar la máquina y cuál es su salario por hora? Cuando se trata de montar y desmontar una máquina después de un trabajo de impresión, ¿cuánto tiempo te lleva? Ese es tu costo humano por trabajo de impresión. ¿Cuánto cuesta tu software CAD, slicer, CAM o sistema ERP? ¿Qué pasa con tu software de contabilidad, tus proveedores de correo electrónico e Internet o cualquier otro software que uses a diario? Al combinar esos costos con el número de horas laborales en un año, obtienes un costo horario completo para cada trabajo que imprimes en tu máquina. Tómate un momento para pensar en cuánto tiempo toma imprimir tu trabajo promedio. ¿Quizás de 12 a 18 horas? ¿Puede tomar hasta 48 horas? Al calcular tu costo, puedes tener una idea de cuánto te costará.

¿Cuál es el verdadero costo de la impresión 3D?

Ahora calculemos cuánto costaría fabricar el kilo completo de PLA. Calcula cuántos trabajos de impresión puedes obtener con todo ese material y luego multiplica eso por tus costos humanos. Te sorprenderá lo grande que es este número si sumas tus otros costos calculados. Usando una tasa de deposición promedio de 12.5 gramos por hora, podemos estimar que el carrete completo tomará alrededor de 80 horas para construirse. Si en promedio tus impresiones son de 100g por trabajo de impresión, entonces en promedio puedes encajar aproximadamente 10 trabajos de impresión dentro de un carrete. Multiplica tus costos horarios totales por el número de horas que durará ese carrete junto con el costo humano en promedio de 10 trabajos de impresión por carrete. Si fabricar un carrete cuesta más de $500, no te desanimes. Esto es totalmente normal y puede exceder $1,000 dependiendo de tu máquina y alquiler. ¿Cuánto deberías cobrar? ¿Cuánto margen deberías tener? La respuesta depende de quiénes sean tus clientes y en qué estás trabajando. Por ejemplo, si tus clientes están en la industria de la electrónica de consumo, probablemente deberías cobrar un recargo del 80-200%. Pero no tengas miedo de ir aún más alto. El tiempo y el trabajo son más valiosos de lo que piensas. Una vez que tengas todos estos datos, puedes calcular el precio mínimo por hora para cada hora de tiempo de impresión. Suma tu costo horario total, tiempo humano y recargo para obtener tu precio.

 

Servicio de cotización instantánea de Layers

Nuestro servicio de cotización instantánea fue diseñado con velocidad y precisión en mente. El software Layers te permite comenzar con un modelo 3D, crear rápidamente una estimación y generar cotizaciones visualmente atractivas que son fáciles de rastrear. Ahora es simple y accesible para todo tu equipo tener acceso a información crítica.

El software de cotización y estimación de Layers agiliza el proceso de cotización para que puedas centrarte en otros aspectos de tu negocio. Layers puede desbloquear el verdadero potencial de tu equipo.

Las funciones del servicio de cotización instantánea de Layers.app permiten a los clientes subir sus archivos, seleccionar sus opciones de impresión preferidas y recibir estimaciones de precios en minutos.

Categorías
Uncategorized

Mejores soluciones de software de gestión de impresión 3D

 

 

Las soluciones de software de gestión de impresión 3D se han vuelto necesarias con la creciente adopción de productos de fabricación aditiva en diversas industrias. La introducción de software en los últimos años ha mejorado el rendimiento de las máquinas y ha ayudado a controlar la producción de piezas, desde el diseño hasta la garantía de calidad hasta la aprobación final. ¿Cuál es el objetivo? Agilizar el proceso de impresión 3D. Además de monitorear los pedidos, las empresas también pueden controlar la producción cuando la gestión de pedidos y una solución de software única se integran sin problemas. En las fábricas de impresión 3D, por ejemplo, existen herramientas que agilizan la producción a gran escala y mejoran la gestión del flujo de trabajo.

En los últimos años, las soluciones de software de gestión de impresión 3D han ganado popularidad dentro de la industria, por lo que hoy presentamos una lista de algunas de las mejores. A medida que la impresión 3D ha crecido en popularidad, las empresas que enfrentan altas demandas de producción en 3D han estado utilizando estas herramientas más a menudo; sin embargo, hoy en día la adopción de la impresión 3D se ha extendido ampliamente, aumentando así la necesidad de tales soluciones.

Layers

Layers.app ofrece una manera sencilla de usar paquetes de software de impresión 3D. Layers facilita la fragmentación de las numerosas impresoras 3D y su software asociado, abordando la complejidad de los flujos de trabajo avanzados de fabricación aditiva.

Usar múltiples impresoras 3D puede ser un desafío, por lo que debes considerar el software de gestión de impresoras 3D en la nube de Layers, que te permite gestionar fácilmente múltiples usuarios y máquinas.

3YOURMIND

Es una plataforma de software desarrollada por 3YOURMIND para servir como la base para una fabricación ágil y automatizada en el futuro. La gestión de la producción incluye tres componentes clave: Agile PLM, Agile ERP y Agile MES. La Gestión del Ciclo de Vida del Producto (PLM) comprende módulos para evaluar y almacenar archivos, definir requisitos de producción y coordinar todos los aspectos de la fabricación aditiva. Con la Planificación de Recursos Empresariales (ERP), se pueden automatizar redes de producción distribuidas para gestionar mejor los procesos empresariales de FA. Además, el Sistema de Ejecución de Manufactura mejora la transparencia y eficiencia al automatizar el seguimiento y la previsión de factores.

