Categorías
Uncategorized

Las tecnologías de impresión 3D más innovadoras

La fabricación aditiva, también conocida como impresión 3D, se está utilizando cada vez más en una variedad de industrias, incluyendo educación, fabricación, robótica, automotriz, aeroespacial, construcción, arquitectura, odontología, joyería e ingeniería. Al llevar la fabricación internamente, puedes ahorrar considerablemente en costos y tener más libertad para diseñar prototipos e iteraciones.

Al principio, entender y diferenciar las diversas tecnologías, procesos y materiales de impresión 3D puede resultar difícil para los recién llegados a la impresión 3D. ¿Qué tecnologías de impresión 3D están disponibles para las empresas? Examinar más de cerca las cinco tecnologías de impresión 3D que están revolucionando las industrias mencionadas te ayudará a comprender los diferentes tipos de impresión 3D.

Impresión 3D en compuestos

La impresión 3D en metal y compuestos está a punto de revolucionar la fabricación aditiva.

 

Escaneo de impresión / Inspección del proceso: Puedes usar esta función para imprimir tu pieza, escanearla y medir su precisión dimensional en tiempo real.

Codificadores de motor paso a paso: Con estos codificadores en los motores X, Y y de extrusión, la impresora puede corregir automáticamente los errores de precisión de posición. Eventualmente, ahorrarás más dinero porque el problema puede ser corregido automáticamente y se podrán guardar más impresiones. También obtendrás acabados de superficie impresionantes con los codificadores asegurando que la cabeza esté exactamente ubicada.

Detección de material: Cuando el material se agota durante la impresión, esta función pausará el proceso y te enviará una notificación por correo electrónico. Con el recarga, puedes continuar imprimiendo mientras añades material nuevo.

Accionamientos silenciosos: Con los accionamientos silenciosos, las impresoras 3D industriales de Markforged pueden realizar impresiones 3D sin emitir ningún sonido.

Microcontrolador: Dado que los desplazamientos X e Y ya están calibrados y almacenados en la cabeza de impresión, si reemplazas la cabeza de impresión que contiene el microcontrolador, no se necesita calibración. Usando esta herramienta, también puedes detectar y prevenir fallos antes de que ocurran y detectar problemas de mantenimiento.

SLA (estereolitografía)

Alternativamente conocida como SLA, la estereolitografía es una técnica de impresión 3D que utiliza luz para curar resina líquida en plástico sólido. La estereolitografía invertida es el sistema SLA más comúnmente utilizado. La resina generalmente se vierte manualmente por el usuario o se dispensa automáticamente desde un cartucho, dependiendo de la impresora 3D. Comenzar una impresión requiere bajar la placa de construcción en la resina. El fondo del tanque y la placa de construcción están separados por una fina capa de líquido. A través de una ventana translúcida ubicada en la parte inferior del tanque de resina, el láser UV se dirige desde el galvanómetro o los galvos para solidificar el material de manera selectiva. Cada capa subsiguiente comienza con una impresión de un grosor de micron menor a 100 micrones.

Las impresoras 3D con tecnología SLA pueden producir piezas con geometrías complejas y detalles finos con resultados sobresalientes. La mayoría de las veces, tendrás que usar estructuras de soporte, ya que las piezas impresas deben ser limpiadas y luego curadas con UV, a veces en un horno, antes de que puedan ser utilizadas.

Al principio, el SLA solo se usaba en grandes máquinas para aplicaciones industriales en los años 80. Además de ser más asequibles que nunca, las impresoras 3D de estereolitografía de escritorio también te ofrecen impresión 3D de alta resolución que se adapta fácilmente a tu espacio de trabajo. La flexibilidad del SLA te permite crear productos utilizando una amplia gama de materiales, otorgándote una libertad creativa sin límites.

FFF (fabricación de filamentos fundidos)

El proceso de fabricación aditiva más común es la fabricación de filamentos fundidos o FFF. Debido a su facilidad de uso, y dado que no utiliza productos químicos, es rentable. Un rollo de filamento termoplástico se utiliza típicamente para FFF, el cual se dispensa desde una bobina. Una boquilla calentada unida a un sistema de movimiento automatizado se utiliza para extrudir el filamento en la fabricación de filamentos fundidos. Mientras se imprime una pieza en 3D, el sistema de movimiento se desplaza alrededor del área donde la pieza debe ser impresa. El filamento fundido se deposita desde la boquilla sobre la placa de construcción mientras el sistema de movimiento gira alrededor. Tarda un tiempo en que el filamento se enfríe y se endurezca en una capa. La placa de construcción se mueve menos de un milímetro, luego se agrega una capa a la vez hasta que la pieza esté completamente formada.

Ciertas impresoras 3D FFF pueden imprimir con dos materiales simultáneamente utilizando la función de Extrusión Doble. Un uso estético típico de dos colores diferentes para el mismo material es darle un aspecto más agradable. Las variaciones en las propiedades mecánicas se logran utilizando dos materiales diferentes. Junto con el material de construcción, también se puede usar un material de soporte soluble en agua PVA. La inmersión en agua disuelve el material de soporte, haciendo que la pieza final del diseño tenga un aspecto de alta calidad y requiera un post-tratamiento mínimo.

Una impresora 3D con tecnología FFF es perfecta para entornos de oficina porque las máquinas son relativamente simples de operar y mantener. A diferencia de las impresoras 3D SLA, las impresoras FFF no requerirán una buena ventilación para producir o post-tratar objetos. En comparación con otros métodos, las impresoras 3D FFF ofrecen una amplia gama de opciones de consumibles a un costo relativamente bajo. Fáciles de configurar, los consumibles pueden ser almacenados durante años.

LFS (estereolitografía de baja fuerza)

Esta siguiente generación de estereolitografía se llama estereolitografía de baja fuerza (LFS). Formlabs anunció las impresoras 3D Form 3 y Form 3L a finales de 2019. Estas impresoras 3D sofisticadas utilizan iluminación lineal y la tecnología Formlabs Form 3, combinando un tanque flexible para ofrecer un acabado de superficie impecable. La Formlabs Form 3, por ejemplo, puede entregar impresiones de alta calidad de manera consistente gracias a las fuerzas de impresión más bajas del proceso de estereolitografía de baja fuerza. Al desgarro fácilmente los soportes de contacto ligero, puede reducir la cantidad de tiempo y esfuerzo necesarios para construir y mantener piezas. Luego puedes concentrarte en todo lo demás, como diseñar y crear.

Impresión 3D en metal

La impresión 3D en metal es uno de los procesos de impresión 3D más avanzados disponibles hoy en día. Es un proceso organizado que te permite imprimir y post-tratar piezas listas para usar en el lugar. En este proceso, debes:

Configuración de la pieza con el software: El archivo STL generado por tu software CAD debe ser importado en un programa de software. La impresión 3D se puede realizar en una variedad de metales. Para compensar la contracción del material, las piezas se escalan automáticamente.

Impresión: La impresión FFF utiliza un polvo metálico ligado al plástico para imprimir capas de metal hasta que tu pieza esté completamente formada.

Lavado: Las piezas deben someterse a un proceso de recimentación después de ser impresas. En este paso, la cera se elimina de la pieza lavándola en un desengrasante. Como resultado, está lista para la siguiente fase.

Sinterización: Este proceso es seguido por la inserción de la pieza en un horno para quemar todos los conectores plásticos y permitir que el polvo metálico se fusione en una pieza 3D con una densidad relativa de aproximadamente 96%.

Pieza final: Ahora, se utiliza metal «puro» para fabricar la pieza. En este estado, puede ser post-tratada y tratada como cualquier otro metal.

Reflexiones finales

Cada tecnología de impresión 3D tiene aplicaciones únicas. El SLA es ideal para objetos más pequeños y detallados con características complejas. Una máquina LFS es más adecuada para la producción en alta volumen que produce resultados de alta calidad de manera constante sin requerir mano de obra adicional. Las personas con presupuesto limitado adorarán el FFF. Utilizar esta tecnología es fácil, asequible, versátil y conveniente. Es fácil de usar, no ocupa espacio adicional y no requiere personal profesional para configurarla y operarla. Los procesos de impresión 3D versátiles de compuestos y metales los hacen ideales para la fabricación de piezas robustas por parte de las empresas.

