Categorías
Guías Uncategorized

Diseño para Fabricación Aditiva

La fabricación aditiva, también conocida como impresión 3D, es un campo en rápido crecimiento que ha revolucionado la forma en que se fabrican los productos. Al utilizar un proceso controlado por computadora, las piezas y productos se pueden producir capa por capa, lo que permite fabricar formas y geometrías altamente complejas. El diseño del producto final es un componente crítico del proceso de fabricación aditiva, y es esencial considerar diversas estrategias y técnicas de diseño para garantizar un resultado exitoso.

Métodos de Diseño para Fabricación Aditiva

Los métodos de diseño para fabricación aditiva (DfAM) se refieren a las técnicas y estrategias de diseño que se utilizan para optimizar los productos para la producción mediante técnicas de fabricación aditiva. En este proceso, se emplean diversas estrategias de diseño para reducir el desperdicio de material, mejorar el rendimiento de las piezas y hacer que el proceso de producción sea más eficiente. Las reglas de diseño de ingeniería de la fabricación aditiva son un componente esencial del proceso DfAM y ayudan a garantizar que el producto final sea de alta calidad y cumpla con todos los requisitos de diseño.

Procesos de Fabricación Aditiva

Existen siete procesos principales de fabricación aditiva, incluyendo Estereolitografía (SLA), Modelado por Deposición Fundida (FDM), Sinterización Selectiva por Láser (SLS), Deposición de Energía Dirigida (DED), Impresión por Ligante, Jetting de Material y Laminación de Hojas. Estos procesos difieren en el tipo de material que utilizan, la forma en que se añade el material y el resultado final que producen.

Es importante notar que la fabricación aditiva y la impresión 3D no son lo mismo. Mientras que la impresión 3D es un tipo específico de fabricación aditiva, es un subconjunto del grupo más amplio de procesos de fabricación aditiva.

Diseño para la Fabricación

Diseñar para la fabricación (DfM) se refiere al proceso de diseñar un producto teniendo en cuenta el proceso de fabricación final. Este proceso involucra cuatro factores para diseñar para la fabricación: selección de materiales, procesos de producción, complejidad del diseño y diseño para ensamblaje. Los cinco principios del diseño para la fabricación se utilizan para guiar el proceso de diseño y garantizar que el producto se pueda fabricar de manera eficiente y rentable.

Hay cuatro tipos principales de métodos de fabricación: producción por lotes, producción en flujo, producción por encargo y producción continua. El método de fabricación aditiva más popular es el Modelado por Deposición Fundida (FDM), que es un tipo de producción por lotes.

Estrategias de Diseño

Hay tres estrategias principales de diseño utilizadas en la fabricación aditiva, que incluyen optimización topológica, diseño generativo y estructuras de celosía. Los cuatro elementos aplicados en la creación de un diseño de producto son forma, función, estética y sostenibilidad. Los dos tipos básicos de metodologías de diseño son el diseño basado en la forma y el diseño basado en la función.

Diseño de Ingeniería

El proceso de diseño de ingeniería involucra siete pasos: definición del problema, generación de conceptos, selección de conceptos, desarrollo del diseño, pruebas y análisis, optimización del diseño e implementación del diseño. Los cuatro pasos del proceso de diseño de ingeniería son: empatizar, definir, idear y prototipar. También existe un proceso de diseño de ingeniería de ocho pasos, que incluye investigación, pruebas, evaluación e implementación.

Principios de Diseño

Los principios de diseño se refieren a un conjunto de directrices que ayudan a guiar la creación de diseños estéticamente agradables y efectivos. Estos principios están basados en el conocimiento y experiencia colectivos de los diseñadores y se utilizan para garantizar que los diseños sean visualmente atractivos, comuniquen el mensaje deseado y satisfagan las necesidades del público objetivo. Los Cuatro C de Diseño (Creatividad, Contexto, Comunicación y Colaboración) y los Cuatro Elementos Básicos del Diseño (Línea, Forma, Textura y Color) son conceptos importantes en el campo del diseño.

Los Cuatro C de Diseño se refieren a los elementos clave que los diseñadores deben considerar al crear un producto o servicio:

  • Creatividad: Se refiere a la capacidad de generar ideas y conceptos nuevos e innovadores que satisfagan las necesidades y requisitos del proyecto.
  • Contexto: Se refiere a las circunstancias o condiciones que afectan el diseño, incluyendo el uso previsto, factores culturales y sociales, y el público objetivo.
  • Comunicación: Se refiere a la capacidad de transmitir el mensaje deseado de manera efectiva a través del diseño, incluyendo el uso de elementos visuales y verbales.
  • Colaboración: Se refiere al proceso de trabajar junto con otras partes interesadas, como clientes, fabricantes y expertos, para lograr un objetivo común.

Los Cuatro Elementos Básicos del Diseño se refieren a los componentes fundamentales utilizados para crear composiciones visuales:

  • Línea: Se refiere a la marca continua hecha en una superficie por un punto en movimiento. Las líneas pueden variar en longitud, ancho, dirección y textura, y se pueden usar para crear estructura, movimiento y énfasis en un diseño.
  • Forma: Se refiere a las áreas bidimensionales definidas por líneas o bordes, y pueden ser geométricas u orgánicas. Las formas pueden usarse para crear contraste, equilibrio y jerarquía en un diseño.
  • Textura: Se refiere a la calidad o sensación de la superficie de un objeto, y se puede lograr mediante el uso de patrones, materiales y elementos visuales. La textura puede agregar profundidad e interés a un diseño, y también puede transmitir una sensación táctil.
  • Color: Se refiere al matiz, saturación y brillo de un objeto o superficie, y puede tener un impacto significativo en el atractivo visual y la respuesta emocional de un diseño. El color se puede usar para crear contraste, armonía y estado de ánimo en un diseño.

Estos elementos pueden combinarse para crear diseños visualmente atractivos y efectivos que comuniquen el mensaje deseado y satisfagan las necesidades del público objetivo. Los principios de diseño, como equilibrio, contraste, jerarquía y unidad, también se pueden aplicar para guiar la creación de diseños efectivos.

Cuatro M de Producción

Los Cuatro M en la Planificación de la Producción son un aspecto crítico del proceso de producción y se utilizan para garantizar la producción exitosa y eficiente de un producto. Los Cuatro M son:

  • Hombres: Se refiere a las personas involucradas en el proceso de producción, incluyendo trabajadores, gerentes, supervisores y personal de apoyo. También incluye las habilidades y experiencia de estas personas y su capacidad para llevar a cabo las tareas necesarias.
  • Máquinas: Se refiere al equipo y maquinaria necesarios para producir el producto. Esto incluye herramientas, máquinas de ensamblaje, equipos de inspección y otra maquinaria especializada. También incluye el mantenimiento y cuidado de estas máquinas para asegurar que estén en buen estado de funcionamiento.
  • Métodos: Se refiere a los procesos y procedimientos de producción utilizados para producir el producto. Esto incluye los pasos involucrados en el proceso de producción, el orden en el que se realizan y los métodos utilizados para controlar la calidad del producto.
  • Materiales: Se refiere a las materias primas, componentes y suministros necesarios para producir el producto. Esto incluye materias primas, componentes comprados, materiales de embalaje y otros suministros. También incluye la adquisición, compra y gestión de estos materiales para asegurar que estén disponibles cuando se necesiten.