El software empresarial de 3YOURMIND optimiza los procesos AM de extremo a extremo para empresas líderes y servicios de impresión 3D. El software es la herramienta clave para una programación y seguimiento eficientes de los procesos AM, desde el pedido inicial hasta la pieza terminada. La suite de software automatizado de 3YOURMIND permite a las empresas tomar decisiones de producción basadas en datos y está en camino de convertirse en la base para una Manufactura Ágil genuina. La fabricación aditiva no existe en aislamiento: 3YOURMIND entiende que la producción se fortalece cuando los sistemas están conectados. Valoramos permitir la personalización de nuestro software para adaptarse a los flujos de trabajo AM existentes. Nuestra API robusta proporciona acceso directo para que tu equipo optimice los datos, mientras que nuestros gerentes de proyecto dedicados tienen amplia experiencia en mejorar el AM en algunos de los mayores fabricantes del planeta. 3YOURMIND cree que la única forma de fortalecer el papel de la fabricación aditiva en la manufactura es creando estándares a nivel industrial. 3YOURMIND trabaja en estrecha colaboración con organizaciones líderes para desarrollar estos estándares, incluyendo umati, DIN, MTConnect, Mobility goes Additive, VDMA, AMUG y America Makes. 3YOURMIND se enorgullece de desarrollar sus productos totalmente en casa, siendo dueño de todo el código. El equipo de desarrollo de 3YOURMIND está principalmente basado en Berlín, mientras que su equipo de tecnología avanzada se encuentra en Wrocław. 3YOURMIND también mantiene un equipo de DevOps dedicado que asegura que todos los sistemas funcionen sin problemas con el mayor tiempo de actividad posible, que las actualizaciones se instalen sin efectos tangibles en los sistemas en vivo, y que todo el trabajo se complete según los estándares de seguridad empresarial.

AMFG

Con AMFG, las empresas pueden construir una plataforma de gestión adaptada a sus necesidades específicas. Es un servicio versátil que ofrece impresión 3D de piezas de repuesto o piezas terminadas, así como prototipado rápido. La plataforma permite a los usuarios gestionar y priorizar pedidos, evaluar cada modelo para su capacidad de impresión y automatizar las impresiones que se lanzan. La solución AMFG se integra con software ERP, PLM y CAD existentes, combinando todas las herramientas necesarias en una única plataforma de fabricación aditiva. También está disponible una demostración gratuita en el sitio web de AMFG.

Expandir tu producción AM comienza con la solución de software adecuada. Ya sea SaaS o en el sitio, las soluciones flexibles y ágiles de AMFG te brindan la seguridad que necesitas para escalar tus operaciones y satisfacer la creciente demanda de AM. Los fabricantes de diversas industrias ya están utilizando AMFG para gestionar su producción de herramientas, piezas finales y prototipos. AMFG te ofrece una solución completa de automatización de flujo de trabajo de extremo a extremo para tus operaciones AM. Desde la gestión de tus solicitudes hasta el control total de tu planificación de producción, AMFG te proporciona las herramientas para desbloquear todo el potencial de la fabricación aditiva. AMFG sabe que el panorama AM es complejo y que cada empresa es diferente. Por eso te brinda la flexibilidad para personalizar nuestra plataforma de software modular para adaptarse a las necesidades de tu organización. Ya sea que uses la impresión 3D para herramientas, producción en serie o prototipado, el equipo de AMFG te apoyará en la identificación de cualquier cuello de botella en tu proceso actual y te ayudará a encontrar las soluciones adecuadas para tus necesidades.

Link3D

Además de gestionar el flujo de trabajo y optimizar la producción 3D, Link3D es el principal sistema de ejecución de fabricación aditiva (AMES). Al permitir el acceso a la cadena de suministro, los clientes podrán experimentar una experiencia superior al acelerar los tiempos de respuesta, maximizar las tasas de utilización de la maquinaria y proporcionar un mejor servicio al cliente. Existen diferentes tipos de software de Link3D según su función. La primera solución está dirigida a OEM (fabricantes de equipos originales) que necesitan soluciones de planificación de producción para agregar funcionalidad a sus proyectos de fabricación. Otro servicio es proporcionado por los centros de servicios, que tratan mejor a los clientes con respuestas más rápidas y soluciones de gestión de producción para la fabricación aditiva. Link3D ofrece un conjunto de aplicaciones críticas para la misión que son fundamentales para los profesionales que amplían su capacidad de fabricación aditiva. La solución de Link3D permite a las organizaciones planificar, gestionar y optimizar sus operaciones.

MakerOS

MakerOS es un software de operación empresarial todo-en-uno para fabricantes, ingenieros, diseñadores y fabricadores que facilita el desarrollo moderno de productos.

Fundada en la ciudad de Nueva York, la empresa surgió a partir de las frustraciones encontradas al gestionar relaciones con clientes y flujos de trabajo. Por lo tanto, la plataforma MakerOS proporciona una manera de gestionar proyectos proporcionados por los usuarios de forma remota, de principio a fin. Para gestionar el proceso de manera efectiva, un cotizador automático público (PAQ) ofrece cotizaciones en línea. Esta solución de software tiene las principales ventajas de reducir la fricción en los proyectos y acelerar su finalización, por lo que cada actor termina beneficiándose de ello. La plataforma MakerOS ofrece un conjunto de herramientas listas para usar que incluye un sistema de cotización automatizado, un portal de cliente dedicado y seguro para instalar en tu sitio web, un visor de archivos 3D, un gestor de proyectos, una pasarela de pago y más, todo diseñado con las necesidades de producción, diseño e ingeniería en mente.

Materialise Robots

Cuando Materialise fue fundada en 1990, nuestro objetivo era habilitar nuevos usos para el extraordinario potencial que ofrece la impresión 3D. Desde entonces, Materialise ha aprovechado su experiencia para crear una gama de soluciones de software y servicios de impresión 3D, que juntas forman una columna vertebral para la industria de la impresión 3D. Las plataformas abiertas y flexibles de Materialise permiten a los actores en industrias como la salud, automotriz, aeroespacial, arte y diseño, y bienes de consumo, construir aplicaciones innovadoras de impresión 3D que hacen del mundo un lugar mejor y más saludable. Con sede en Bélgica, y con filiales en todo el mundo, Materialise ha combinado el grupo más grande de desarrolladores de software en la industria con una de las instalaciones de impresión 3D más grandes del mundo.

