Bienvenidos a la última actualización de Layers.app, donde estamos evolucionando continuamente para satisfacer las necesidades de la comunidad de impresión 3D. En esta versión, estamos emocionados de presentar varias nuevas funciones y mejoras diseñadas para optimizar tu flujo de trabajo y mejorar la comunicación.
Función de Cotización Manual
Muchos clientes de servicios de impresión 3D no tienen modelos 3D y requieren servicios adicionales como diseño 3D o escaneo 3D. Estudios muestran que entre el 20% y el 50% de los clientes de impresión 3D caen en esta categoría. Además, algunos servicios de impresión 3D prefieren no aceptar pedidos sin evaluaciones precisas del modelo 3D para asegurar su viabilidad de impresión. En la nueva versión de Layers.app, los clientes pueden subir su modelo 3D para recibir una cotización automática en línea o llenar un formulario de solicitud de cotización para enviar una consulta. Los formularios completados ahora se pueden recibir en la nueva sección «Conversación» en el lado del administrador.
Esta mejora no solo incrementa la tasa de conversión de clientes, sino que también permite a los talleres generar nuevos clientes potenciales en línea a través de Layers.app.
Manejo de Errores de Archivos e Impresiones Fallidas
En julio de 2024, introdujimos otra función importante que mejora la comunicación entre talleres, clientes y administradores. Esta nueva capacidad permite a los talleres cambiar el estado del pedido a «Error de Archivo» o «Impresión Fallida». Al hacerlo, los talleres pueden informar de manera efectiva tanto a los clientes como a los administradores sobre problemas relacionados con los archivos del modelo 3D o fallas en la impresión. Esta comunicación transparente asegura que todas las partes estén al tanto de cualquier problema que surja, facilitando resoluciones más rápidas y mejorando la calidad general del servicio.
Mejoras y Corrección de Errores
Una de las funciones más solicitadas fue la capacidad de clonar materiales. Esta función se ha añadido a Layers en esta actualización, permitiéndote duplicar tus materiales o colores junto con todos sus ajustes heredados. Esto es un ahorro de tiempo significativo, especialmente durante el proceso de integración.
Este mes, también renovamos la función de búsqueda en el lado del administrador, mejorando la funcionalidad tanto para la búsqueda de pedidos como para la búsqueda de usuarios.
Tu Opinión Importa: ¡Dinos Qué Piensas!
A medida que lanzamos estas emocionantes nuevas funciones, ¡queremos escucharte! Tu retroalimentación es invaluable para ayudarnos a seguir mejorando Layers.app y adaptar nuestras actualizaciones a tus necesidades. Ya sea compartiendo tu experiencia con la nueva función de Cotización Manual, cómo el manejo de Errores de Archivos e Impresiones Fallidas impacta tu flujo de trabajo, o sugiriendo mejoras adicionales, te animamos a comunicarte con nosotros.
No dudes en compartir tus pensamientos o enviar solicitudes de funciones. Valoramos tu opinión y estamos dedicados a hacer de Layers.app la mejor herramienta para tus necesidades de impresión 3D. Gracias por ser parte de nuestra comunidad y por ayudarnos a dar forma al futuro de las soluciones de impresión 3D.
En esta nueva actualización, hemos agregado muchas características que nuestros usuarios y clientes solicitaron mucho. La capacidad de cargar diferentes formatos 3D, descuentos por cantidad (precios escalonados) y numerosas correcciones de errores son cambios importantes que se han agregado a Layers.app.
Soporte Amplio de Formatos 3D
Los usuarios ahora pueden cargar una variedad de formatos de archivos 3D, mejorando la flexibilidad y usabilidad de nuestra aplicación para diferentes tipos de proyectos 3D. Esta característica admite una amplia gama de formatos populares, asegurando que pueda trabajar sin problemas con sus modelos 3D preferidos:
.STL: Comúnmente utilizado para la impresión 3D, el formato STL (Estereolitografía) es compatible, permitiendo preparaciones de impresión precisas y de alta calidad.
.OBJ: El formato OBJ, conocido por su versatilidad y capacidad para almacenar modelos complejos con información de textura, ahora es totalmente compatible.
.STEP (.stp): Para aquellos en ingeniería y diseño CAD, el formato STEP permite el intercambio de datos entre diferentes sistemas CAD.
.IGES (.igs): Otro formato esencial para los usuarios de CAD, el soporte IGES asegura que pueda importar y exportar sus modelos detallados con facilidad.
.3MF: El formato 3MF (Formato de Fabricación 3D) está diseñado para aplicaciones modernas de impresión 3D, ofreciendo información de modelo más detallada.
.3DS: El formato 3DS, popular en la modelación y animación 3D, es compatible, lo que facilita la incorporación de modelos detallados y animados.
.PLY: El formato Polygon File Format, a menudo utilizado para escaneo 3D, ahora es compatible, permitiendo importar directamente escaneos 3D de alta calidad.
.OFF: El formato Object File Format, utilizado para almacenar datos geométricos, está incluido, apoyando una variedad de aplicaciones científicas y educativas.
.GLB: El formato GLB (glTF Binario), conocido por su eficiencia en la transmisión de modelos 3D a través de la web, es totalmente compatible.
.ZIP: Para mayor conveniencia, ahora puede cargar archivos ZIP que contengan múltiples modelos, agilizando el proceso de gestión e importación de proyectos complejos.
Estas mejoras hacen que sea más fácil que nunca integrar sus activos 3D existentes en Layers.app, independientemente del formato de archivo.