Categorías
Uncategorized

Inteligencia artificial e impresión 3D: creando el futuro

Ahora es el momento, los servicios de IA son parte de nuestro futuro y nos permiten crear equipos ya sofisticados. ¿Sabías que la tecnología de impresión 3D también puede utilizarse para hacer que la IA sea más útil? Esta tecnología revolucionaria está evolucionando continuamente, mejorando las cosas. Ahora están disponibles nuevas y maravillosas tecnologías, como la Inteligencia Artificial. La impresión 3D combinada con la inteligencia artificial está habilitando nuevas y emocionantes aplicaciones de la fabricación aditiva.

Las tecnologías combinadas con la fabricación aditiva son, por supuesto, lo que más nos apasiona. En este artículo se discuten la impresión 3D y la inteligencia artificial. ¿Qué beneficios se pueden lograr al combinar estas dos tecnologías? ¿Hay alguna limitación que aún quede?

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

La inteligencia artificial, o inteligencia de máquina, se refiere a la inteligencia exhibida por las máquinas. Las máquinas son capaces de aprender y adquirir información de manera racional y concluyente. Al hacerlo, se pueden realizar tareas avanzadas en estos dispositivos.

Las máquinas basadas en IA pueden imitar el comportamiento inteligente humano. Diferentes tipos de procesos pueden beneficiarse de este proceso de IA y automatización. Lo mismo ocurre con la fabricación aditiva. La inteligencia artificial puede mejorar significativamente la impresión 3D para que sea más eficaz.

Uso de la IA con la impresión 3D

La inteligencia artificial a menudo está vinculada a términos como aprendizaje automático, redes neuronales, automatización o visión artificial. La idea aquí es que una máquina puede resolver un problema dado por sí misma, sin intervención humana, basándose en datos y experiencias pasadas. Esto es de particular interés cuando se combina con las tecnologías de impresión 3D, ya que podría aumentar el rendimiento de una impresora 3D al reducir el riesgo de errores y facilitar la producción automatizada. De hecho, cada vez más startups y proyectos de investigación están integrando IA en un producto o servicio de impresión 3D.

 

Basado en datos y experiencias previas, una máquina puede resolver un problema por sí misma, sin intervención humana. La combinación de la impresión 3D con esta tecnología es de particular interés ya que debería aumentar el rendimiento de las impresoras 3D mediante la reducción de errores y la automatización de los procesos de producción. Como resultado, muchas startups están eligiendo integrar la inteligencia artificial en sus productos y servicios. Desarrollar nuevos materiales y automatizar todo el flujo de trabajo en la impresión 3D son solo algunos ejemplos.

Automatización del flujo de trabajo en impresión 3D

La automatización del flujo de trabajo en impresión 3D es, por ejemplo, una aplicación. Se involucran varios pasos, incluidos la creación del archivo CAD, su preparación para la impresión en un software de corte, y finalmente la impresión. En Layers.app permitimos la automatización de pasos importantes, como la gestión de la producción, con nuestro software diseñado para el flujo de trabajo de impresión 3D. Nuestra empresa utiliza inteligencia artificial para automatizar tareas manuales como la recolección de datos y el seguimiento de costos. Al implementar la Inteligencia Artificial, el software puede ayudar a mejorar la utilización de las máquinas y planificar los pedidos de producción en función de la disponibilidad. La selección de materiales también puede ser automatizada con IA; el software recomienda el mejor material dependiendo de los requisitos de la pieza impresa.

Para imprimir en 3D tu proyecto, necesitas trabajar en tu modelo 3D usando software CAD. Para ayudarte a hacer los modelos imprimibles en 3D perfectos, la IA se está integrando cada vez más en estos programas de modelado 3D.

La inteligencia artificial puede ser claramente incorporada en el flujo de trabajo de impresión 3D y podría cambiar el futuro de la fabricación

La combinación de inteligencia artificial e impresión 3D también puede mejorar la gama de materiales que son compatibles con las impresoras 3D, permitiendo a esos sectores crear materiales a altas temperaturas, como los aeroespaciales.

¿Dónde entra la IA?

Para procesar nuevos materiales de alto rendimiento, todos los parámetros del proceso deben ser ajustados con precisión. Los procesos de impresión 3D deben ser monitoreados con numerosos sensores diferentes. Luego, analizamos este flujo de datos usando inteligencia artificial e identificamos relaciones ocultas que los humanos pueden no ser capaces de reconocer. En estas situaciones, la inteligencia artificial tiene la ventaja: es capaz de procesar grandes cantidades de datos muy rápidamente, algo que es imposible para los humanos. De esta manera, los investigadores pueden mantener las propiedades del material de aleaciones complejas.

Un proceso para optimizar la impresión 3D

Además, la IA puede ser utilizada para mejorar el proceso de impresión para objetos 3D. Se podría realizar un análisis de imprimibilidad de un objeto antes de iniciar cualquier proceso de impresión. Además, se puede predecir la calidad de una pieza y evitar errores de impresión, lo que resulta en un ahorro de tiempo.

Nuestro objetivo en Layers es utilizar la IA en nuestro software para mejorar la efectividad y calidad de los procesos de producción de los departamentos de impresión 3D. Con la industria moviéndose hacia la fabricación de piezas terminadas, esto se está volviendo cada vez más importante.

¿Cuáles son las implicaciones de la inteligencia artificial y la fabricación aditiva?

Puede haber varios riesgos asociados con cualquier nueva tecnología. Un número de impresoras 3D puede, de hecho, imprimir armas, por ejemplo. Por otro lado, la inteligencia artificial y la fabricación aditiva no son una excepción. A menudo escuchamos que la inteligencia artificial será capaz de superar a los humanos. Sin embargo, una amplia gama de objetos puede ser fácilmente reproducida con las tecnologías 3D actuales. La seguridad y privacidad futuras de estas funciones podrían verse seriamente comprometidas si se implementa la inteligencia artificial. Por un lado, puedes imprimir un arma y por otro, huesos humanos.

No veas el vaso medio vacío: ¡La inteligencia artificial y la impresión 3D tienen un futuro brillante! Con la Inteligencia Artificial, el aprendizaje automático y otras tecnologías avanzadas en la Industria 4.0, los ingenieros y operadores pueden dedicar menos tiempo a tareas manuales repetitivas y más tiempo a procesos más innovadores.

¿Inteligencia artificial e impresión 3D: la combinación del futuro?

Está claro que ambas tecnologías jugarán un papel importante en los años venideros, especialmente en aplicaciones industriales. La producción de piezas utilizando la fabricación aditiva hoy en día requiere un alto grado de conocimiento especializado. El flujo de trabajo de impresión 3D incorporará reglas de IA. Con algoritmos más sofisticados, los humanos tendrán que realizar menos tareas manuales. Usando IA, se pueden acceder a grandes cantidades de datos para gestionar mejor las tecnologías 3D.

La IA y la impresión 3D todavía están en sus inicios; sin embargo, los pocos ejemplos aquí muestran cómo estas dos tecnologías fomentan la innovación, facilitan la producción y mejoran las capacidades de los competidores. Una cosa es segura: esta revolución es prometedora, sin importar hasta dónde llegue.

Categorías
Uncategorized

Layers: software de vanguardia para el corte en capas

En los últimos 40 años, la impresión 3D ha experimentado cambios significativos. Con el tiempo, la fabricación aditiva ha evolucionado de una tecnología innovadora con pocas aplicaciones escalables a lo que es hoy en día. Una potente impresora de escritorio, no mucho más grande que una máquina de fax estándar de oficina, ha reemplazado a las enormes, costosas y peligrosas máquinas de los años 80. La gran variedad de impresoras disponibles hoy en día resuelve una gran variedad de problemas, pero todas funcionan utilizando diferentes tipos de software de impresión 3D llamados slicers. El software de corte proporciona las instrucciones de impresión para convertir un modelo digital en una impresión 3D.

 

¿Cuáles son las funciones de un slicer?