En última instancia, Materialise capacita a sus clientes para que hagan la transición hacia un proceso de fabricación digital y lancen innovaciones que tienen el potencial de cambiar para siempre las caras de sus industrias. Y eso es lo que mantiene a Materialise en la vanguardia. Por eso, Materialise sigue fomentando, inspirando y co-creando para un mundo mejor y más saludable. A diferencia de otras empresas de impresión 3D, Materialise Robot fue desarrollado para agilizar el proceso de impresión 3D. Hoy en día, las piezas solo se pueden cotizar después del procesamiento manual de archivos. Como resultado, el flujo de trabajo AM es propenso a errores. Al usar Materialise Robot, operaciones como la reparación de STL y la cotización se automatizan. La aplicación también ofrece funciones como anidamiento, conversión de CAD a STL, prueba de imprimibilidad y clasificación de piezas, entre otras. La automatización del flujo de trabajo AM permite a las empresas operar 24/7, reducir los tiempos de entrega y lograr un mayor retorno de inversión, según la empresa. Como parte del sistema de gestión AM Streamics, Materialise Robot es una aplicación que gestiona, agiliza y vincula tecnologías asociadas con la fabricación aditiva y la fabricación digital.

Fabpilot

Lanzado por Sculpteo, Fabpilot es un software para la fabricación aditiva. Las fábricas de AM, independientemente de su tamaño, pueden utilizar el software para gestionar y controlar sus flujos de trabajo e impresión 3D. Hay muchas herramientas en AM para prepararse para la impresión 3D, desde la reparación de archivos STL hasta el análisis de archivos 3D y la generación de estructuras de celosía. Además de estas, Sculpteo ofrece herramientas como cotizaciones, trazabilidad y gestión de trabajos. En consecuencia, al combinar la fabricación aditiva y la automatización, podrás agilizar todas las operaciones y reducir el desperdicio. Una empresa puede analizar el rendimiento utilizando las herramientas basadas en datos de Fabpilot después de pasar por la producción.

AM-flow

Con sede en los Países Bajos, AM-Flow proporciona soluciones completas para la automatización industrial en la fabricación aditiva. Dado que las empresas de AM están encontrando cada vez más dificultades para operar de manera eficiente, la empresa aborda este problema. Esta tecnología fue diseñada específicamente para negocios de fabricación aditiva que imprimen más de 200 piezas al día con geometrías complejas. Con AM-Flow, no es necesario clasificar manualmente las piezas impresas en 3D después de la impresión, lo que podría implicar altos costos de personal. Se puede ahorrar una cantidad significativa de tiempo al eliminar el error humano y automatizar procesos. Además, la empresa ofrece un programa de «paga a medida que creces» que se puede personalizar para adaptarse a las necesidades de empresas de diferentes tamaños.

La misión de AM-Flow es convertirse en el proveedor global de tecnología Industria 4.0 para la industria de AM, y crear procesos de producción AM (impresión 3D) digitalizados de extremo a extremo para aprovechar todo el potencial de la fabricación aditiva, desde la democratización del diseño hasta la fabricación sostenible.

AM-Flow automatiza completamente tu proceso de impresión 3D, de extremo a extremo. AM-Flow es un experto en el campo de la identificación de formas 3D y un proveedor líder de sistemas de visión industrial y software de IA para la automatización de productos y procesos. Los miembros del equipo de AM-Flow tienen experiencia tanto en entornos tradicionales como en los de industria 4.0 y fabricación aditiva. Se aplican los principios de Lean Six Sigma y Manufactura de Respuesta Rápida en las soluciones de automatización, lo que asegura que tu negocio funcione con los más altos estándares de Excelencia Operativa. Servir mejor a tus clientes. Combinando el conocimiento experto en identificación de formas 3D, visión industrial y software de IA, junto con la integración de hardware de línea de producción AM y software MES, AM-Flow ofrece bloques de construcción para automatizar de extremo a extremo el proceso de impresión 3D, creando un flujo de producción AM.

AstroPrint

AstroPrint es una plataforma de impresión 3D de escritorio de extremo a extremo disponible para OEMs para marca privada, o para uso individual bajo la marca AstroPrint. Ofrece un kit plug-and-play de $149 para impresoras 3D de segunda mano. Esta plataforma convierte las impresoras 3D de escritorio en dispositivos inalámbricos, con pantalla táctil y conscientes de la nube a un costo mínimo para los OEMs. Los usuarios finales pueden cortar, imprimir y almacenar archivos directamente desde sus teléfonos, computadoras o tabletas. Ganó el Connect: Springboard Capital Competition. Recaudó $40k en pedidos anticipados en Kickstarter. Recientemente firmó con un gran cliente cuya identidad aún no se ha divulgado. Quedó en tercer lugar en la cuarta Competencia de Startups de MecklerMedia en Inside 3D Printing.

Con AstroPrint, mantiene tus modelos 3D seguros y fácilmente accesibles desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento. Sube tus archivos .stl para el corte basado en la nube o sube archivos .gcode pre-cortados. Tus archivos se almacenan de forma segura en la nube de AstroPrint. Con AstroPrint, añade y edita tus diseños con su aplicación en línea Build Plate STL Viewer. Luego, corta e imprime de forma inalámbrica a través de una interfaz hermosa, simple e intuitiva. Todo es accesible desde tu navegador, por lo que no hay software que instalar o mantener actualizado. Usando la aplicación móvil de AstroPrint o el AstroPrint Center en línea a través de tu navegador favorito, puedes tomar el control total de tus impresoras 3D de forma remota… Incluso puedes recibir notificaciones push cuando tus impresiones estén terminadas. Con AstroPrint, visualiza el progreso en tiempo real de tus impresiones. Añade una cámara para transmitir video en vivo, tomar fotos y lapsos de tiempo. Puedes inspeccionar visualmente tu cama de impresión en cualquier momento tomando una rápida instantánea de forma remota. Además, también puedes monitorear lecturas de temperatura clave como la cama de impresión y el extrusor. Con AstroPrint, obtén control total sobre tus trabajos de impresión y la prioridad de impresión. Si tu cuenta tiene acceso a la cola de grupo, los usuarios pueden agregar impresiones a una cola compartida, y luego un administrador decide cuándo debe comenzar la siguiente impresión y en qué impresora.

Conoce tus tendencias de impresión con las robustas analíticas de AstroPrint. Mantén un seguimiento de estadísticas como el tiempo total de impresión por impresora, el filamento utilizado por impresora/impresión, el éxito frente a las impresiones fallidas por material, impresora, operador, ajustes del cortador y más. AstroPrint ofrece las características más avanzadas de la industria para entornos con múltiples impresoras y usuarios. Establece más de 50 permisos para tus usuarios para permitir (o restringir) cosas como: Corte, Impresión, acceso a carpetas de archivos compartidos, monitoreo de impresión, gestión de colas de grupo y más.