Al considerar los Cuatro M en la planificación de la producción, los fabricantes pueden garantizar que el proceso de producción sea eficiente y efectivo, y que el producto se produzca con los más altos estándares de calidad. Esto puede ayudar a reducir costos, aumentar la productividad y mejorar la satisfacción del cliente.

Herramientas DfAM

Una de las herramientas populares para DfAM (Diseño para Fabricación Aditiva) es nTopology. nTopology es una plataforma de diseño e ingeniería basada en la nube que ofrece un conjunto completo de herramientas para optimizar y automatizar el proceso de diseño para fabricación aditiva. Ayuda a diseñadores e ingenieros a crear rápidamente piezas complejas y de alto rendimiento mientras reduce el tiempo y los costos asociados con los métodos de diseño tradicionales.

nTopology es una plataforma de software utilizada para la optimización de ingeniería y diseño. Proporciona una gama de herramientas para simulación, análisis y optimización de productos y procesos de fabricación. La plataforma combina diseño generativo, simulación y computación de alto rendimiento para permitir a ingenieros y diseñadores explorar y evaluar rápidamente opciones de diseño, y tomar decisiones informadas sobre la selección de materiales, procesos de fabricación y rendimiento del producto.

El software ofrece varias características, incluyendo optimización topológica, diseño generativo y estructuras de celosía, permitiendo a los diseñadores crear productos optimizados para resistencia, peso y funcionalidad. También cuenta con una biblioteca de materiales que permite a los diseñadores seleccionar el material adecuado para su producto y un motor de simulación que ayuda a evaluar el rendimiento y la resistencia de sus diseños.

Con su interfaz amigable y herramientas de diseño poderosas, nTopology es una opción popular entre los diseñadores de productos e ingenieros que buscan crear piezas de alta calidad y optimizadas para fabricación aditiva. Ya sea que estés diseñando un nuevo producto o optimizando uno existente, nTopology puede ayudarte a crear productos optimizados para fabricación aditiva, reducir costos y aumentar la productividad.

Alternativas a nTopology

Existen varias alternativas a nTopology para herramientas de Diseño para Fabricación Aditiva (DfAM). Algunas de las más populares incluyen:

  • Autodesk Fusion 360: Una plataforma de diseño e ingeniería basada en la nube que proporciona un conjunto completo de herramientas para diseño de productos, ingeniería y fabricación.
  • SolidWorks: Un software de diseño 3D popular que proporciona herramientas para modelado 3D, simulación y documentación.
  • ANSYS Discovery Live: Una plataforma de simulación en tiempo real que proporciona simulaciones interactivas para diseño y ingeniería de productos.
  • Onshape: Un software CAD basado en la nube que ofrece una plataforma completa de diseño y colaboración para diseño e ingeniería de productos.
  • SIMULIA XFlow: Un software de simulación de dinámica de fluidos computacional (CFD) que proporciona herramientas de simulación para diseño e ingeniería.
  • 3D Systems Geomagic: Un software de diseño e ingeniería que ofrece herramientas para diseño de productos, escaneo, ingeniería inversa e inspección.

Estas son solo algunas de las alternativas a nTopology, y cada una ofrece un conjunto único de herramientas y características para apoyar el proceso de diseño e ingeniería para fabricación aditiva. Al elegir una herramienta DfAM, es esencial considerar tus necesidades y requisitos específicos para encontrar la mejor solución para tu proceso de diseño.

Conclusión

En conclusión, el diseño para fabricación aditiva es un aspecto crucial del proceso de impresión 3D. Comprender las diversas estrategias y técnicas de diseño, como la optimización topológica, el diseño generativo y las estructuras de celosía, puede ayudar a garantizar un resultado exitoso. Es esencial considerar factores como la selección de materiales, los procesos de producción, la complejidad del diseño y el diseño para ensamblaje al diseñar un producto para fabricación aditiva. Además, el proceso de diseño de ingeniería, incluidos los siete pasos y los cuatro C del diseño, debe seguirse para producir un producto de alta calidad. Finalmente, los cuatro M en la planificación de la producción: hombres, máquinas, métodos y materiales, deben considerarse para asegurar un proceso de producción fluido. Con estos principios y estrategias en mente, los diseñadores pueden crear productos que cumplan con todos los requisitos de diseño y estén optimizados para la fabricación aditiva.

Categorías
Guías Uncategorized

Fusión Multi Jet, Una Guía Completa

La Fusión Multi Jet (MJF) es un tipo de tecnología de impresión 3D que utiliza una combinación de impresión por inyección de tinta y calentamiento para producir objetos con alta precisión, resolución y resistencia. Desarrollada y comercializada por HP Inc., la tecnología MJF está revolucionando la forma en que se fabrican y diseñan los productos. En este artículo, exploraremos los detalles de la Fusión Multi Jet, incluidas sus características únicas, beneficios y aplicaciones.Questions about MJF 3D printing

¿Qué es la Impresión de Fusión Multi Jet (MJF)?

La impresión de Fusión Multi Jet (MJF) es una tecnología que utiliza una serie de cabezales de impresión de inyección de tinta para depositar pequeñas gotas de un agente de fusión y un agente de detallado en una capa de polvo plástico. Luego, el material se derrite y se fusiona mediante calor para formar un objeto sólido. A diferencia de otras tecnologías de impresión 3D, MJF utiliza una combinación de inyección de tinta y energía térmica para producir piezas con alta precisión, propiedades mecánicas fuertes y un acabado superficial suave.

¿Qué Hace Única a la Fusión Multi Jet?

Una de las principales ventajas de la Fusión Multi Jet es su capacidad para producir piezas con un alto nivel de precisión y resolución. Con un grosor de capa de solo 20-50 micrones, MJF es capaz de producir piezas con detalles finos y bordes afilados. Además, MJF es capaz de imprimir objetos grandes con un alto grado de repetibilidad, lo que lo hace ideal para aplicaciones en diversas industrias, incluyendo aeroespacial, automotriz y médica.

Otra característica única de la Fusión Multi Jet es el uso de un polvo plástico especial PA12. Este material es conocido por su alta resistencia y durabilidad, lo que lo hace ideal para una amplia gama de aplicaciones. Además, el PA12 es un termoplástico, lo que significa que puede fundirse y remodelarse múltiples veces sin perder sus propiedades mecánicas.