Los slicers convierten los modelos 3D digitales en G-code, o lenguaje de control, para permitir que la impresora imprima el modelo en un espacio tridimensional. En ausencia de un slicer, las impresoras 3D no serían más que sofisticados pisapapeles. El software de corte es necesario para cada impresora 3D en el mercado hoy en día para imprimir. A menudo se requiere una suscripción al software de corte para usar la mayoría de las impresoras de hobby en el mercado. Además, hay varios programas de software en el mercado que son compatibles con diferentes tipos de impresoras; PrusaSlicer, Netfabb Standard y Simplify3D son algunos de la lista. Los aficionados y los fabricantes de impresoras industriales pueden beneficiarse de estas herramientas. Sin embargo, estos programas tienen sus desventajas. Un gran número de estos sitios son inexactos, poco fiables, requieren suscripciones pagadas y son difíciles de acceder. Sin embargo, las impresoras 3D industriales requieren software más sofisticado para una alta precisión. Esos programas de software son más adecuados para máquinas más simples.

 

El software de corte Layers ofrece muchas ventajas

Con Layers, los archivos STL se pueden digerir en piezas pequeñas que luego se pueden imprimir con un alto nivel de precisión. El software de corte presentado por Layers establece el estándar para toda la industria. Miles de piezas de uso final son impulsadas por Layers, utilizadas en innumerables aplicaciones por entidades de fabricación en varias partes del mundo. ¿Qué hace que Layers sea diferente de sus competidores?

 

El slicer Layers está en línea

Su empresa puede automatizar los precios utilizando el proceso de corte en línea. Por lo tanto, sus clientes pueden cargar sus archivos en línea y cortar el modelo 3D según sus preferencias.

 

Actualizaciones en tiempo real

La fabricación es un negocio difícil de administrar. Se necesita un panorama de fabricación dinámico para satisfacer las demandas de una economía global en constante evolución. Debe confiar en herramientas que proporcionen resultados consistentes y requieran poco mantenimiento a medida que las variables para administrar su operación comercial evolucionan. Con Layers , solo tienes que presionar actualizar cuando haya una nueva actualización disponible. Nunca se le cobrará una tarifa oculta ni experimentará tiempo de inactividad. Layers se actualizará en tiempo real, cambiando al último material tan pronto como esté disponible en lugar de requerir que vuelva a pedir bobinas. Así de simple.

 

Seguridad

La seguridad de los archivos STL no es una prioridad en la mayoría de los software de corte de menor calidad. Es muy probable que tenga propiedad intelectual patentada detrás de sus piezas, lo que puede aportar un valor tremendo a su empresa. La seguridad ha sido incorporada en el diseño de la arquitectura basada en la nube de Layers.

 

Costo

La impresión 3D se compone de muchos componentes, incluido el software de corte 3D. Sin él, las impresoras no podrán funcionar y las piezas hechas con software CAD estarán restringidas a sus propias preferencias.

Además de imprimir piezas hermosas con acabados superficiales impecables, Layers es fácil de usar incluso para usuarios novatos. Presione enter después de cargar el archivo STL, seleccionar sus materiales de impresión y configurar el programa de impresión. Solo se necesitan unos pocos clics para crear cualquier cosa que pueda imaginar con Layers.

Categorías
Uncategorized

Instrucciones paso a paso para crear archivos STL de alta calidad para impresión 3D

¿Alguna vez has impreso en 3D una pieza que tenía puntos planos o superficies facetadas donde se suponía que debía haber curvas suaves? ¿O tal vez solo has visto una foto de una impresión 3D que parecía pertenecer a un CGI de baja resolución de los años 90? No estás solo, y no es culpa de tu impresora 3D; el culpable probablemente sea una falta de resolución en el archivo STL que se utilizó para crear la pieza.

 

¿Cómo funcionan los archivos STL?

 

Como formato de archivo estándar para llevar archivos de modelos 3D a un programa de corte para la impresión 3D en preparación para la impresión real, los archivos STL se crearon originalmente para ser utilizados con la impresión 3D por estereolitografía a finales de la década de 1980 (STL significa Estereolitografía). Es casi seguro que te has encontrado con un archivo STL antes si alguna vez has usado una impresora 3D o has diseñado algo para la impresión 3D, pero ¿sabías que no todos los STL son iguales? De hecho, puedes diseñar un modelo 3D que cumpla con tus requisitos funcionales, y luego crear un archivo STL a partir de ese modelo que producirá piezas fuera de especificación.

Un archivo STL es simplemente una serie de triángulos que (por lo general) forman una malla que aproxima las superficies continuas de un modelo 3D. Los archivos STL contienen coordenadas tridimensionales organizadas en conjuntos de tres junto con un vector normal. Cada uno de estos conjuntos, o vértices (esquinas) del triángulo, tiene una orientación normal al plano que se describe por los tres puntos del triángulo.

Idealmente, los STL destinados a la impresión 3D deben incluir una malla bien formada, con 2 caras por borde de cada triángulo (esto a veces se conoce como un STL múltiple o uno sin huecos).

La especificación del archivo STL no especifica ninguna condición de múltiple, ya que es simplemente una lista de coordenadas y vectores. En los archivos STL, especialmente aquellos creados directamente a partir de escáneres 3D, la geometría puede ser no múltiple o incompleta, lo que hace que sean difíciles de imprimir correctamente en 3D, lo que puede causar problemas durante el corte.

La mayoría de los paquetes de software CAD ampliamente utilizados admiten la exportación de STL, incluidos la mayoría de los paquetes CAD comerciales y muchos paquetes de código abierto y de hobby. Por lo general, puedes encontrar opciones de exportación STL buscando en la web tu programa CAD y el nombre de tu software.

 

La importancia de la impresión 3D con STL

Dado que los triángulos son formas planas y bidimensionales, los archivos STL solo pueden representar con precisión colecciones de triángulos. Esencialmente, cualquier forma que no tenga superficies curvas, como un cubo o un rectángulo, supone que los triángulos en la malla son más pequeños que las características más pequeñas del modelo.

Además de las piezas curvas, hay agujeros, chaflanes, radios, revolveres, así como curvas y geometrías orgánicas. Un archivo STL solo puede aproximar estas características y superficies curvas (no planas), independientemente de cuán exactos sean los ajustes para la exportación de STL.

¿Cómo debo manejar mis archivos STL?

Si estás satisfecho con la calidad de tus impresiones 3D y cómo se procesan, ¡felicitaciones! No hay necesidad de cambiar nada. El problema puede ser causado por archivos STL que se han generado con configuraciones de resolución de exportación demasiado altas o demasiado bajas, por lo que si tienes problemas, este artículo puede ayudarte. Los STL de baja resolución se caracterizan por áreas planas excesivas en regiones que deberían ser curvas suaves. Cuando cortas archivos STL con una resolución excesivamente alta, tus piezas impresas en 3D se verán geniales, pero los archivos grandes conducen a tiempos de corte largos y pueden causar retrasos al ajustar la vista de la pieza en casos extremos.

Los archivos STL se han adoptado tan ampliamente debido a su simplicidad, lo que ha permitido que una amplia gama de software de ingeniería y diseño los admita, edite y genere fácilmente a partir de otros modelos 3D, que luego se pueden imprimir en casi cualquier impresora 3D. El inconveniente de los STL es también su simplicidad, ya que no contienen ninguna información sobre el sistema de unidades (milímetros, pulgadas, pies, etc.) en el que fueron diseñados y la resolución de un archivo STL no se puede determinar por sí mismo ni cómo representa bien el modelo original.

Los archivos STL que son demasiado toscos y que se generaron sin suficiente resolución son el problema más común que encuentran los usuarios. La indicación más obvia de esto es la presencia de puntos planos y áreas facetadas en piezas que se diseñaron con curvas suaves.

Puedes controlar la densidad de una malla triangular cuando exportas un STL desde tu software CAD para que la geometría de una pieza esté definida. Esto se debe a que tu software CAD está tratando de optimizar para un tamaño de archivo STL pequeño, por lo que intentará crear la malla más tosca y de menor resolución posible, pero los parámetros que especificas pueden obligar al software a usar una malla de mayor resolución para ciertas características y geometrías. El modelo mental que debes adoptar aquí es pensar en estos parámetros de exportación como forzar el proceso de exportación a generar mallas más finas y detalladas.

Muchos programas de software CAD en la actualidad ofrecen a los usuarios una opción entre dos parámetros de exportación para dimensiones lineales y angulares: uno llamado tolerancia cordal (o desviación cordal) y el otro llamado tolerancia angular (o desviación angular). Es importante que la salida STL cumpla con todos los criterios especificados por la configuración de exportación que seleccionaste. Una configuración de malla que requiere una malla de alta resolución puede ser más restrictiva (o simplemente el parámetro limitante) dependiendo de la geometría de esa característica. El parámetro limitante generalmente variará a lo largo de la geometría de una pieza en respuesta a diferentes características.