Dyndrite

Dyndrite desarrolla software de gestión de flujos de trabajo para aplicaciones de fabricación aditiva. El software utiliza GPU para acelerar el cálculo y aprovecha Python para automatizar el flujo de trabajo. La empresa satisface la necesidad de múltiples sectores, incluidos aeroespacial, automotriz, medicina y otros sectores. A partir de mayo de 2019, la empresa lanzó la versión beta de su software. Los socios de la empresa incluyen Nvidia, HP y otras empresas de electrónica.

Dyndrite Corporation está compuesta por matemáticos, ingenieros de software, diseñadores e ingenieros mecánicos, todos con una firme creencia en el poder transformador de la fabricación digital a través de nuevas tecnologías de computación. Dyndrite tiene como objetivo desbloquear la promesa de las tecnologías emergentes de fabricación dentro de entornos orientados a la producción en numerosas industrias, incluidas aeroespacial, automotriz, médica, energética, bienes de consumo, centros de servicios y fabricantes por contrato. El producto insignia de Dyndrite, el Motor de Cálculo Acelerado Dyndrite, es una herramienta que brinda a las empresas de hardware y software el poder, la libertad y el control necesarios para entregar el futuro de la fabricación digital. El software acelerado por GPU de Dyndrite ofrece hiperescalabilidad, automatización en Python y un rendimiento sorprendente que ayuda a nuestros clientes a resolver los problemas geométricos y de cálculo más difíciles del planeta. Los licenciados de Dyndrite incluyen OEM de hardware, ISVs de software, desarrolladores empresariales, desarrolladores por contrato y fabricantes. Para ayudar a guiar su hoja de ruta, establecer estándares y promover soluciones multi-proveedor, Dyndrite organiza un Consejo de Desarrolladores compuesto por las principales marcas de la industria, incluidos 3D Systems, Altair, Ansys, EOS, HP, NVIDIA, Renishaw y SLM, entre otros. El HP Universal Build Manager Powered by Dyndrite, anunciado en octubre de 2020, es la primera aplicación comercial construida sobre el Motor Dyndrite.

Y Soft Ventures

Proveedor de software de gestión de impresión basado en la nube para impresoras 3D. Proporciona software de gestión de impresión para impresoras que permite a los usuarios controlar y monitorear su impresora de forma remota. También ofrece acceso PIN a las impresoras para garantizar la seguridad en su operación. Cuenta con una gama de impresoras 3D para estudiantes. La empresa ofrece monitoreo continuo del software de gestión de impresión con revisiones de salud regulares. Tiene aplicaciones en los sectores de salud, educación y empresas.

Las organizaciones necesitan depender de un proveedor de soluciones que esté comprometido con llevar nuevas innovaciones al mercado. Esto a menudo va más allá de los equipos tradicionales de I+D. Y Soft reconoció esto desde el principio y creó YSoft Labs, un centro de innovación interno, y Y Soft Ventures, una rama de inversión en tecnología prometedora de startups jóvenes. Y Soft también está muy activa en el ámbito académico, con muchos YSofters participando en conferencias universitarias. Y Soft también tiene un programa continuo de Investigación Aplicada y Relaciones Universitarias que trae nuevas ideas de los estudiantes durante la preparación de sus tesis y a menudo son contratados posteriormente.

Mientras que la mayoría de las empresas están rápidas para realizar una venta, Y Soft está invertida en tu éxito continuo. Cuando haces negocios con Y Soft, trabajas con gerentes de proyectos certificados y socios para entender tus factores críticos de éxito. Y Soft diseña e implementa una solución que te ayuda a cumplir tus objetivos de ROI a lo largo de la vida del proyecto. Y no se retiran después de la implementación; ofrecen monitoreo continuo y revisiones de salud del sistema para asegurarse de que tu infraestructura de impresión y flujo de trabajo esté funcionando como se espera y previniendo problemas antes de que se conviertan en problemas en tu sitio.

Y Soft tiene oficinas en 16 países alrededor del mundo, con personal que puede ayudarte en tu zona horaria y en tu idioma. Además, su software de usuario está localizado en más de 35 idiomas nativos. Aunque YSafeQ es una solución de software, muchos clientes requieren componentes de hardware opcionales, como lectores de tarjetas y terminales externos. Mientras que los competidores requieren que los clientes obtengan estos componentes de otros proveedores, Y Soft los diseña, prueba y fabrica. Esto asegura a los clientes que toda la solución funciona bien junta y elimina los dolores de cabeza de soporte e facturación por separado.

Categorías
Uncategorized

Integración de tecnologías de fabricación aditiva en redes de producción

Según los analistas, la fabricación aditiva cambiará de manera significativa el mundo de la producción industrial. Las tecnologías de fabricación aditiva pueden aumentar drásticamente la flexibilidad en las operaciones de fabricación, lo que se convertirá en uno de los diferenciadores competitivos más importantes.

El proceso de toma de decisiones de las empresas, especialmente cuando se trata de fabricación aditiva, necesita tener en cuenta el aumento de la flexibilidad.

Mediante el uso de una metodología adecuada, se pueden mejorar los diseños de redes de producción, realizar evaluaciones realistas y utilizar métodos de fabricación aditiva en mayor medida.

 

Fabricación Aditiva y Flexibilidad

Las tecnologías de fabricación aditiva aportan valor a través de la flexibilidad. Los tipos principales son la flexibilidad en la mezcla de productos, la flexibilidad en el volumen y la flexibilidad en la introducción de nuevos productos.

Gracias al desarrollo digital y a los procesos de producción, la fabricación aditiva añade flexibilidad al flujo de trabajo de producción.

Las redes de producción pueden hacerse más flexibles con las tecnologías de fabricación aditiva, y el costo no es el único factor a considerar al determinar si usar tecnologías de fabricación aditiva. Usar un enfoque integrado para la fabricación aditiva permite a las empresas aprovechar la fabricación aditiva de manera más efectiva. En consecuencia, los proveedores de sistemas de fabricación aditiva verán un aumento en la demanda, lo cual es una buena noticia para todo el ecosistema de la fabricación aditiva.