Diferencias entre Fusión Multi Jet y Sinterización Selectiva por Láser (SLS)

La Sinterización Selectiva por Láser (SLS) es otra tecnología popular de impresión 3D que utiliza un láser para fusionar partículas de plástico, metal o cerámica en un objeto sólido. Si bien tanto SLS como la Fusión Multi Jet producen piezas con fuertes propiedades mecánicas, hay algunas diferencias clave entre las dos.

Por un lado, SLS está limitada al uso de materiales específicos, mientras que la Fusión Multi Jet es capaz de usar una amplia gama de plásticos, incluyendo PA12, conocido por su resistencia y durabilidad. Además, MJF es capaz de producir piezas con un alto nivel de precisión y resolución, mientras que SLS es más adecuada para producir objetos grandes con geometrías complejas.

¿Cuánto cuesta una impresora MJF?

El costo de una impresora de Fusión Multi Jet (MJF) puede variar ampliamente dependiendo de varios factores, incluyendo el tamaño de la impresora, sus características y capacidades, y el proveedor del que se adquiera. En general, las impresoras MJF son más caras que las impresoras de Modelado por Deposición Fundida (FDM) de nivel básico, pero menos costosas que otras tecnologías de alta gama como la Sinterización Selectiva por Láser (SLS) o la Estereolitografía (SLA).

Como una estimación aproximada, puedes esperar pagar entre $50,000 y $500,000 o más por una impresora de Fusión Multi Jet. Es importante tener en cuenta que el costo de operar una impresora MJF, incluyendo el costo de los materiales y el mantenimiento, también debe considerarse al tomar una decisión de compra.

Las impresoras 3D de Fusión Multi Jet (MJF) son máquinas de grado comercial y nivel industrial diseñadas para producir piezas de alta calidad y alta resolución. Hay varios modelos diferentes de impresoras MJF disponibles en el mercado, cada uno con sus propias características y capacidades únicas.

Un modelo popular de impresora MJF es la HP Jet Fusion 3D 4200, que está diseñada para producción de volumen medio y ofrece un gran volumen de construcción de 420 x 420 x 380 mm. La HP Jet Fusion 3D 4210 es otro modelo popular que ofrece capacidades similares pero con un volumen de construcción más pequeño de 300 x 300 x 300 mm.

Para producción a gran escala, está la HP Jet Fusion 3D 5200, que es capaz de producir piezas de hasta 500 x 500 x 500 mm. Esta máquina es ideal para fabricantes que requieren capacidades de producción de alto volumen y alta calidad.

Otro modelo popular de impresora MJF es la HP Jet Fusion 3D 5600, que está diseñada para producción de alto volumen y ofrece un volumen de construcción de 600 x 600 x 400 mm. Esta máquina es ideal para fabricantes que requieren piezas grandes y capacidades de producción de alto volumen.

Además de estos modelos, también hay otras impresoras MJF disponibles en el mercado, cada una con sus propias características y capacidades únicas. Para determinar la mejor impresora MJF para tus necesidades, es una buena idea trabajar con un proveedor especializado en impresión 3D para determinar la mejor solución para tus necesidades y presupuesto.

¿Qué es la impresión de Fusión Multi Jet?

La impresión de Fusión Multi Jet (MJF) es un tipo de tecnología de impresión 3D que utiliza una combinación de calor y agentes de fusión para producir piezas de alta calidad y alta resolución. Es una tecnología basada en polvo que utiliza un cabezal de impresión para derretir y fusionar selectivamente pequeñas capas de material en un objeto sólido.

En la impresión MJF, una fina capa de material en polvo se extiende uniformemente a través de una plataforma de construcción. Luego, el cabezal de impresión derrite y fusiona áreas específicas del polvo, solidificando el material y construyendo el objeto final capa por capa. Después de que cada capa se fusiona, se extiende más polvo sobre la superficie y el proceso se repite hasta que el objeto final está completo.

La impresión MJF es conocida por sus piezas de alta calidad y alta resolución que son comparables a las piezas moldeadas por inyección. También es capaz de producir piezas con geometrías complejas, y es adecuada para producir grandes tiradas de producción de alto volumen.

En general, la impresión MJF es una tecnología de impresión 3D versátil y de alto rendimiento que es ideal para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo el diseño y desarrollo de productos, la creación de prototipos y la producción de uso final.

¿Qué materiales se utilizan en la fusión multijet?

La impresión de Fusión Multi Jet (MJF) típicamente utiliza un material en polvo patentado que está específicamente diseñado para su uso con la tecnología. Uno de los materiales más comúnmente utilizados es PA12 (Poliamida 12), que es un tipo de termoplástico conocido por su alta resistencia, flexibilidad y durabilidad.

PA12 es una elección popular para la impresión MJF porque ofrece buena estabilidad térmica, lo que lo hace adecuado para su uso en entornos de alta temperatura. También es resistente a la abrasión y a los productos químicos, lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren alta resistencia al desgaste y durabilidad.

Además del PA12, también hay otros materiales que se pueden utilizar con la impresión MJF, incluyendo PA11 (Poliamida 11), TPU (Poliuretano Termoplástico) y PC (Policarbonato). Estos materiales ofrecen diferentes propiedades y son adecuados para una variedad de aplicaciones, incluyendo prototipos, diseño de productos y producción de uso final.

Es importante tener en cuenta que no todas las impresoras MJF son compatibles con todos los materiales, y es una buena idea trabajar con un proveedor especializado en impresión 3D para determinar el mejor material para tus necesidades y presupuesto.

¿Es el plástico de Fusión Multi Jet impermeable?

El plástico de Fusión Multi Jet (PA12) es un termoplástico que es resistente al agua y a la humedad. Sin embargo, no es completamente impermeable y puede verse afectado por una exposición prolongada al agua o a alta humedad. Si necesitas una pieza que sea completamente impermeable, puedes considerar el uso de otro material o agregar un recubrimiento impermeable a la superficie de la pieza MJF.

El Plástico Más Fuerte del Mundo

La resistencia del plástico puede variar mucho dependiendo del tipo de material y su aplicación. Sin embargo, algunos de los plásticos más fuertes del mundo incluyen PA12 (utilizado en la impresión de Fusión Multi Jet), PEEK (Polieteretercetona) y PEI (Polieterimida). Estos materiales son conocidos por su alta resistencia, durabilidad y resistencia al calor y a los productos químicos, lo que los hace ideales para su uso en diversas industrias, incluyendo la aeroespacial, médica e industrial.

El Plástico 3D Más Fuerte

Uno de los plásticos 3D más fuertes es el PA12, que se utiliza en la impresión de Fusión Multi Jet. El PA12 tiene una alta relación resistencia-peso y excelentes propiedades mecánicas, lo que lo hace ideal para aplicaciones en industrias como la aeroespacial, automotriz y médica. Además, ofrece un alto nivel de precisión y resolución, lo que permite producir piezas con detalles finos y bordes afilados.