Otros ajustes pueden estar disponibles en ciertos programas de CAD, que pueden incluir opciones de longitud mínima y máxima de la faceta del triángulo además de las tolerancias cordales y angulares. Recomendamos dejar estos valores en sus valores predeterminados a menos que tengas una razón específica para querer cambiarlos. En general, se utilizan para abordar problemas de exportación de STL en casos excepcionales.

Medir la calidad de la malla en relación con el tamaño del archivo

Si estás buscando una malla STL más precisa y suave, podrías sentir la tentación de configurar los ajustes de resolución de tu programa CAD al máximo y alejarte. Como consecuencia, aumentar la resolución de la exportación STL también resulta en un archivo STL más grande, lo que generalmente resulta en tiempos de procesamiento más largos, tanto en términos de crear el STL, cargarlo y luego procesar el STL para la impresión 3D. En algunos casos, la resolución del archivo STL puede exceder la precisión de la máquina en tu impresora 3D, lo que significa que podrías terminar pagando un precio por la resolución STL que en realidad no se refleja en las piezas impresas.

Recomendamos elegir la configuración de exportación STL de manera que tanto la resolución como el tamaño del archivo estén equilibrados para cumplir con tus requisitos funcionales. Estas configuraciones han demostrado ser útiles como punto de partida:

  • Formato STL binario (tamaño de archivo más pequeño que ASCII)
  • Tolerancia/desviación cordal de 0,1 mm [0,004 in]
  • Tolerancia/desviación angular de 1 grado
  • Longitud mínima de lado de 0,1 mm [0,004 in]

Recomendamos reducir el tamaño del archivo con aumentos en las tolerancias cordales y/o angulares hasta que el tamaño del archivo STL no sea mayor de 20 MB. Un archivo de gran tamaño puede impedir la preparación del STL para la impresión 3D y ralentizar el procesamiento. Ten en cuenta que tu tolerancia para lo que puedes manejar en términos de resolución STL y tiempo de procesamiento del software variará según tus preferencias personales.

Categorías
Uncategorized

Diseño para la imprimibilidad

Pueden ocurrir fallos en la impresión 3D. Todo operador de impresora 3D sabe que imprimir un objeto no es tan simple como crear un modelo y hacer clic en «imprimir». Varios factores juegan un papel en el éxito y la calidad de una pieza impresa. Es posible que incluso el ingeniero, diseñador o entusiasta de la impresión 3D más experimentado falle en su impresión. El Diseño para la Imprimibilidad (DFP) es un marco conceptual para diseñar objetos imprimibles que maximicen la tasa de éxito de las piezas impresas en 3D. Aun así, hay ocasiones en las que las piezas impresas simplemente no son correctas. En Layers, hemos hecho una prioridad proporcionar a todos nuestros clientes una herramienta de prueba completamente automatizada para analizar la imprimibilidad de cada modelo 3D desde que comenzamos a construir una plataforma que permite a los fabricantes e ingenieros imprimir piezas industriales en cualquier parte del mundo.

¿Cómo funciona la Verificación de Imprimibilidad?

La impresión 3D ofrece la oportunidad de personalizar productos de una manera que nunca se había hecho antes. El diseño de cada modelo 3D lo hace único. Por eso es importante evaluar la imprimibilidad de tu archivo para garantizar que pueda ser impreso en 3D con éxito. Un chequeo completo de todos los archivos subidos es realizado automáticamente por Layers. Para llevar a cabo una verificación exhaustiva de la imprimibilidad, la herramienta analiza todas las variables que afectan el éxito o fracaso eventual de la impresión. Nuestra verificación de imprimibilidad se divide en dos etapas para garantizar el mayor grado de precisión y fiabilidad. En Layers, cada etapa se encuentra en los dos extremos opuestos del proceso de pedido:

Carga de archivo – Al cargar un documento imprimible, nuestro software aplicará una Verificación Geométrica a ese documento para identificar las siguientes características:

● Tamaño

● Ancho

● Profundidad

● Altura

● Volumen

● Área

A través de esto, el software de Layers puede identificar el material, la tecnología y la impresora apropiados para la creación de un objeto. Además, esta herramienta proporciona una lista de las posibles ubicaciones de impresión del archivo.

 

Después del pedido – Una vez realizada la orden, se confirma el material exacto y el tipo de impresora utilizados para fabricar el artículo personalizado. Una vez cargado, la herramienta verifica el archivo en función de las pautas de diseño tales como:

● Grosor de las paredes

● Tamaño de la Caja Abarcadora

● Densidad del Modelo

● Integridad del Modelo

● Orientación

● Agujeros

● Área

● Resistencia (basada en las propiedades del material)

● Otras variables

 

 

Preparación automática de impresiones 3D

Con el software de Layers, el procedimiento para preparar un modelo 3D para la impresión está completamente automatizado, reemplazando el proceso manual de preparación de dicho modelo. Al utilizar procesos automatizados, las impresiones son más detalladas y de mayor calidad debido a las texturas, iluminación y materiales. El software de Layers permite la publicación física de modelos complejos y no convencionales mediante la impresión 3D, escalando y reforzando las piezas según las propiedades del material. Además de optimizar el modelo para la técnica de impresión, aumenta la calidad de la pieza personalizada sin afectar sus especificaciones. Así, los tiempos de impresión se reducen, los desechos se disminuyen y los costos se reducen.

 

¿Qué sucede cuando un modelo 3D falla la verificación de imprimibilidad?

Un modelo 3D que falla en la verificación de imprimibilidad puede ser ajustado, preparado y mejorado automáticamente por el software. A pesar de esto, la mayoría de los componentes industriales tienen directrices de diseño extremadamente específicas, por ejemplo, en las que añadir 1 mm puede hacer que el producto personalizado sea inutilizable. Un ingeniero de Layers será notificado por nuestra herramienta de que la verificación de imprimibilidad ha fallado, y luego contactará al que subió el archivo. Los ingenieros de Layers recomendarán otro material o aprobarán la preparación del archivo para impresión después de comprender las especificaciones exactas de la pieza personalizada. Para las empresas que desean implementar AM, el mayor desafío es tomar la decisión correcta. Las empresas de fabricación pueden utilizar Layers para prepararse para el futuro. Con nuestra asistencia, puedes realizar un informe detallado sobre la viabilidad técnica y económica de la impresión 3D para tu empresa. Layers facilita la planificación de tu implementación de impresión 3D basándose en datos precisos.

Categorías
Uncategorized

Un sistema de gestión de flujos de trabajo para procesos de AM

Dado que las soluciones de impresión 3D están siendo adoptadas cada vez más en diferentes industrias, es evidente la necesidad de soluciones que agilicen el proceso de creación de piezas en cada etapa. El software de gestión de flujos de trabajo para fabricación aditiva, también conocido como software MES, o sistemas de ejecución de fabricación aditiva, es un tipo de software que puede rastrear y documentar cada paso de cómo las materias primas se convierten en productos terminados. Las soluciones MES para AM han sido diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de la fabricación aditiva. Un software como este asegura que todos los pasos del proceso – desde la modelación hasta el corte, la impresión y el procesamiento – puedan ser optimizados y rastreados a través de una interfaz fácil de usar. Además, muchos de estos softwares rastrearán todo el proceso desde la compra hasta el envío, lo que los hace especialmente importantes para los centros de servicios de impresión dado el número de productos que producen cada mes. En estas circunstancias, ¿por qué debería una empresa adoptar este software? ¿Por qué sería beneficioso? ¿Cuáles son las limitaciones?

 

Software de flujo de trabajo en fabricación aditiva: ¿por qué debería una empresa adoptarlo?

El uso creciente de software de gestión de flujos de trabajo en fabricación aditiva es una de las razones por las que las empresas que trabajan en impresión 3D están cambiando sus flujos de trabajo. En particular, es vital cuando una empresa produce grandes cantidades de piezas impresas en 3D.

 

¿Cuáles son los beneficios de este software para los negocios de AM?