 

Tipos de Fabricación Aditiva

Hoy en día, existen muchas formas de tecnologías de fabricación aditiva, pero todas se pueden agrupar en las siguientes 7 categorías.

 

Extrusión de Material

Al agregar capas a una plataforma de construcción, el filamento termoplástico calentado se alimenta a través de la boquilla y se deposita para crear el objeto capa por capa.

La extrusión de material fue desarrollada y patentada inicialmente por S. Scott Crump bajo el nombre de Modelado por Deposición Fundida (FDM) en la década de 1980.

 

Fusión en Lecho de Polvo

Uno de los primeros procesos industriales de fabricación aditiva es la fusión en lecho de polvo, específicamente la sinterización selectiva por láser. Se utilizan láseres o haces de electrones para fundir material en polvo y fusionarlo para formar objetos sólidos.

La fusión en lecho de polvo incluye sinterización directa de metal por láser, sinterización selectiva por láser, fusión multi-jet, fusión por haz de electrones, fusión selectiva por láser y sinterización selectiva por calor.

 

Chorro de Agente Aglutinante

Un agente aglutinante se deposita en un material en polvo mediante el chorro de aglutinante, generalmente en forma líquida. Capas alternas de agente aglutinante y material de construcción son depositadas por la cabeza de impresión y el esparcidor de polvo.

 

Depósito de Energía Dirigida (DED)

A medida que se deposita el material, el depósito de energía dirigida funde y fusiona los materiales juntos para crear un objeto tridimensional. De muchas maneras, se asemejan a la soldadura, pero son mucho más precisos en los detalles. Se usa comúnmente para concentrar energía térmica a través de un haz láser o un haz de electrones, lo que también se puede llamar LENS y EBAM.

 

Chorro de Material

Las capas de material se depositan selectivamente una tras otra utilizando este proceso de fabricación aditiva, de manera similar a una impresora de inyección de tinta. Una luz ultravioleta cura la capa después de que se ha aplicado. Las impresoras de chorro de material a menudo presentan depósito bajo demanda o chorro de nanopartículas.

 

Fotopolimerización en Cubeta

Una técnica llamada fotopolimerización se utiliza para lograr este objetivo, donde resinas curables por radiación o fotopolímeros se exponen a luz ultravioleta para producir objetos tridimensionales. Reacciones químicas hacen que estos materiales se solidifiquen cuando se exponen al aire.

Bajo esta categoría, hay tres tipos principales: estereolitografía, procesamiento digital de luz y procesamiento continuo de luz digital.

 

Laminación de Hojas

Aplicada tanto a la fabricación aditiva ultrasónica como a la laminación por deposición selectiva, la tecnología de laminación de hojas puede caracterizarse como un término general. Todas estas tecnologías apilan y laminan hojas de material utilizando tecnología adhesiva o ultrasónica para crear objetos tridimensionales. En este proceso, las capas de las secciones no deseadas se eliminan del objeto una vez que se ha construido.

Categorías
Uncategorized

Fabricación aditiva vs Fabricación tradicional

Es un momento emocionante para estar vivo, ya que surgen nuevas tecnologías.

La superposición de objetos y la Fabricación Aditiva, en general, no son tecnologías nuevas, pero el término ‘prototipado rápido’, como solía llamarse, es hoy en día ridículamente inadecuado.

Los avances tecnológicos en la Fabricación Aditiva están acelerándose rápidamente.

No pasará mucho tiempo antes de que las empresas hagan la transición a la Fabricación Aditiva.

Si pierden el momento en que un artículo se vuelve adecuado para la FA, es decir, cuando de repente tiene más sentido desde el punto de vista empresarial fabricar con Fabricación Aditiva, les está costando dinero.

Se pueden encontrar miles de piezas en los inventarios de las empresas.

La pregunta es, ¿cómo determinarán cuáles de esos artículos son aptos para la FA en lugar de la fabricación convencional?

¿Cómo se convierte un artículo en adecuado para la FA?

● Cuando hay una necesidad reducida para una pieza determinada

● Si las tecnologías aditivas avanzadas se han vuelto más asequibles (por ejemplo, máquinas más baratas)

● Pérdida de un proveedor

Imagina que hace diez años se fabricaba una pequeña pieza de metal para un automóvil de alta gama. Se estimaba que se fabricaban 150,000 unidades cada año. Las ventas de este automóvil en particular disminuyeron gradualmente durante los últimos cinco años hasta que dejó de producirse. La demanda de la pieza de metal cayó de decenas de miles por año a solo unos pocos cientos. Dado que la pieza no se producía regularmente, el costo por unidad en el mercado secundario aumentó significativamente.

Mientras tanto, la tecnología de impresión 3D en metal había aumentado dramáticamente su rendimiento: al pasar de Desktop Metal a Single Binder Jet, por ejemplo, se podría lograr un aumento del 400% en la velocidad.

Aunque aún sería costoso producir con Fabricación Aditiva, es una ganga en comparación con el costo de revivir una antigua línea de producción.

Mantenerse al día con las mejores prácticas en fabricación en la década de 2020 significa saber cuándo la Fabricación Aditiva se convierte en ‘una ganga’.

De todos modos, las empresas aún pueden aprovechar el mercado corrigiendo su curso en cualquier momento.

Las tecnologías de Fabricación Aditiva continúan mejorando en eficiencia, y como resultado, los ahorros siguen creciendo.

Como resultado de esto, cada vez más piezas pueden ser producidas con Fabricación Aditiva.

Por lo tanto, la idoneidad de la Fabricación Aditiva se determina por una combinación de factores. La economía de la cadena de suministro, la demanda del producto, los costos logísticos y el desarrollo tecnológico juegan un papel en la determinación del caso de negocio de AM para cada pieza potencial.

Si su empresa tiene un gran inventario, hay varias maneras de mantenerse informado siempre que un artículo esté listo para la Fabricación Aditiva:

Una de las mejores maneras de saber cuándo cambiar a las tecnologías aditivas es tener un equipo sólido de Fabricación Aditiva interno. Es probable que estén al tanto de los cambios en los costos de las máquinas y/o materiales que pueden afectar la capacidad de cada artículo para ser fabricado con Fabricación Aditiva. Pueden detectar tendencias en la demanda y prever posibles cambios en la demanda de ciertos artículos con anticipación, y pueden identificar tendencias y cambios en la demanda antes de que ocurran. A medida que los pedidos entran y salen, también podrán detectar debilidades en su red de proveedores.