¿Cómo Funciona la Fusión Multi Jet?

La Fusión Multi Jet funciona utilizando una combinación de impresión por inyección de tinta y calentamiento para producir piezas. El proceso comienza con una capa de polvo plástico que se extiende a través de una plataforma de construcción. Una serie de cabezales de impresión por inyección de tinta luego deposita un agente de fusión y un agente de detallado en el polvo. El material se derrite y se fusiona mediante calor para formar un objeto sólido. El proceso se repite capa por capa hasta que el objeto completo está terminado.

¿Cómo se Conoce También a la Fusión Multi Jet?

La Fusión Multi Jet también se conoce como HP Multi Jet Fusion o simplemente HP MJF. Este nombre refleja el hecho de que la tecnología fue desarrollada y comercializada por HP Inc.

¿Por Qué es la Fusión Multi Jet la Mejor?

La Fusión Multi Jet ofrece varias ventajas clave que la convierten en una de las mejores tecnologías de impresión 3D disponibles. En primer lugar, ofrece alta precisión y resolución, lo que permite producir piezas con detalles finos y bordes afilados. Además, utiliza un polvo plástico especial (PA12) que es conocido por su alta resistencia y durabilidad, lo que lo hace ideal para una amplia gama de aplicaciones. Finalmente, la Fusión Multi Jet es relativamente rápida, lo que permite producir piezas de manera rápida y eficiente.

¿Cómo se Calcula el Costo de la Impresión 3D con MJF?

El costo de una impresión 3D con Fusión Multi Jet (MJF) se determina por una variedad de factores, incluyendo:

  • Costo del material: El costo del material en polvo utilizado en la impresión MJF puede variar dependiendo del material específico y la cantidad utilizada. El costo por kilogramo de polvo puede oscilar entre $50 y $200 o más, dependiendo del material y el proveedor.
  • Tiempo de impresión: El tiempo de impresión requerido para producir el objeto final también impactará el costo de la impresión. Tiempos de impresión más largos resultarán en un costo más alto, mientras que tiempos de impresión más cortos resultarán en un costo más bajo.
  • Costo de la máquina: El costo de la impresora MJF también impactará el costo total de la impresión. El costo de las impresoras MJF puede variar desde varios miles de dólares hasta cientos de miles de dólares, dependiendo del modelo de la impresora y el proveedor.
  • Postprocesamiento: Cualquier procesamiento adicional requerido, como la limpieza o el pulido del objeto final, también impactará el costo de la impresión.

Es importante trabajar con un proveedor especializado en impresión 3D para obtener una estimación precisa del costo de tu impresión MJF. Ellos pueden ayudarte a determinar el material más rentable, el tiempo de impresión y las opciones de postprocesamiento para tus necesidades y presupuesto.

Conclusión

La Fusión Multi Jet (MJF) es una tecnología de impresión 3D potente y versátil que ofrece varias ventajas únicas. Ya sea que estés produciendo geometrías complejas, detalles finos o piezas de alta resistencia, MJF es una excelente opción para una amplia gama de aplicaciones. Si estás interesado en aprender más sobre la Fusión Multi Jet o la impresión 3D de HP, contáctanos hoy para hablar con uno de nuestros expertos.

Categorías
Guías Uncategorized

Cómo comercializar un negocio de impresión 3D?

Ganar dinero con la impresión 3D puede parecer un desafío, pero si eres persistente y sabes lo suficiente sobre el negocio, hay espacio para ti como empresario de impresión 3D. Ya seas un principiante o quieras mantener tu negocio de impresión 3D, a continuación, se presentan algunos consejos que podrían ser adecuados para ti. Primero, hablemos de algunos consejos necesarios que podrían ayudarte si eres nuevo en el negocio y solo quieres empezar.

Aprende todo lo que puedas

Siempre es importante tener suficiente conocimiento en impresión 3D, materiales y diseños. Aprende todo lo que puedas sobre la impresión 3D y sobre cómo iniciar un negocio. También es una buena idea pasar algún tiempo trabajando en la industria antes de comenzar tu propio negocio.

Crea un sitio web

No olvides crear un sitio web. WordPress te permite construir tu sitio web fácilmente con las plantillas disponibles. También puedes agregar diferentes plugins, que son adecuados y están diseñados para servicios de impresión 3D. Aquí puedes leer sobre diferentes plugins y plantillas adecuadas para la impresión 3D.

WordPress para impresión 3D

Añade un servicio de diseño

La mayoría de las personas que usan servicios de impresión 3D también pedirán el diseño. Puedes contratar a un diseñador a tiempo completo o decidir trabajar con freelancers. Hay diferentes sitios web en los que puedes elegir trabajar con freelancers; uno de los sitios más conocidos es freelancer.com.

Primero, tienes que decidir qué tipo de servicio de diseño estás buscando, diseñador de productos, modelador 3D o diseñador de bocetos. Luego puedes interactuar con ellos y empezar a trabajar con ellos para ofrecer servicios de diseño a tus clientes.

Branding en impresión 3D

El branding en impresión 3D es básicamente lo mismo que el branding en cualquier otro negocio. Hay algunas otras cosas que debes tener en cuenta para la impresión 3D.

Primero, debes saber qué es una marca. Una marca es una combinación de actividades, el servicio que proporcionas o produces que te distingue del resto de los negocios y atrae a un mercado objetivo específico. Incluye el diseño de tu sitio web, logotipo, incluso el color de tu marca y cómo interactúas con los clientes y tu misión. Debes crear tu marca y especificar tu misión.

Marketing de contenidos en impresión 3D

El marketing de contenidos es una estrategia en la que puedes atraer a los espectadores a tu sitio web y realizar ventas. Puedes atraer clientes a través del contenido que creas. Primero, debes conocer sobre SEO y marketing de contenidos si deseas ser notado en los medios digitales.

SEO para servicios de impresión 3D

SEO significa Optimización de Motores de Búsqueda. El objetivo es siempre ser el primer resultado en la primera página de Google. Para alcanzar este objetivo, debes construir una estrategia y crear tu contenido cuidadosamente para aparecer en la primera página para tus palabras clave y frases deseadas.

Hay diferentes formatos de contenido que puedes proporcionar:

Infografías

La mayoría de los clientes de servicios de impresión 3D están confundidos sobre las tecnologías de fabricación y los materiales. Las infografías te ayudan a proporcionar a tus clientes información concisa y útil sobre los materiales.

Puedes mostrar estadísticas y gráficos que podrían ser útiles para tus clientes en su área. Proporcionar a tus clientes un gráfico sobre diferentes temas, como «el crecimiento de la impresión 3D en los últimos 5 años en equipos médicos e implantes» puede ayudarles a obtener una visión general instantánea. Este tipo de contenido es fácil de ver, por lo que también se visualiza más.