 

Además de mejorar la gestión de archivos, el sistema central también permite una mayor colaboración. En este sistema, la información sobre un proyecto puede ser accesible por todas las partes interesadas ya que está centralizada en un solo lugar, en lugar de estar distribuida entre varias personas en varios lugares. Otro beneficio, por supuesto, es que tales optimizaciones deberían teóricamente aumentar el retorno de inversión de la empresa. Un proceso AM más rápido y eficiente puede permitir la fabricación de más piezas. La optimización de procesos es posible gracias a las soluciones de flujo de trabajo en fabricación aditiva.

 

Dado que es incierto cuándo las personas podrán verse durante la pandemia en lugar de enviar correos electrónicos o llevar archivos grandes al laboratorio (lo cual se ha vuelto más difícil en los últimos meses), las piezas pueden ser ordenadas rápidamente y estar listas para su uso inmediato en 24 horas. Con una sola solución de software, toda la facturación, el reporte y los datos para la gestión de inventarios se completan automáticamente cuando se ordenan los componentes. Como resultado de este enfoque basado en la web, en Layers.app  podemos poner la aplicación a disposición de todo nuestro equipo de desarrollo y compras para darles un acceso fácil al visor de archivos 3D. Con tantas personas trabajando de forma remota, el control remoto es especialmente importante. El software que crea flujos de trabajo AM puede ayudar a eliminar, o al menos reducir, estos problemas. Además, este software es especialmente útil al combinar diferentes tecnologías de fabricación aditiva.

 

¿Cómo resolver las debilidades restantes?

El sistema todavía tiene algunas limitaciones. Los principales problemas del software son sus limitaciones en términos de gestión de calidad, aunque es versátil. La compatibilidad con las normas ISO, por ejemplo, no es una tarea fácil. Tiene sentido que, a medida que la impresión 3D se vuelve cada vez más importante para el prototipado y los productos finales, la gestión de calidad y una mejor estandarización también se vuelvan cada vez más importantes.

 

En la mayoría de los casos, las soluciones de software de gestión de flujos de trabajo tienen un alcance limitado. Algunas empresas automatizan la cotización, pero no ofrecen soluciones después de la cotización. Otras tienen buenos sistemas de gestión de proyectos, pero sus clientes no pueden colaborar con ellos.

 

Todavía hay mucho que se puede hacer para agilizar y automatizar los procesos con soluciones de flujo de trabajo. Una vez que el diseño de la pieza esté completo, la pieza debe imprimirse lo antes posible, y la orden de stock de reemplazo debe enviarse inmediatamente.

 

Nota final

 

Se ha encontrado que el software de gestión de flujos de trabajo AM es especialmente adecuado para los centros de servicios de impresión 3D y los grandes OEM. Las empresas pueden ver verdaderamente el valor de la impresión 3D cuando imprimen grandes cantidades de piezas. Por lo tanto, la fabricación aditiva realmente puede beneficiar a todo tipo de empresas que la utilizan. Desde la concepción hasta el post-procesamiento y el envío a los clientes, la capacidad de organizar todo el proceso de fabricación es crucial para las empresas en una era en la que se espera cada vez más que los trabajadores trabajen desde casa.

Categorías
Uncategorized

Automatización del flujo de trabajo de la impresión 3D

La impresión 3D, o fabricación aditiva (FA), ha visto un aumento en la inversión durante las últimas tres décadas, impulsada por empresas que buscan dominar el mercado. Para lograr un nivel aceptable de calidad en la impresión, fueron necesarias estas inversiones. El desarrollo de materiales avanzados para la impresión 3D también ha provocado una nueva ola de inversiones, ahora que las impresoras 3D pueden imprimir piezas finales técnicamente mejores.

Se ha invertido una cantidad significativa de esfuerzo y dinero en el diseño y manejo de archivos de impresión, en la automatización de la recepción de pedidos y software de anidación, y en el «software ERP para impresión 3D». Como resultado de la introducción de medidas para mejorar la calidad en el post-procesamiento, como el pulido, la tintura, la eliminación automatizada de soportes, etc., el siguiente paso fue implementar estas medidas.

Cada vez más aplicaciones pueden ser manejadas por la tecnología FA, que funciona tanto en aplicaciones de fabricación «centrales» como en aquellas relacionadas con la aeroespacial y la automotriz. En resumen, la FA ha demostrado ser una tecnología poderosa que puede adaptarse a una amplia gama de aplicaciones, incluidas las de fabricación, así como las del sector aeroespacial, automotriz, médico y farmacéutico.

La infraestructura de fabricación FA no fue diseñada para conjuntos de altos volúmenes, y mucho menos para una mezcla de altos volúmenes y alta variedad de productos.

Volúmenes Altos y Alta Variedad son Inevitable
Para comenzar, la economía de una impresora 3D de lecho de polvo – la tecnología más popular en la impresión industrial – dicta que debe funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y que debe imprimir la mayor cantidad de piezas posible. Por lo tanto, la anidación debe ser optimizada dentro del cubo de construcción, si no maximizada.

Además, al usar la mayor cantidad de material virgen posible durante una impresión, se minimiza la posibilidad de reutilizarlo mezclándolo con material virgen; asegurar la calidad es un proceso delicado de equilibrar las dos calidades del polvo. Un aspecto de la impresión 3D que maximiza la eficiencia del material es su valor económico. Si la demanda de un trabajo de impresión comienza a aumentar, en lugar de recopilar suficientes pedidos adecuados para imprimirlo – un modelo de negocio aún utilizado hoy en día – los tiempos de entrega comienzan a afectar la economía de la impresión.

Al igual que con los servicios de impresión externos y los servicios de impresión internos, los volúmenes deben ser procesados según la entrega deseada. Debido a los largos tiempos de entrega, las impresoras están obligadas a manejar tanto la producción única como la producción en serie, lo que implica alta variedad y alto volumen.

 

Los efectos del alto volumen y alta variedad

Se espera que el crecimiento de la FA como una tecnología de fabricación seria se caracterice por la producción de alta variedad y alto volumen. Los flujos de trabajo post-impresión han sido capaces de manejar partes de todas las formas y tamaños.

 

 

El post-procesamiento es actualmente principalmente un proceso manual y laborioso. Existen estaciones de trabajo especiales diseñadas específicamente para procesar las piezas impresas y mejorar la calidad de la salida de impresión: unidades de eliminación de polvo, unidades de limpieza, unidades de pulido, tintura, unidades de pulverización, todas mejoran la calidad del producto final. Los requisitos de post-procesamiento varían según el pedido.

Dado que las piezas de fábrica son más variables y tienen volúmenes más altos, rastrear todas las piezas es crucial. Además, las piezas individuales tienen menús específicos, por lo que todos los pasos se realizan individualmente y en lotes. Identificar cada uno de estos menús individualmente es la única manera de hacer un seguimiento de todos ellos. Tan pronto como identifique las piezas, puede transportarlas y dirigirlas según sus menús particulares. Además, es posible al final del flujo de trabajo combinar las diferentes partes de un pedido para prepararlas para el envío (recombinación).

El clasificado y la identificación se realizan actualmente a mano. Aumente su producción de impresión 3D añadiendo una impresora adicional desde el principio y añadiendo de dos a tres personas adicionales para procesar la producción adicional. Debido al aumento en los costos laborales, los precios de las piezas individuales comienzan a subir, lo que afecta negativamente la competitividad de la impresión 3D frente a las técnicas de fabricación tradicionales.

 

La automatización es la solución a este ciclo.

 

Automatización de los flujos de trabajo FA

Es necesario desarrollar una automatización para implementar esta capacidad de rastreo y seguimiento. Layers app es uno de los pioneros en este campo, ofreciendo soluciones de primera generación a clientes que ya han tenido que enfrentar el desafío de los costos de impresión y los tiempos de entrega.

Categorías
Uncategorized

Software útil para la impresión 3D

Asegúrese de haber reunido todos los «ingredientes» de software necesarios antes de comenzar a usar impresoras 3D, desde la modelación y preparación de modelos hasta la gestión de las propias impresoras.

Algunos de estos son:

 

  • Software de CAD para crear un modelo 3D (también puede usar un modelo 3D que ya existe si lo prefiere o no necesita crear uno).
  • Software de trinchado
  • Software de control remoto de impresoras (opcional, pero conveniente)

En el siguiente artículo, repasaremos cada uno de estos componentes junto con cómo la plataforma Ultimaker reúne de manera fluida hardware, software y materiales, desatando la magia de la impresión 3D y permitiéndole hacerlo realidad.