Para identificar nuevos casos de Fabricación Aditiva, la gestión de inventarios y los ingenieros de reparación también son fuentes importantes de información. A medida que aumenta su conocimiento de la Fabricación Aditiva, puede esperar un nivel más alto de idoneidad para las piezas presentadas.

Mantenerse al día

Agregar valor a través de la Fabricación Aditiva nunca ha sido tan importante como ahora. A medida que las máquinas de Fabricación Aditiva se vuelven más asequibles, los casos de negocio se vuelven más claros, los materiales industriales se vuelven más comunes y los procesos se estandarizan más, estamos viendo una convergencia de factores.

El éxito de la Fabricación Aditiva requiere un equipo de AM sólido y una comunicación no influenciada sobre los casos de negocio dentro de su organización. Mezclado con un software de flujo de trabajo que simplifica la categorización y la calificación, está asegurado para transferir las piezas adecuadas a la Fabricación Aditiva justo cuando se necesiten.

Categorías
Uncategorized

Fabricación aditiva: un próspero campo de oportunidades

En los últimos años, la Fabricación Aditiva ha experimentado un notable auge. Lo que una vez se consideró una tecnología para consumidores, ahora se ha desarrollado en una solución industrial práctica.

La Fabricación Aditiva (FA) se está volviendo cada vez más popular como método de fabricación y los materiales se están volviendo más accesibles, lo que puede dificultar que las personas encuentren el sistema adecuado para su aplicación específica.

Este artículo examina los 6 principales softwares de cotización para Fabricación Aditiva en 2021 y también inspecciona los factores importantes a considerar al decidir sobre un sistema de precios para el taller de Fabricación Aditiva, así como una revisión de los paquetes de software disponibles.

Layers

 

Una plataforma SaaS nativa para la Fabricación Aditiva inteligente, Layers.app integra la gestión inteligente de datos y herramientas de colaboración con la Fabricación Aditiva inteligente.

Puedes abordar rápida y fácilmente los desafíos relacionados con tu flujo de trabajo de Fabricación Aditiva con Layers.app, que te ayuda a resolver desafíos complejos, de precisión y de fabricación. Layers.app permite el diseño orgánico simple y rápido hasta la impresión 3D.

 

MakerOS

 

Una plataforma para diseño, prototipado y servicios de producción, MakerOS unifica el diseño, el prototipado y la gestión en la nube en uno solo.

MakerOS es una plataforma para la eficiencia. La herramienta es utilizada específicamente por equipos de desarrollo de productos para gestionar eficazmente sus actividades diarias para:

● Ahorrar tiempo

● Aumentar los beneficios

● Simplificar el flujo de trabajo de 6 aplicaciones a una sola

Link3D

Con una amplia experiencia en Fabricación Aditiva y tecnología, el equipo directivo de Link3D aporta una gran cantidad de conocimientos a la empresa.

Comparten la visión y la misión de abordar los desafíos más difíciles de la producción.

La empresa está dedicada a transformar el futuro de la Fabricación Aditiva.

3YOURMIND

Fundada en 2014, 3YOURMIND está dedicada a llevar la Fabricación Aditiva a una audiencia amplia.

Sus primeros años se dedicaron a añadir clientes empresariales, incluidos Siemens Energy, DB y Volkswagen.

Su enfoque en la producción empresarial les permitió construir un software que está listo para el futuro de la fabricación.

Desde 2020, Agile Manufacturing Software Suite ofrece módulos que optimizan los flujos de trabajo de FA a lo largo de la cadena de valor.

De esta manera, sus clientes tienen transparencia y escala que benefician a toda la industria.

3YOURMIND tiene su sede en Berlín, la capital de las startups de Europa. Sus edificios de oficinas, equipos de programación y gestión de proyectos, equipos de éxito del cliente, equipos de marketing y equipos de ventas están en Berlín.

Desde 2017, han abierto oficinas de gestión empresarial y de proyectos en París, Múnich, Novi, MI y San Francisco.

Los 65+ miembros del equipo incluyen expertos con años de experiencia en Fabricación Aditiva así como jóvenes talentos innovadores.

AMFG

AMFG ofrece software MES y de gestión de flujos de trabajo que permite la gestión y escalado de las operaciones de Fabricación Aditiva.

Con sede en Londres, su software es utilizado por empresas que buscan expandir sus operaciones de FA y comenzar su viaje hacia la transformación digital.

El software proporciona una solución completa de flujo de trabajo para que las empresas establezcan conexiones, procesos de FA escalables a lo largo de su organización y cadena de suministro con la ayuda de la conectividad de máquinas e integraciones de software.

DigiFabster

DigiFabster es una empresa de software como servicio (SaaS) que automatiza las cotizaciones, el ingreso de pedidos y el servicio al cliente para empresas de fabricación avanzada a través de herramientas basadas en la nube.

El software de la empresa es utilizado por cientos de compañías en EE.UU., Europa y Asia.

Además de un equipo de expertos con más de 50 años de experiencia en desarrollo e implementación de software, DigiFabster también ofrece una variedad de servicios empresariales.

Como empresa con sede en California y oficinas en mercados clave, DigiFabster es fácil de contactar incluso para los clientes más exigentes.

Categorías
Uncategorized

Precios eficientes para la manufactura aditiva

LOS COSTOS DE LA IMPRESIÓN 3D: UNA VISIÓN GENERAL DE CONSIDERACIONES CLAVE

La llegada de la Industria 4.0 ha llevado a más fabricantes a considerar la manufactura aditiva como un complemento a sus procesos. Para participar en este nuevo paradigma, es necesario entender los principales impulsores de los costos de la manufactura aditiva. Examinaremos los cuatro factores principales que afectan los costos de producción en la manufactura aditiva.