Videos y podcasts

El contenido en video puede ser una herramienta increíble para ayudarte a ser notado más. Pueden ser promocionales o educativos. Puedes crear diferentes videos, ya sea educando a las personas en el campo de la impresión 3D o brindando información sobre tu empresa, su historia y el servicio que ofrece. También puedes realizar seminarios web y compartir la historia de diferentes clientes que lograron un cierto objetivo en su propio negocio o cómo tu servicio ayudó a mejorar y hacer crecer su negocio. Hay muchas plataformas en las que puedes compartir estos contenidos en video, desde tu propio sitio web hasta YouTube y redes sociales como Instagram, LinkedIn y Twitter.

Los podcasts están creciendo cada día más; hay diferentes aplicaciones para podcasts, como Castbox y Spotify, en las que puedes compartir información. Este podcast puede ser el contenido escrito de, por ejemplo, tus publicaciones de blog o libros blancos personalizados para podcasts o entrevistas con especialistas en el negocio de la fabricación aditiva.

Generación de base de conocimientos para el servicio de impresión 3D

Las bases de conocimientos son bibliotecas de información en línea de autoservicio sobre un producto, servicio, departamento o tema. La impresión 3D es una industria relativamente nueva, por lo que muchos de tus clientes probablemente no saben sobre las diferentes tecnologías y materiales, y la impresión 3D en general; crear una base de conocimientos sobre el servicio que ofreces junto con la tecnología y el material que usas puede ser muy útil tanto para atraer clientes como para recibir menos llamadas en tu centro de atención telefónica.

Usa las redes sociales para tu servicio de impresión 3D

Las redes sociales son una herramienta importante para el negocio de la impresión 3D. La importancia y los conceptos básicos del marketing de contenidos se explicaron en la última parte. Las redes sociales son importantes para promover tu marca. Las publicaciones sociales hacen que tu marca sea fresca para tus clientes. También puedes usar anuncios pagados en la plataforma y mantenerte activo en estas plataformas para atraer el máximo de clientes y ser notado.

Puedes compartir fotos de tus diseños o cualquier otro objeto que hayas creado o impreso. Luego promuévelos a través de las redes sociales, la web y YouTube. Siempre es una buena idea obtener retroalimentación de las personas y ganar cierta reputación en diferentes plataformas en línea.

Testimonios de clientes

El negocio de impresión 3D se considera principalmente un negocio B2B; por lo tanto, debes proporcionar a las impresoras 3D un servicio que se utilice en su propio negocio. Los negocios B2B tienen su propia forma de marketing y, dado que la mayoría de tu estrategia de marketing debería estar diseñada para este tipo, es importante utilizar testimonios que han demostrado ser un método efectivo.

Un testimonio es una pieza de escritura de tus clientes, principalmente. Ellos pueden compartir su experiencia de trabajar contigo. Ten en cuenta que es mejor grabarlos en formato de video, ya que es más efectivo; puedes compartirlo en redes sociales y YouTube, o en tu propio sitio web. Además, mantenlo corto (alrededor de 30 segundos a un máximo de un minuto) y real. Evita la exageración y crear historias irreales.

Estos testimonios de clientes pueden compartirse como videos o publicaciones de blog en tu sitio web o plataforma de redes sociales.

Generación de prospectos para servicios de impresión 3D

La generación de prospectos significa atraer clientes y obtener su información de contacto para realizar ventas. Después de crear tu marca y generar contenido, los clientes potenciales llegarán a tu sitio web;

Debes alentar a tus clientes a dejar su información de contacto para ti. Puedes hacer esto cuando estés compartiendo un libro blanco educativo o dándoles cotizaciones de precios o simplemente cuando visiten el sitio web. Después de obtener la información de contacto del cliente, debes tener en cuenta que debes elegir el mejor momento para contactar y alcanzarlos y contactarlos cuando estén listos.

Enfócate en tu nicho

Cuando estás involucrado en el negocio durante bastante tiempo, puedes conocer en qué eres mejor, llamamos a esto un nicho en los negocios. Puedes trabajar en este campo y pasar la mayor parte de tu tiempo en esa área de especialización.

Embudo de conversión en el servicio de impresión 3D

Un embudo de conversión es un término utilizado en el comercio que significa diferentes etapas en el viaje de un cliente que llevan a la compra del producto o servicio.

Este término comprende tres etapas, incluyendo «embudo superior», «embudo medio» y «embudo inferior». Observar y conocer cada etapa puede ayudarte a aumentar tus ventas.

«Parte superior del embudo» o «embudo superior» es un usuario que comienza a buscar un producto sin tener un conocimiento específico de las necesidades exactas del producto. En esta etapa, el cliente busca diferentes marcas para encontrar la más adecuada.

«Embudo medio»: En esta etapa, los usuarios proporcionan a las marcas su información de contacto para saber más sobre el producto o la marca.

«Parte inferior del embudo» o «embudo inferior»: En esta etapa, los usuarios han elegido su marca favorita y buscan información sobre su compra. En esta etapa, las técnicas de remarketing pueden ayudarte a vender tu producto o servicio.

Una de las tareas más importantes para ti como comercializador de servicios de impresión 3D es aumentar la tasa de conversión de tus usuarios, lo cual es muy complicado. ¿Qué porcentaje de aquellos que subieron el archivo registraron el pedido? ¿Qué porcentaje de aquellos que hicieron el pedido volvieron y realizaron el pedido nuevamente? Y preguntas como esas. Las herramientas de marketing en capas te ayudan a medir las tasas de conversión de tu servicio de impresión 3D.

Compra la impresora adecuada

Comprar una impresora es una de las cosas más importantes en un servicio de impresión 3D. La calidad de impresión no solo depende de tus habilidades, sino también de la impresora que uses; así que compra la impresora adecuada para tu negocio. Primero debes decidir la tecnología que deseas usar.

Consejos para escalar tu negocio de servicio de impresión 3D

Ofrecer más tecnología y materiales

Hay varias tecnologías entre las que puedes elegir. Comprar y agregar nueva tecnología y materiales puede ser una buena idea. Agregar nuevas tecnologías significa comprar una nueva impresora, por lo que tal vez sea mejor pensarlo dos veces y buscar métodos menos costosos para expandir tu negocio.

Trabajar con más talleres

Trabajar con más talleres te permite ofrecer una gama más amplia de tecnología. Vender un servicio de impresión 3D como intermediario puede ser un sustituto adecuado para expandir tu negocio sin necesariamente comprar nuevas impresoras.