¿Qué es un «slicer»?

Los slicers, también llamados software de preparación de impresión o software de trinchado, son programas que traducen modelos 3D a la forma que una impresora 3D entiende.

El software de trinchado, como Ultimaker Cura, corta digitalmente un modelo en capas planas, que luego son impresas una por una por su impresora. Debido a las integraciones, no siempre es necesario usar software de trinchado con la plataforma Ultimaker, ya que permite imprimir directamente desde CAD o la Biblioteca Digital de Ultimaker.

¿Cuál es el mejor software de CAD para diseñar impresiones 3D?

El software de CAD le permite crear un modelo 3D desde cero utilizando software de diseño asistido por computadora. Diferentes tipos de software de CAD ofrecen una variedad de ventajas. Desde 1982, cuando AutoCAD, un programa de software de CAD de Autodesk, fue lanzado, se destaca como el producto de CAD más popular entre estos. Hay varias plataformas de CAD disponibles:

  • Fusion 360 – una gran herramienta para diseñar y construir piezas mecánicas de manera eficiente
  • 3ds Max – un programa para crear modelos 3D, incluyendo juegos 3D, arquitectura e impresión 3D
  • TinkerCAD – Puede construir modelos 3D en TinkerCAD, un programa de CAD basado en la web y gratuito que le permite usar diferentes formas para sus modelos. Para la educación STEAM y principiantes en CAD
  • Blender  – software de código abierto para crear modelos 3D
  • Siemens NX – para desarrollar modelos 3D avanzados
  • Solidworks – utilizado para diseñar y producir piezas industriales
  • CATIA – software que se utiliza para hacer superficies y sistemas de ingeniería

Elija el software de CAD adecuado para su caso de uso antes de comenzar a imprimir en 3D. De esta manera, puede diseñar e imprimir el modelo más útil posible.

También debe verificar qué tipos de archivos puede manejar su software de trinchado, para que pueda usarlo para hacer impresiones 3D de sus diseños.

¿Cuáles son los pasos para diseñar piezas impresas en 3D?

 

Puede usar las mejores prácticas para obtener los mejores resultados de su impresora 3D y de las piezas que crea al diseñar para la impresión 3D. Reducirá costos y mejorará la velocidad del ciclo de desarrollo del producto al diseñar piezas optimizadas para la impresión 3D.

 

El volumen debe tenerse en cuenta. Para imprimir modelos 3D grandes, su impresora debe tener un gran volumen de construcción. Debe conocer sus dimensiones antes de diseñar una pieza que pueda imprimirse en una sola pasada dentro de esas dimensiones o modularizarse (imprimirse por separado y ensamblarse más tarde).

Decida temprano su orientación. En la impresión FFF, dado que las capas se imprimen una por una, la elección temprana de la orientación afecta las decisiones de diseño, la alineación del texto y el encaje.

Identifique el tamaño y tipo de soporte de voladizo requerido. Las piezas impresas con FFF son autoportantes hasta 45 grados. Bajo 45 grados, los voladizos deben estar soportados desde abajo con materiales de soporte.

Se deben seguir las pautas para el soporte de puentes. La impresión FFF no requiere soporte si la brecha está dentro de los 10 mm.

El tamaño de la boquilla es importante. La altura, el grosor de las paredes y el diámetro de la boquilla deben considerarse al diseñar características pequeñas. Si las boquillas son más grandes, la impresión será más rápida, pero sus modelos tendrán una altura y grosor mínimos mayores.

Asegúrese de considerar el diámetro de los agujeros al diseñar. El tamaño de los agujeros en una impresión 3D no debe ser menor de 2 mm. Se debe realizar una operación de perforación si se requieren agujeros precisos. Para hacer esto, diseñe los agujeros ligeramente más grandes de lo previsto y hágalos post-procesar después de la perforación.

Mantenga los bordes afilados al mínimo. Una impresión podría deformarse si los bordes se modelan en CAD. Además de aumentar el área de contacto con la cama, también disminuirá la deformación.

¿Cómo inicio un flujo de trabajo de impresión 3D? ¿Qué software necesito?

Necesitará realizar ciertos pasos en el flujo de trabajo de impresión 3D.

Por lo general, necesitará software que pueda trinchado un modelo 3D para prepararlo para la impresión, siempre que ya tenga un modelo 3D. El software que usa para gestionar su impresora 3D (o impresoras) de forma remota también puede ser utilizado después de haber comenzado la impresión.

Sin embargo, utilizando una integración de impresora 3D en su herramienta de CAD, puede evitar este paso de trinchado. Alternativamente, puede seguir adelante e imprimir un archivo imprimible en 3D directamente desde una memoria USB (por ejemplo, G-code) sin software de trinchado, ya que su archivo digital ya está listo para ser impreso.

Categorías
Uncategorized

Antes de comenzar a usar Cura, aquí hay algunas cosas que deberías saber

Para que una pieza sea impresa en 3D, se debe utilizar un software conocido como «slicer». Al usar el slicer, puedes convertir un modelo 3D en un archivo que incluye todas las instrucciones para la impresión en una impresora 3D. David Braam desarrolló Cura en 2014 con este propósito, y luego fue comprado por Ultimaker. En el mercado de la Fabricación Aditiva, es probablemente el software de código abierto más utilizado. La empresa estima que procesa 2 millones de trabajos de impresión cada semana con 600,000 usuarios utilizando Cura. ¿Cómo logra Cura atraer a una audiencia tan grande?

Ultimaker Cura

Conocido por su aplicación de corte de código abierto, Ultimaker Cura es el software de impresión 3D más popular del mundo.

¿Cómo se diferencia Ultimaker Cura de otros software de impresión 3D ?

  • Un solo clic en un perfil de intención genera aplicaciones específicas
  • Los perfiles recomendados son probados durante miles de horas para garantizar la fiabilidad
  • Hay más de 400 configuraciones para un control granular en el modo personalizado
  • La experiencia de impresión se mejora constantemente con actualizaciones regulares

Cura es un software de impresión 3D que es fácil de usar, admite una variedad de formatos de archivos y es compatible con una variedad de impresoras 3D. Los archivos 3MF y STL son compatibles, así como OBJ, X3D y X3D. Cura es parte del ecosistema de Ultimaker, pero también se puede usar con impresoras de otros fabricantes. El software está disponible en 15 idiomas, lo que permite a los usuarios de todo el mundo acceder a él con la mayor facilidad posible. La compatibilidad del programa con la mayoría de los principales sistemas operativos, incluidos Windows, Mac y Linux, contribuye a su popularidad. Las características y funciones seguras de Cura también pueden ser disfrutadas por los usuarios de Windows y Mac.

¿Es Cura un software fácil de usar?

 

La opción de elegir entre configuraciones recomendadas y personalizadas está inmediatamente disponible en la interfaz simple de Cura. No es necesario cambiar manualmente los ajustes cuando se usa la configuración recomendada: se obtienen resultados óptimos con solo unos pocos clics. Sin embargo, el software es capaz de elegir la mejor orientación de la pieza para minimizar el tiempo dedicado al post-procesamiento, así como generar soportes optimizados para minimizar el post-procesamiento y el grosor de las capas para el usuario. ¡La mejor opción si recién estás comenzando!

Más de 400 configuraciones diferentes pueden seleccionarse en la configuración personalizada. Otras opciones pueden agregarse fácilmente además de las básicas, como la adición de estructuras de soporte y la cantidad de relleno necesario. Con el modo de vista previa de Cura, los usuarios también pueden previsualizar cómo se cortará el modelo. La experiencia del usuario se mejora porque es ergonómica. Además, se puede seleccionar un filamento como perfil antes de imprimir para que los parámetros se ajusten automáticamente.

La fabricación digital de Cura va más allá del corte

Habiéndose convertido en un software de código abierto de uso común, Cura está en constante evolución. A través del servicio en la nube de Cura, los individuos pueden enviar directamente instrucciones de impresión a las impresoras sin usar medios de almacenamiento tradicionales como memorias USB. Además, los usuarios pueden acceder a sus proyectos desde cualquier lugar, siempre que tengan una cuenta gratuita. Además, puedes crear un perfil Profesional o de Excelencia que te da acceso a funciones adicionales. Esto significa que el usuario ahora puede importar modelos CAD a Cura a través de estos dos perfiles, simplificando el proceso de preparación del modelo.