 

PRINCIPALES IMPULSORES DE COSTOS EN LA MANUFACTURA ADITIVA

Los costos de la manufactura aditiva pueden agruparse en cuatro categorías: costos de maquinaria y herramientas, costos de mano de obra, costos de materiales y costos de post-procesamiento. El uso de la manufactura aditiva puede reducir los gastos de producción en tres de estas áreas críticas en comparación con la manufactura sustractiva y el moldeo por inyección.

INVERSIÓN EN COSTOS DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

El mayor impulsor de costos en la manufactura aditiva es la inversión inicial en equipos de producción. Según un estudio del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), los costos iniciales de las máquinas representan entre el 45 y el 74% del costo total de la manufactura aditiva. La inversión inicial en máquinas es el mayor impulsor de los costos de la manufactura aditiva, ya que el equipo de manufactura aditiva de precisión es bastante costoso de comprar e instalar.

Aunque el equipo de manufactura aditiva es costoso, los costos de herramientas son aproximadamente un 30% menores que los asociados con el moldeo por inyección. Los gastos de herramientas de un componente de manufactura aditiva representan alrededor del 5% del costo total de producción. Debido al costo de las herramientas, los productos fabricados de manera tradicional son más caros que los productos moldeados por inyección. Esto se debe a que la impresión capa por capa hace que el equipo de manufactura aditiva sea extremadamente adaptable a una amplia gama de productos, a diferencia de la manufactura sustractiva que requiere herramientas personalizadas para cada producto.

¿Cuánto cuesta una impresora 3D?

El costo de la impresión 3D está determinado en gran medida por esto. Este es el costo de comprar la impresora 3D.

Veamos los costos de algunas de las tecnologías de impresión más populares en varios rangos de precios.

Impresoras 3D FDM

Las impresoras FDM son algunas de las más populares en el mercado debido a su bajo costo. Ofertas económicas como la Ender 3 V2 comienzan en $270. Este precio relativamente bajo la hace popular entre aficionados, estudiantes e incluso profesionales de la impresión 3D.

Las impresoras FDM económicas producen una buena calidad de impresión por el precio, pero para impresiones más profesionales, querrás actualizar a una impresora de escritorio más costosa. La Prusa MK3S es una de estas.

Con un precio de $1,000, se sitúa entre el costo y el rendimiento, ofreciendo un mayor volumen de impresión y una gran calidad de impresión profesional a un precio decente.

Impresoras FDM de grado industrial de gran volumen como la BigRep ONE V3 de Studio G2 están disponibles, pero el precio de $63,000 seguramente las coloca fuera del alcance de la mayoría de los consumidores.

Tiene un volumen de construcción de 1005 x 1005 x 1005 mm, pesando aproximadamente 460 kg. Esta no es, por supuesto, la impresora 3D habitual, en comparación con el volumen de construcción estándar de 220 x 220 x 250 mm.

Impresoras 3D SLA y DLP

Las impresoras basadas en resina como SLA y DLP son utilizadas por personas que desean una mejor calidad y velocidad de impresión que las que ofrecen las impresoras FDM.

Las impresoras SLA económicas como la Anycubic Photon Zero o la Phrozen Sonic Mini 4K están disponibles en el rango de $150 a $200. Estas impresoras son máquinas simples orientadas a principiantes.

Para profesionales, unidades de banco como la Peopoly Phenom están disponibles por el impresionante precio de $2,000.

Otra impresora SLA respetable es la Anycubic Photon Mono X, con un volumen de construcción de 192 x 112 x 245 mm, a un precio muy por debajo de $1,000.

Estas impresoras se utilizan para crear impresiones grandes y detalladas que los modelos económicos no pueden manejar.

Impresoras 3D SLS

Las impresoras SLS son las más caras de esta lista. Cuestan más que tu impresora 3D promedio, con unidades de nivel de entrada como la Formlabs Fuse a $5,000. Estas unidades costosas podrían ni siquiera ser capaces de soportar las exigencias de la impresión industrial. Los modelos a gran escala como la Sintratec S2 son ideales para esto, con un rango de precios de alrededor de $30,000.

COSTOS DE MANO DE OBRA

La cantidad de costos de mano de obra relacionados con la manufactura aditiva es similar a la de los métodos de manufactura tradicionales. La razón principal es que ambos métodos son altamente automatizados. En ambos casos, los costos de mano de obra pueden reducirse simplificando las piezas. Esencialmente, esto implica rediseñar un producto de manera que se reduzca el número total de piezas, reduciendo así los costos de producción, ensamblaje y post-procesamiento. NIST encontró que los costos de mano de obra involucrados en la manufactura aditiva representan menos del 10% de los costos de producción totales.

COSTOS DE MATERIALES

Los materiales utilizados en los procesos de manufactura aditiva pueden ser significativamente más caros que los lingotes de metal o los plásticos para el moldeo por inyección. En una base de peso, los materiales de manufactura aditiva son hasta ocho veces más caros que los materiales tradicionales. El costo de la manufactura aditiva depende de varios factores, incluidos el proceso aditivo y los materiales utilizados durante la producción.

Las piezas de manufactura aditiva tienen menor complejidad, requieren menos tiempo de producción y consumen significativamente menos materias primas (hasta un 90%) que los métodos de manufactura tradicionales. Por el contrario, las materias primas representan solo entre el 18% y el 30% de los costos de producción totales, en promedio. Se espera que estos costos disminuyan a medida que se disponga de más opciones de materiales.

¿Cómo se calcula el costo de los materiales para la impresión 3D?

En la impresión 3D, este es un costo recurrente importante. En gran medida, la calidad del material de impresión determina la calidad del modelo 3D. Veamos algunos de los materiales de impresión más populares.

material cost 3d printing

Costo de los materiales de impresión FDM

Las impresoras FDM utilizan filamentos termoplásticos. Al imprimir, los filamentos se seleccionan en función de su resistencia, flexibilidad y condiciones. El precio de estos filamentos está determinado por la calidad del filamento.