Comprar software adecuado

Hay algunos software que pueden ayudarte en el negocio de la impresión 3D de diferentes maneras. En este blog puedes leer sobre estos software:

Software útil para impresión 3D

Servicio de cotización instantánea AM

Muchos clientes buscan obtener una cotización de precio al pedir un producto para ser impreso. Agregar un servicio de cotización instantánea puede impulsar tu negocio y crear más satisfacción para tus clientes.

Proporcionar servicio para otros países

Usando la digitalización de la era actual, es posible para ti proporcionar servicio a países distintos al tuyo para aumentar las ventas. Puedes determinar países para los que puedes proporcionar servicio y expandir tu negocio de esta manera.

Categorías
Guías

¿Cuánto cuesta operar una impresora 3D por hora?

El costo promedio de la impresión 3D por hora

Hacer funcionar una impresora cuesta dinero. Además del costo inicial de la impresora, también es necesario considerar el costo de los consumibles como toallas, alcohol isopropílico y guantes de goma. Sin embargo, es importante asegurarse de que la impresora consuma una cantidad razonable de kilovatios-hora.

Dependiendo de sus componentes alimentados, una impresora 3D utiliza una cierta cantidad de energía por kWh. Los ventiladores, los motores paso a paso, las boquillas de la cabeza caliente que derriten el filamento y una plataforma de construcción calefaccionada son algunas de las partes de una impresora que consumen mucha electricidad.

Además de la impresora, la velocidad, el material y la tecnología de impresión 3D aplicable, ciertos factores determinan las facturas de electricidad.

Podemos necesitar considerar los siguientes factores para responder a la pregunta de cuánto cobrar por hora para hacer funcionar una impresora:

¿Cuánta energía se utiliza?

A medida que disminuye el grosor de las capas, la impresión tardará más, resultando en un mayor consumo de energía total. Tener una buena eficiencia de calefacción en una cama de impresión o en la cabeza caliente resultará en un menor consumo de energía, ya que las temperaturas no tienen que mantenerse altas todo el tiempo. Hay muchos factores que determinan el consumo de energía de la impresora 3D. Los parámetros de configuración de tu impresora 3D tendrán un impacto significativo en su consumo de energía. Conocer el proceso de impresión 3D te permitirá imprimir productos de alta calidad con menos electricidad.

La potencia requerida para una impresora 3D depende de su diseño y de la duración del proceso de impresión. Una impresora de 12V 30A, por ejemplo, consume 360 vatios y la mayoría de las impresoras estándar consumen 50 vatios por hora.

¿Qué factores contribuyen al consumo de energía de una impresora 3D?

Calentamiento en la Cabeza Caliente

La cabeza caliente sigue siendo una de las partes que más consumen energía en una impresora 3D. El consumo de energía de la boquilla es particularmente alto.

La cantidad de consumo de energía depende de la temperatura que elijas. Dependiendo del tipo de filamento, los filamentos de mayor temperatura, como el Nylon y el ABS, consumen más energía.

Calentamiento de la Plataforma de Impresión

Los ajustes de temperatura para la plataforma calefaccionada de la impresora están estrechamente relacionados con los de la boquilla caliente. En el proceso de fabricación 3D, mejora la adhesión de la cama y evita que los objetos se deformen.

Este problema es más agudo cuando se trabaja con filamentos de alta temperatura.

En cuanto al calentamiento de la cama calefaccionada de una impresora 3D, hay dos problemas que destacan. El primero es la temperatura, mientras que el segundo es el tamaño de la cama calefaccionada.

Cuanto mayor sea la configuración de temperatura y más grande sea la plataforma de impresión, más energía se consume.

Pérdidas de Calor

Los componentes de una impresora 3D, como los motores paso a paso y el eje Z, pueden alcanzar temperaturas de hasta 200 grados Celsius y permanecer a esa temperatura durante la mayor parte del proceso de impresión.

Inevitablemente, habrá pérdidas de calor, y la única forma de compensarlas puede ser calentar continuamente.

Si puedes encontrar una manera de enfriar los componentes de calefacción, puedes reducir el consumo de energía.

Motores Paso a Paso

Los motores paso a paso se utilizan en la impresión 3D en dos conjuntos importantes. Durante la impresión 3D, el primer conjunto controla el engranaje del extrusor, mientras que el segundo controla el movimiento de la boquilla.

Los motores paso a paso son pequeños y consumen relativamente poca energía. Funcionan durante toda la duración de los proyectos de impresión 3D, acumulando altos costos.

Placa de Control

Varios componentes electrónicos controlan el proceso de impresión en la placa de control. En su función como el cerebro de la impresora, controla todas las demás partes móviles. Aunque no usa mucha energía, el consumo total de energía puede ser significativo con el tiempo.

¿Hay alguna manera de reducir los costos de electricidad al usar una impresora 3D?

  • Considera una impresora 3D más pequeña.
  • También puedes usar materiales de impresión 3D que no requieran una cama calefaccionada ni boquillas calientes (como el PLA).
  • Acelera las impresiones 3D ajustando la configuración de la impresora.
  • Actualiza tu boquilla a un tamaño más grande para que tus impresiones no duren tanto.
  • Deberías imprimir en 3D en un ambiente relativamente cálido.

En cuanto a reducir los costos de energía de tu impresora 3D, se trata de encontrar formas de acelerar tus impresiones mientras usas menos calefacción.

Si deseas acelerar las impresiones, puedes usar una boquilla más grande, usar menos relleno, imprimir menos a menudo, o imprimir más cosas al mismo tiempo en lugar de por separado.

La mayoría de la electricidad es utilizada por los elementos calefactores, así que reduce el calor para ahorrar más.

Dado que los costos asociados no son tan altos, generalmente no es un problema. El filamento en sí definitivamente costará más que la electricidad.

¿Cuánto cuesta limpiar una impresora?

Para imprimir un objeto completamente nuevo, debes limpiarlo correctamente antes de imprimir. Para ello, necesitarás líquidos y herramientas de limpieza. La mayoría de los usuarios de impresoras 3D utilizarán toallas de papel, acetona y una regla recta y sólida. Los costos totales son muy bajos, alrededor de $10 para herramientas aceptables. Si sabes cómo limpiar correctamente, el proceso no tomará mucho tiempo. Mientras tanto, si estás demasiado ocupado o simplemente no quieres limpiar la impresora tú mismo, podrías considerar llevarla a un servicio de limpieza. Te costará alrededor de $50 para dejar tu impresora tan limpia como nueva y siempre lista para imprimir.

Costos de Reemplazo

Algunas partes de la impresora tridimensional se desgastarán con el tiempo. Por lo tanto, tendrás que reemplazar las partes viejas por unas nuevas. Particularmente las partes que están expuestas al calor, como la cabeza de impresión o la cama calefaccionada. El costo de estas piezas estará en gran medida determinado por el fabricante. Los precios pueden variar según tu ubicación, los gastos de envío y las políticas gubernamentales.