 

El servicio Cura Connect permite enviar impresiones a varias impresoras a través de una sola conexión, de modo que todas pueden ser utilizadas simultáneamente. Además, la herramienta permite planificar y gestionar múltiples trabajos de impresión 3D de diferentes impresoras Ultimaker. La interfaz y su visión general del estado proporcionan una vista rápida de los trabajos de impresión actuales, las posibles operaciones de mantenimiento, etc.

Varios complementos también están disponibles en la nube de Cura. Uno de los más populares es probablemente aquel en el que puedes cargar archivos CAD directamente en el slicer desde programas como SOLIDWORKS, AutoCAD o Siemens NX. No se necesita otro software, ya que todo está integrado en una sola herramienta.

Además, el Programa de Alianza de Materiales, lanzado en abril de 2018, permite a Cura integrar diferentes perfiles de impresión 3D dependiendo del material elegido. Ultimaker está trabajando actualmente con más de 80 fabricantes de filamentos en todo el mundo, probando sus materiales y ofreciendo perfiles preestablecidos en consecuencia (más de 100 hasta hoy). Cura viene con configuraciones óptimas para el fabricante francés Kimya: si deseas usar su ABS-ESD para la impresión 3D, Cura te las sugerirá. Obviamente, puedes modificar estas configuraciones para adaptarlas a tus necesidades. Finalmente, Cura tiene una gran comunidad de usuarios activos, lo que hace posible compartir recomendaciones y mejores prácticas sobre su uso.

 

Layers.app ha integrado Ultimaker Cura en su potente software de cotización instantánea

Nuestro servicio de cotización instantánea fue diseñado con rapidez y precisión en mente. El software de Layers te permite comenzar con un modelo 3D, crear rápidamente una estimación y producir cotizaciones instantáneas atractivas y fáciles de seguir. Tener acceso a información crítica ahora es simple y accesible para todo tu equipo.

El software de cotización y estimación de Layers agiliza el proceso de cotización para que puedas concentrarte en otros aspectos de tu negocio. Layers puede liberar el verdadero potencial de tu equipo.

Las características del servicio de cotización instantánea de Layers.app permiten a los clientes cargar sus archivos, seleccionar sus opciones de impresión preferidas y recibir estimaciones de precios en cuestión de minutos.

Categorías
Uncategorized

Software de cotización instantánea para impresión 3D

Cómo el software de cotización instantánea y estimación de precios ayuda a las empresas de servicios de impresión 3D a competir

Layers · 3d printing quote software

Para las empresas de impresión 3D, ahora es el momento perfecto para atraer nuevos clientes y mantener la eficiencia de las operaciones. Sus clientes apreciarán la capacidad de hacer pedidos en línea como una solución clave. Con un portal de pedidos integrado que utiliza cotizaciones instantáneas para impresión 3D, su proceso de cotización puede ser más simple, rápido y económico. Esto le permite convertir más prospectos, aumentar la satisfacción del cliente y mantenerse por delante de la competencia, para que pueda centrarse en la tarea más fundamental de hacer crecer su negocio.

Desafíos típicos en la cotización de impresión 3D

La fijación de precios manual consume la mayor parte del tiempo de su equipo

Para producir una estimación de precios precisa, se debe recopilar una cantidad considerable de información de un cliente potencial. Recopilar toda la información necesaria a veces puede requerir una serie de llamadas telefónicas o intercambios de correos electrónicos. En el siguiente paso, necesitará recoger información adicional, como métodos de pago y envío, cuando un cliente esté listo para realizar un pedido. Gran parte de esto se hace manualmente con hojas de cálculo y otros software dispares. Puede haber mucho trabajo duplicado y confusión mientras los gerentes de proyecto intentan mover el trabajo a través de la instalación y mantener contacto con los clientes.

La fijación de precios manual es inexacta

Aunque las hojas de cálculo ofrecen muchos beneficios al calcular los costos de impresión 3D, existe el riesgo de ingresar incorrectamente números o fórmulas, o de calcular mal los números. Aunque estos errores se cometen y solucionan fácilmente, a menudo se descubren después de que el presupuesto ha sido enviado al cliente. Un error en la hoja de cálculo puede costarle a su empresa miles de dólares, afectando la rentabilidad general. Por lo tanto, es crucial encontrar soluciones que puedan reducir la necesidad de entrada manual durante las cotizaciones y reducir la posibilidad de error humano.

El proceso de adquirir nuevos clientes

Atraer nuevos clientes y asegurar negocios recurrentes está entre las principales prioridades de la mayoría de los proveedores de servicios de impresión 3D. El brote de la pandemia ha dificultado la búsqueda de nuevos clientes o incluso mantenerse a flote. Aunque la impresión 3D se ha utilizado ampliamente durante la pandemia, muchas empresas han informado caídas en los ingresos o incluso han cerrado. Cómo se comunique con los clientes potenciales es uno de los aspectos más importantes para adquirirlos. Su sitio web sigue siendo clave para mejorar su presencia en línea, incluso con la ayuda de redes sociales, marketing por correo electrónico y anuncios pagados. ¿Está su sitio web optimizado para facilitar a las personas la realización de pedidos en línea? Puede aumentar los ingresos utilizando su sitio web para generar más prospectos.

Mejorar la fijación de precios de los servicios

Las estructuras de precios para los servicios de impresión 3D pueden ser complicadas de desarrollar. En algunos casos, las empresas copian las estrategias de precios de sus competidores o simplemente les rebajan los precios. Sin embargo, estos enfoques suelen ser arriesgados porque no tienen en cuenta los procesos únicos de su empresa. Las fórmulas de precios para las piezas y proyectos impresos en 3D deben considerar varios aspectos del negocio (tiempo humano y de máquina, depreciación de la máquina, software, costos de instalación), el tamaño del trabajo y los requisitos específicos de la pieza. Su estrategia de precios también debe alinearse con los objetivos de su negocio, ya sea maximizar la rentabilidad, asegurar la longevidad de su empresa o aumentar su base de clientes.

Los pedidos de bajo valor no se procesan de manera eficiente

Muchos proveedores de servicios de impresión 3D enfrentan el desafío de procesar eficientemente pedidos con diferentes valores. Muchas empresas de servicios dedican una cantidad significativa de tiempo a procesar pedidos de impresión 3D y a educar a los clientes. Estos costos son más fáciles de absorber con trabajos más grandes. Los pedidos más pequeños requieren atención similar pero proporcionan menos ingresos. A veces, cuestan más de lo que valen. Sin embargo, los proveedores de servicios deben considerar cómo manejar estos trabajos de menor volumen de manera más eficiente a pesar de su importancia.

Aumentar las ventas convirtiendo oportunidades perdidas

Tomemos el siguiente ejemplo: después de una larga conversación con un cliente, él o ella solicita un presupuesto, por lo que usted dedica algo de tiempo a prepararlo y enviarlo. Pensó que la conversación fue bien, pero ha pasado una semana y el cliente aún no ha respondido. Siempre existe la opción de enviar un correo de seguimiento, pero cuando tiene varios clientes a los que hacer seguimiento, es fácil que esos correos se pierdan, especialmente si no ha rastreado el proceso.

Cómo el software de cotización instantánea puede ayudarle a hacer crecer su negocio de impresión 3D

Automatice los procesos para aumentar el valor

Usando el portal de pedidos, puede configurar fácilmente el software para su modelo de precios e incluir información sobre los tipos de archivos, máquinas, materiales y opciones de acabado que admite. Integra el portal en su sitio web para permitir que los clientes coticen y pidan sus proyectos de impresión 3D al instante, automatizando gran parte del proceso que antes se manejaba manualmente. Proporcionar cotizaciones de manera instantánea y automática en lugar de manualmente ahorra a su equipo incontables horas de trabajo y les permite dedicar más tiempo a la búsqueda de nuevos prospectos y al crecimiento del negocio.