Los filamentos más populares son PLA, ABS y PETG. Son utilizados por la mayoría de los aficionados a la FDM debido a su bajo precio (alrededor de $20 a $25 por bobina). Hay varias opciones de color disponibles. PLA es uno de los filamentos más fáciles de imprimir, pero pueden tener la desventaja de ser demasiado frágiles o débiles para algunas aplicaciones. Las piezas pueden fortalecerse a través de configuraciones como la densidad de relleno, el número de paredes perimetrales o incluso la temperatura de impresión. Podemos pasar a materiales más resistentes si esto no proporciona suficiente resistencia. También están disponibles filamentos de propósito especial como madera, que brilla en la oscuridad, Amphora, filamentos flexibles (TPU, TCU), etc. Estos filamentos se utilizan para proyectos especiales que requieren estos tipos de materiales, por lo que sus precios están por encima del rango promedio. También tenemos filamentos de alta calidad como los filamentos infundidos con metal, fibra y PEEK. Estos son filamentos costosos que se utilizan en situaciones donde la calidad y la resistencia del material son críticas. Los precios varían de $30 a $400 por kilogramo.

Costo de los materiales de impresión SLA

Las impresoras SLA utilizan resina fotopolimérica como material de impresión. La resina es un polímero líquido que se endurece cuando se expone a la luz UV. Hay muchos tipos de resinas, que van desde las resinas estándar de nivel de entrada hasta las resinas de alto rendimiento e incluso las resinas dentales utilizadas por profesionales. Algunas de las resinas más populares en el mercado son Anycubic Eco Resin y Elegoo Water Washable Resin. Las resinas permiten que el material se cure rápidamente, permitiendo una impresión más rápida. El comprador también puede elegir entre una variedad de colores. Los precios varían de $30 a $50 por litro. También hay resinas para aplicaciones especiales como la impresión 3D dental y la cerámica. Las resinas pueden usarse para imprimir desde coronas dentales hasta piezas 3D infundidas con metal. El costo de estas resinas puede variar de $100 a $400 por litro.

Costo de los materiales de impresión SLS

Las impresoras SLS utilizan medios en polvo. El polvo estándar para una impresora SLS es el nylon PA12, que cuesta entre $100 y $200 por kg. Los costos del polvo pueden llegar a $700 por kg para las impresoras SLS de metal, según el tipo de metal.

COSTOS DE POST-PROCESAMIENTO

El post-procesamiento es necesario para cualquier pieza fabricada. Con las piezas de metal, esto generalmente implica el pulido o lavado. La superficie de las piezas fabricadas aditivamente, especialmente aquellas utilizadas en sistemas mecánicos de precisión, debe ser acabada para eliminar el exceso de material. Dependiendo del proceso exacto y los materiales involucrados, NIST encontró que los costos de post-procesamiento representan del 4 al 13% de los costos de producción totales. Independientemente del método que elijas, los gastos de post-procesamiento para las piezas fabricadas de manera tradicional y aditiva son inevitables y similares.

 

EL CASO COMERCIAL PARA LA MANUFACTURA ADITIVA

A pesar de los factores de costos asociados con la manufactura aditiva, hay un beneficio notable: el tiempo ahorrado en la producción de prototipos y productos terminados. Aunque la inversión inicial puede ser elevada, el tiempo que se ahorra aumenta la productividad y permite a los fabricantes tradicionales entrar en nuevos mercados rentables. Los diseñadores también pueden centrarse en diseñar para la funcionalidad en lugar de la capacidad de fabricación gracias a la flexibilidad de los procesos de manufactura aditiva.

La industria aeroespacial es otro excelente ejemplo de aplicación de la manufactura aditiva. Más de 100 piezas del caza F-18 Hornet, que ha estado en servicio durante más de 20 años, se fabrican de manera aditiva. Según ejecutivos de aviación, las piezas fabricadas aditivamente en los aviones ahorran millones de dólares en costos de combustible cada año debido a su peso reducido. Northwest Airlines pudo ahorrar $440,000 en costos de combustible para vuelos internacionales utilizando piezas fabricadas aditivamente en sus aviones.

La manufactura aditiva ha permitido a los fabricantes producir productos cada vez más complejos con menos desperdicio y en menos tiempo.

Además, los costos de los equipos han disminuido. Ajustando por inflación, NIST encontró que el precio promedio de los sistemas de manufactura aditiva ha disminuido un 51% entre 2001 y 2011. A medida que la tecnología avanza, los fabricantes de cualquier industria deberían considerar integrar la manufactura aditiva en sus procesos industriales existentes.

La manufactura aditiva en la industria electrónica permite a los diseñadores crear dispositivos cada vez más complejos con nuevos factores de forma emocionantes. Con tintas conductoras de nanopartículas, la impresión 3D puede utilizarse para imprimir dispositivos electrónicos multicapa como sensores inalámbricos, electrónicos portátiles y aplicaciones del Internet de las cosas. Con las capacidades de procesamiento y los sistemas avanzando, se espera que las aplicaciones solo aumenten.

Cómo Layers.app resuelve los obstáculos de un servicio de impresión 3D

Layers.app proporciona soluciones comerciales comprensibles especialmente diseñadas para servicios de impresoras 3D, especialmente aquellos con equipos pequeños. La plataforma ofrece una estructura y un marco para tu negocio en una solución llave en mano única.

Layers permite a los usuarios automatizar el proceso de cotización para prototipos rápidos. La cotización de Layers puede instalarse directamente en tu sitio web. Los clientes pueden obtener cotizaciones instantáneas del cotizador de manufactura aditiva. Incluso analiza los archivos de modelos para determinar si pueden ser fabricados, permitiendo al cliente elegir entre una gama de parámetros personalizados.

Los clientes pueden crear un perfil personal en Layers.app que pueden utilizar a través del Portal de Clientes para colaborar directamente contigo y tu equipo en la plataforma. Con el Portal, los clientes pueden acceder a sus proyectos, archivos, facturas y enviar mensajes desde su computadora, tableta o teléfono. Al agrupar todos los materiales relacionados con un proyecto en un solo lugar, es sencillo para los clientes mantenerse en contacto contigo, reduciendo las malas comunicaciones y ahorrando tiempo y recursos.

Tu portal de clientes puede instalarse fácilmente en tu sitio web. Incluso tu marca puede reflejarse en el portal.

Los clientes pueden mantenerse en contacto contigo. Todo lo relacionado con el proyecto está registrado y guardado. Tu equipo ahorrará mucho tiempo y esfuerzo al tener todos los archivos y comunicaciones en un solo lugar en lugar de tener que crear su propia solución.