La primera cosa que necesitas saber es cuánto cuesta la electricidad donde vives. La segunda cosa que necesitas saber es el requerimiento de voltaje de la impresora. Por último, observa cuánto tiempo toma completar el proceso de impresión. Multiplicar todos los números en orden te dará fácilmente el costo.

Hay varios factores que pueden afectar cuánto costará operar una impresora 3D por hora.

Los costos dependerán de varios factores, especialmente si estás abordando un proyecto serio. Estos son algunos aspectos que probablemente afectarán los costos de manera significativa.

Los Materiales

Puede que ya sepas que las impresoras funcionan calentando un material sólido y imprimiéndolo capa por capa. Los materiales con un punto de fusión más bajo usarán menos electricidad. El PLA es un buen ejemplo. Lo mismo ocurre con los materiales que se derriten a una temperatura más alta, como los plásticos ABS o los materiales metálicos.

El costo del material para impresora 3D por gramo/metro

Los materiales de impresión 3D más comunes son PLA, ABS, PETG, Nylon, TPU, TPE, ASA, resina, policarbonato y otros materiales especiales. Los precios van desde $5 hasta $1000 por kg. Básicamente, todo depende de la calidad y el peso en kilogramos o metros, así como del tipo de material. En comparación con el PLA y otros filamentos, la resina es relativamente más cara. El filamento de menos de $10 es el más barato.

Las Placas de Construcción

Al salir de la boquilla, algunos materiales con un punto de fusión bajo se enfriarán rápidamente. En la mayoría de los casos, la solución es usar una placa de construcción calefaccionada, que consumirá mucha energía. Es simplemente que usas un material con bajo punto de fusión al principio, así que reduces el consumo de energía. Pero se enfría demasiado rápido, así que necesitas una cama calefaccionada, que costará más energía. Este problema puede resolverse imprimiendo en un entorno cálido o muy cálido.

La Boquilla

Además, la cabeza de impresión juega un papel significativo en el consumo de energía. Al extruir menos material, una cabeza de impresión más pequeña producirá un objeto más preciso. En otras palabras, tomará más tiempo terminar el proceso de impresión y consumirá más energía. Además, una cabeza de impresión más grande extruirá más material al mismo tiempo, pero con menos precisión. El proceso de impresión tomará menos tiempo, lo que reducirá el tiempo de impresión y el consumo de energía.

La Impresora en Sí

Si estás tratando de reducir tus costos de energía, podrías considerar una impresora 3D más pequeña. Generalmente, las impresoras grandes vienen con muchas características que usan mucha energía. Aunque una impresora 3D pequeña puede no tener todas las características sofisticadas, ayudará a reducir los costos. Además, si estás imprimiendo en 3D como un pasatiempo, una impresora 3D pequeña funcionará muy bien.

Los Ajustes de Impresión

Cuanto más gruesa sea la capa inferior, más tiempo tomará imprimir. Como resultado, el costo total de energía del proceso de impresión aumentará. Además, si actualmente estás alisando el objeto, podrías considerar desactivar la función de alisado. El proceso de alisado aumentará el tiempo de impresión y los costos. Puedes lijarlos manualmente si quieres reducir costos, pero esto tomará mucho tiempo.

Proceso Posterior a la Impresión

Una vez que la impresora haya terminado de imprimir el objeto, ahora te toca a ti trabajar en él. Cuando las personas reciben un objeto nuevo, a menudo lo retiran de la placa y lo lijan. Puedes cobrar a tus clientes por estas tareas tediosas y agotadoras. Muchas personas no consideran esto un costo, pero dedicar tu tiempo es un costo. Asegúrate de contarlo y no desperdiciar tiempo.

¿Hay algo que afecte el tiempo de impresión?

El Modelo 3D

Un modelo simple ofrecerá un tiempo de impresión más rápido que un modelo más complejo. Para acelerar el proceso de impresión, si tu modelo tiene pequeños detalles que se pueden tallar manualmente, deberías eliminarlos para poder tallarlos más tarde.

El Volumen del Modelo

Si tienes un modelo tridimensional, puedes calcular su volumen total, incluyendo las partes de soporte. Conocer el volumen total te ayudará a estimar cuánto costará imprimirlo. También incluirá cuánto material se consumirá, cuánto tiempo se dedicará a imprimir y cuánta electricidad se consumirá. En pocas palabras, el volumen del modelo tendrá un impacto mayor en su costo. Puedes reducir el costo al vaciar el modelo. Sin embargo, esto afectará la resistencia del objeto. En otras palabras, tendrás que elegir entre un modelo resistente y un modelo económico.

Reflexiones Finales

Aunque la impresión de objetos 3D usa una cantidad considerable de electricidad, al tener en cuenta el costo del filamento, no agrega tanto al costo total.

Es importante tener en cuenta, sin embargo, que operar una granja de impresión con 20 impresoras aumentará los costos, y es algo que debes considerar y quizás encontrar una forma de reducir.

Categorías
Guías

Los 5 mejores softwares de cotización de impresión 3D de 2024

La cotización de impresión 3D es una de las principales necesidades de los clientes de servicios de impresión 3D. Los talleres de impresión 3D que tienen un software de cotización instantánea pueden ganar el juego.

Al permitir que sus usuarios reciban el precio de la impresión 3D en cualquier momento, puede escalar su negocio.

Hay muchos factores a considerar al elegir un software de cotización en línea para impresión 3D. En este artículo, queremos examinar los factores importantes al elegir un sistema de precios adecuado para el taller de impresión 3D y también revisar los softwares conocidos disponibles en el mercado.

Características importantes que todo software de cotización para impresión 3D debe tener:

El aspecto más importante del software de impresión 3D es la precisión de la cotización y la rapidez de este proceso. Sin embargo, hay otras características que un software de impresión 3D puede proporcionar junto con sus capacidades de cálculo de precios.

En el mercado competitivo, proporcionar a los clientes una cotización de precio rápida es más que importante. Este software debe ser capaz de calcular el precio en función del modelo, el material y el tiempo consumido en su proceso de impresión. También debe ser preciso, ya que no puede modificarse después de que el proceso de impresión haya terminado; como resultado, los clientes necesitan obtener un cálculo de precio exacto antes de decidir hacer un pedido; por lo tanto, todos los detalles deben tenerse en cuenta.

En primer lugar, la posibilidad y facilidad de interactuar con el proceso de impresión 3D; este software debe ser capaz de analizar modelos 3D que podrían usarse en las instrucciones para la impresión 3D.

Otro factor importante es la imprimibilidad del modelo; hay plataformas de modelado que le permiten verificar si el modelo es imprimible y repararlo si es necesario antes de imprimir.

Por último, pero no menos importante, el software debe ser fácil de usar, ya que queremos centrarnos en producir físicamente el objeto a través de la impresión 3D.