Aumente las conversiones y alcance nuevos clientes

Un portal de pedidos de impresión 3D orientado al cliente con capacidades de cotización instantánea marca la diferencia a la hora de llegar a nuevos clientes. Sus clientes potenciales no solo preferirán comprar en línea, sino que también lo exigirán. A medida que los clientes buscan los mejores precios en servicios de impresión 3D en línea, su empresa puede utilizar el motor de búsqueda para localizar nuevos visitantes en su portal de pedidos y convertirlos en clientes.

Proporcione cotizaciones precisas a los clientes

No hay margen de error cuando se trata de cotizar un precio para piezas impresas en 3D. El software de cotización instantánea para impresión 3D no solo elimina los errores en la cotización de precios, sino que también ofrece herramientas integradas para reparar archivos STL, que corrigen automáticamente los modelos para una impresión exitosa. Esto ayuda a garantizar que proporcione a los clientes cotizaciones mejores y más precisas y verifique sus modelos para impresión 3D más rápidamente.

Proporcionar una mejor experiencia al cliente

Los beneficios de lo digital son ahora ampliamente aceptados: disponibilidad 24/7, compras simplificadas, información actualizada sobre productos y precios transparentes. Estos beneficios, entre otros, son ofrecidos por los portales de pedidos para impresión 3D. Un portal de pedidos en línea, respaldado por precios instantáneos, puede reducir el tiempo de respuesta de las cotizaciones de horas a minutos, lo que te permite construir relaciones más sólidas con los clientes. A través de su panel personalizado, los clientes también pueden acceder a su historial de pedidos, datos de seguimiento y opciones de reordenamiento. Tendrán más control sobre todo el proceso de pedido, lo que no solo mejora la eficiencia y la transparencia, sino que elimina la necesidad de llamar a alguien para solicitar una actualización sobre un pedido. También pueden solicitar una cotización manual si necesitan asistencia personal.

Eleva tu marca a un nivel profesional

Finalmente, ofrecer a tus clientes la posibilidad de ordenar piezas en línea y recibir cotizaciones de impresión 3D al instante hace que tu marca parezca más profesional.

 

Independientemente de cuán grande o pequeña sea tu operación, hay información específica que necesitas conocer para calcular los costos. Estos son los aspectos que debes tener en cuenta:

Material

Comencemos calculando tu costo total por gramo. ¿Cuál es tu unidad de compra? Si tienes una máquina de escritorio, es probable que la compres por kilogramo. El artículo puede venderse por gramo, libra o por pulgada cúbica, así que asegúrate de verificar y tener esa información a mano. ¿Cuánto cuesta tu material por unidad? Un carrete de PLA de 1 kilogramo suele costar entre $15 y $45 si lo compras en Amazon u otro revendedor de buena reputación. En gramos por centímetro cúbico, ¿cuál es la densidad de tu material? El PLA típicamente tiene una densidad de 1.24 gramos por centímetro cúbico. Consulta la hoja de datos del material del fabricante para detalles. Con esos valores, puedes calcular el costo total por gramo.

Máquina

A continuación, examinemos algunos aspectos de tu máquina. ¿Cuánto cuesta tu máquina? Usando una máquina de nivel intermedio, es probable que gastes entre $5,000 y $6,000, pero puede llegar hasta $10,000. ¿Cuántas horas de vida útil tiene tu máquina? Querrás conocer el tiempo de uso de tu máquina. Puede parecer difícil de determinar, pero en realidad no lo es tanto. Deberías poder acceder a algunos datos de prueba de vida según el fabricante. Puedes encontrar esa información en el manual o puede que necesites contactar al fabricante. Alternativamente, puedes estimar este número basado en tu experiencia o cuándo esperas reemplazarla. ¿Cuánto cuesta mantener y servir tu máquina cada año? Con una máquina de escritorio de nivel prosumer, es probable que gastes al menos 40 horas al año solo en mantener la máquina y comprar consumibles; ¿cuánto te cuesta eso? Puede que hayas adquirido un paquete de servicio de un revendedor, que para la máquina mencionada anteriormente puede variar entre $500 y $1,000 por año.

Tasa de fabricación y deposición de material

¿Cuánto tiempo te lleva fabricar un centímetro cúbico de material? En nuestros cálculos, este factor también se conoce como «tasa de deposición de material». ¿Cuánto tiempo lleva producir un centímetro cúbico de material? Puedes calcular esto de varias maneras. Corta un cubo de 10x10x10mm a una densidad del 100% con tus ajustes típicos y consulta los valores de salida. Si quieres ser aún más preciso, puedes usar tu teléfono o cronómetro para cronometrar la impresión desde el momento en que la máquina comienza a depositar el material hasta el momento en que termina. Las tasas de deposición de material varían según la geometría, el firmware y otros factores. El objetivo aquí es establecer un promedio de referencia aceptable. Para ser aún más preciso, recomiendo cronometrar 10 impresiones con geometrías variadas y pesar las impresiones finales. Divide el tiempo en minutos por el peso de las impresiones en gramos para determinar qué tan rápido puedes depositar un centímetro cúbico de material. Con esta información, y con lo que ya sabemos, puedes calcular cuánto material usas en una hora y, por lo tanto, cuánto te cuesta.

Instalaciones, tiempo humano y software/servicios

Ahora, calculemos tus costos incorporando los puntos auxiliares restantes. ¿Cuál es tu alquiler mensual y cuáles son tus servicios públicos? Estos son tus costos de instalación. Aproximadamente, ¿cuántas personas se necesitan para operar la máquina y cuál es su salario por hora? Cuando se trata de montar y desmontar una máquina después de un trabajo de impresión, ¿cuánto tiempo te lleva? Ese es tu costo humano por trabajo de impresión. ¿Cuánto cuesta tu software CAD, slicer, CAM o sistema ERP? ¿Qué pasa con tu software de contabilidad, tus proveedores de correo electrónico e Internet o cualquier otro software que uses a diario? Al combinar esos costos con el número de horas laborales en un año, obtienes un costo horario completo para cada trabajo que imprimes en tu máquina. Tómate un momento para pensar en cuánto tiempo toma imprimir tu trabajo promedio. ¿Quizás de 12 a 18 horas? ¿Puede tomar hasta 48 horas? Al calcular tu costo, puedes tener una idea de cuánto te costará.

¿Cuál es el verdadero costo de la impresión 3D?

Ahora calculemos cuánto costaría fabricar el kilo completo de PLA. Calcula cuántos trabajos de impresión puedes obtener con todo ese material y luego multiplica eso por tus costos humanos. Te sorprenderá lo grande que es este número si sumas tus otros costos calculados. Usando una tasa de deposición promedio de 12.5 gramos por hora, podemos estimar que el carrete completo tomará alrededor de 80 horas para construirse. Si en promedio tus impresiones son de 100g por trabajo de impresión, entonces en promedio puedes encajar aproximadamente 10 trabajos de impresión dentro de un carrete. Multiplica tus costos horarios totales por el número de horas que durará ese carrete junto con el costo humano en promedio de 10 trabajos de impresión por carrete. Si fabricar un carrete cuesta más de $500, no te desanimes. Esto es totalmente normal y puede exceder $1,000 dependiendo de tu máquina y alquiler. ¿Cuánto deberías cobrar? ¿Cuánto margen deberías tener? La respuesta depende de quiénes sean tus clientes y en qué estás trabajando. Por ejemplo, si tus clientes están en la industria de la electrónica de consumo, probablemente deberías cobrar un recargo del 80-200%. Pero no tengas miedo de ir aún más alto. El tiempo y el trabajo son más valiosos de lo que piensas. Una vez que tengas todos estos datos, puedes calcular el precio mínimo por hora para cada hora de tiempo de impresión. Suma tu costo horario total, tiempo humano y recargo para obtener tu precio.

 

Servicio de cotización instantánea de Layers

Nuestro servicio de cotización instantánea fue diseñado con velocidad y precisión en mente. El software Layers te permite comenzar con un modelo 3D, crear rápidamente una estimación y generar cotizaciones visualmente atractivas que son fáciles de rastrear. Ahora es simple y accesible para todo tu equipo tener acceso a información crítica.

El software de cotización y estimación de Layers agiliza el proceso de cotización para que puedas centrarte en otros aspectos de tu negocio. Layers puede desbloquear el verdadero potencial de tu equipo.

Las funciones del servicio de cotización instantánea de Layers.app permiten a los clientes subir sus archivos, seleccionar sus opciones de impresión preferidas y recibir estimaciones de precios en minutos.