Ahora echemos un vistazo a algunos de los softwares más conocidos en esta área:

Hay dos tipos principales de sistemas de cotización de precios para impresión 3D que se distinguen de manera fundamental:

Softwares de Cotización Manual para Impresión 3D

Este es el tipo de software de impresión 3D común que la mayoría de los talleres ya están usando en su flujo de trabajo. Estos softwares de cotización son la opción más versátil y confiable, generalmente son parte de un software de corte de impresión 3D que también genera g-code para impresoras 3D y ofrece herramientas básicas de edición de modelos 3D. Aunque estos softwares son confiables y precisos, tienen un gran costo. La fijación de precios manual en un software de corte de impresión 3D fuera de línea debe hacerse internamente para cada pedido, lo que requerirá enormes recursos y costos, lo que hace que escalar sea un proceso muy difícil y arriesgado para los talleres de fabricación.

Cura

Cura es una «aplicación de corte» de código abierto para impresoras 3D. Cura calcula el precio de los productos en función del tiempo consumido, el peso y el material utilizado en el proceso de impresión 3D. Cura es utilizado por un gran número de personas en todo el mundo y puede usarse para diferentes tipos de impresoras. Cura también tiene un motor de corte que imprime los perfiles deseados muy fácilmente, además del servicio de cotización que proporciona.

También le proporciona perfiles recomendados que ya han sido probados.

Le da acceso a un modo llamado «modo personalizado» en el que tiene acceso a más de 400 configuraciones para un control granular. Hay una versión gratuita y una versión premium en la que le proporcionan diferentes características.

Simplify 3D

Otro software en impresión 3D es Simplify 3D, la cotización de precios es uno de sus principales usos. También calcula instantáneamente el precio de un producto que se desea imprimir instantáneamente y con precisión, tomando en cuenta sus diversas propiedades. Este software, que es compatible con inglés, japonés, español, alemán, francés, italiano y portugués, es un software que traduce modelos en instrucciones imprimibles.

Slic3r

Slic3r es también otro software utilizado por muchas empresas de impresión 3D. Es básicamente más una herramienta de corte, pero también ofrece un servicio de cálculo de precios, tomando en cuenta el material, el tiempo consumido y el peso y tamaño del producto que se va a imprimir; este software lee modelos 3D (formatos compatibles incluyen: STL, OBJ, AMF, 3MF) y los convierte en instrucciones imprimibles para impresoras 3D.

Materialise Magics

Materialise Magics es otro software que hace que la operación de impresión 3D sea mucho más fácil; proporcionar cotización de precios instantánea como otros softwares recomendados también está disponible junto con otras características como darle acceso para realizar diferentes cambios desde pequeñas ediciones hasta el grosor de las paredes y la generación de estructuras de soporte para toda la construcción; cosas que serían muy difíciles o casi imposibles sin una plataforma o software adecuado. Simplificar datos y operaciones de construcción con una solución fácil de usar es otra cosa que hace este software.

Plataformas de Cotización en Línea para Impresión 3D

En contraste con los softwares de cotización fuera de línea, los softwares de cotización en línea para impresión 3D pueden implementarse en la web y en la nube y pueden ser fácilmente accesibles y utilizados por los clientes mismos. Esto dará a los talleres una gran ventaja tanto en la gestión de recursos como en la satisfacción del cliente. Los clientes pueden obtener instantáneamente sus cotizaciones de precios basados en infinitas opciones diferentes sin la necesidad de esperar una respuesta de un operador. Los clientes generalmente podrán hacer su pedido en la misma plataforma utilizada para la fijación de precios, lo que también da un impulso sustancial a su tasa de conversión.

Al permitir que sus usuarios reciban el precio de la impresión 3D en cualquier momento, puede escalar su negocio fácilmente. Hay muchos factores a considerar al elegir un software de cotización en línea para impresión 3D. En esta parte, examinaremos los factores importantes al elegir una solución de cotización en línea adecuada para un taller de impresión 3D y también revisaremos los softwares conocidos disponibles en el mercado.

AMFG

AMFG proporciona cotizaciones instantáneas basadas en el material preferido por los clientes, el tiempo consumido y los aspectos generales del producto deseado como peso, volumen y calidad. Los clientes pueden ver el producto diseñado en 3D desde diferentes ángulos y hacer pedidos. Esta plataforma en línea es un software de flujo de trabajo para la fabricación aditiva, lo que le permite lograr un proceso automatizado en su negocio de impresión 3D. El enfoque principal de este software son los grandes fabricantes como la industria automotriz.

Layers

Layers es una plataforma basada en la web todo-en-uno diseñada únicamente para talleres de impresión 3D en todo el mundo. Con Layers, puede gestionar pedidos en línea, atraer clientes en línea y construir un taller en línea basado en la web, todo en una sola plataforma y a través de su dominio personalizado. Layers tiene un potente calculador automatizado de costos de impresión 3D que puede proporcionar cotizaciones instantáneas de impresión 3D basadas en varios métodos de fijación de precios y diferentes configuraciones de materiales. A diferencia de la mayoría de los otros softwares de impresión 3D basados en la nube, Layers tiene un plan de suscripción gratuito que ofrece a sus clientes capacidades básicas de un sistema de cotización instantánea y fortalece su taller con el sistema completo de gestión de pedidos diseñado exclusivamente para oficinas de impresión 3D.

MakerOS

Esta plataforma también ofrece herramientas que calculan el precio de los pedidos de los clientes. Como otros softwares mencionados, esta plataforma en línea y fácilmente accesible proporciona a sus clientes una cotización basada en diferentes aspectos y cualidades del producto deseado. Esta plataforma también tiene muchas otras características diferentes; automatiza los sistemas de cotización, le da acceso a un portal de clientes, tiene un visor 3D y una pasarela de pago. Puede gestionar fácilmente sus proyectos utilizando esta plataforma.

[ACTUALIZACIÓN] Shapeways Holdings, Inc. (NYSE
) realizó una adquisición que ha generado un interés significativo en el mundo empresarial. En un movimiento estratégico que ocurrió después del primer trimestre de 2022, Shapeways Holdings, Inc. adquirió con éxito MakerOS, Inc., expandiendo su cartera y capacidades. De hecho, los servicios de MakerOS ahora han sido detenidos.

Printelize

Esta plataforma también calcula fácilmente los precios en línea. Es un software de automatización de ventas en línea diseñado para empresas de impresión 3D con la posibilidad de usar su propio dominio y características de gestión de proyectos.

Digifabster

Digifabster también puede generar cotizaciones y precios de diferentes pedidos y productos deseados de diferentes calidades y características. Proporciona servicio en línea a numerosos fabricantes y tiendas en línea a través de la generación de cotizaciones, la conversión de clientes potenciales y la gestión del proceso de producción.