Esta nueva característica está disponible tanto para el administrador como para los usuarios en los planes Gratis, Business y Enterprise.
Precios Escalonados en el Servicio de Impresión 3D
En la industria de la impresión 3D, los precios escalonados no son solo una estrategia de precios; es un componente vital de las operaciones comerciales que aborda las dinámicas únicas de este mercado. Muchos clientes, especialmente en industrias como la manufactura, ingeniería y salud, requieren grandes cantidades de piezas impresas. Los precios escalonados hacen posible que estos clientes elijan la impresión 3D sobre los métodos tradicionales de manufactura.
En la nueva versión de Layers.app, puede manejar descuentos por cantidad para cada material y color. Al usar esta característica, puede informar a sus clientes sobre los descuentos disponibles según la cantidad de materiales específicos que compren.
Esta característica está disponible tanto para el administrador como para los usuarios y está incluida en los planes Gratis, Business y Enterprise.
Tema Predeterminado para Su Tienda 3D
Asegurar la coherencia entre el sitio web del servicio de impresión 3D y la plataforma de pedidos es un aspecto crucial del branding para un negocio de impresión 3D. Para mejorar esta coherencia, hemos introducido una nueva característica que permite a un administrador seleccionar un tema oscuro o claro predeterminado para la tienda.
Correcciones de Errores
Descargar Modelos 3D con el Nombre Original: Hemos resuelto un problema donde los modelos 3D descargados no conservaban sus nombres originales. Ahora, todos los modelos se descargarán con sus nombres originales, asegurando una mejor organización y trazabilidad para los usuarios.
Corrección de Error en Iframe de Stripe: Corregido un problema donde el iframe de procesamiento de pagos de Stripe no funcionaba correctamente. Esta corrección asegura que todas las transacciones se procesen sin errores, de manera fluida y segura.
Precio Editado en PDF: Corregido un error donde los precios editados no se reflejaban correctamente en los documentos PDF generados. Esto asegura que todos los ajustes de precios se capturen y muestren con precisión en su documentación.
Mejora de Impuestos: Mejorada la función de cálculo de impuestos para proporcionar desgloses fiscales más precisos y detallados. Esta mejora ayuda a los usuarios a comprender mejor sus obligaciones fiscales y asegura el cumplimiento de las regulaciones fiscales locales.
La última actualización, V1.10.1, se centró principalmente en eliminar varios fallos y errores dentro del producto. Esta actualización trae varias mejoras, incluyendo la opción de incluir un código fiscal en la factura PDF, la capacidad de eliminar roles creados en la sección de roles y permisos, así como una refactorización de las funcionalidades de roles y permisos. Además, se han realizado mejoras de rendimiento en el sistema de facturación automática.
Integración de Stripe
En nuestra última actualización (V1.10.1), hemos refactorizado fundamentalmente la integración de Stripe, abordando numerosos informes de errores relacionados con transacciones y problemas de seguridad 3D. Nos disculpamos sinceramente por cualquier inconveniente que esto haya podido causar. Nuestro equipo ha dedicado un esfuerzo significativo para mejorar esta integración crucial para un funcionamiento fluido de la tienda. Sus comentarios sobre el uso de Stripe son muy valorados, y agradeceríamos enormemente cualquier información que pueda proporcionar.
Sistema de Crédito
Las opciones de pago son un aspecto crítico de la experiencia del usuario para los servicios de impresión 3D. El análisis de las reseñas de los clientes por parte de nuestro equipo de UX revela una tendencia clave: muchos clientes prefieren dividir sus pagos en dos o más plazos. Idealmente, les gustaría que el pago final se realizara después de recibir e inspeccionar el producto para verificar su calidad. Sin embargo, esta preferencia crea desafíos en la gestión de pagos y en garantizar transacciones precisas.
Hemos implementado un sistema de crédito diseñado para revolucionar la flexibilidad de pago para su servicio de impresión 3D. Este sistema escalonado gira en torno a billeteras de usuario que pueden ser recargadas, agotadas en función del valor del pedido, e incluso gestionadas directamente por usted, el propietario de la tienda.
Así es como funciona: cada usuario tiene una billetera dedicada dentro de nuestra plataforma. Al realizar un pedido, los usuarios pueden elegir pagar con su saldo de crédito existente, recargar su billetera para el monto específico del pedido, o utilizar una combinación de ambos enfoques. Este sistema ofrece un mayor control tanto para usted como para sus clientes. Además, tiene el poder de agregar o restar crédito de las billeteras de usuarios individuales según sea necesario, lo que le permite gestionar el crédito según lo desee.
Una de las adiciones notables en esta actualización es la mejora de las funcionalidades relacionadas con el pago, particularmente la introducción de las secciones de Transacciones y Crédito. Con esta actualización, puede aprovechar el sistema de crédito de su tienda para agilizar los pagos de los pedidos de su servicio de impresión 3D. Realice un seguimiento fácilmente de las transacciones de sus usuarios, recargue sus billeteras con crédito y gestione eficientemente múltiples pagos complejos, una necesidad en el sector manufacturero.
Otras mejoras
Esta actualización trae varias mejoras, incluyendo la opción de incluir un código fiscal en la factura PDF, la capacidad de eliminar roles creados en la sección de roles y permisos, así como una refactorización de las funcionalidades de roles y permisos. Además, se han realizado mejoras de rendimiento en el sistema de facturación automática.
¡Tenemos actualizaciones geniales para compartir que harán que tu experiencia de impresión 3D sea aún más fluida! Hablamos de estimaciones de costos FDM precisas, facturación más fácil y comunicación mejorada, ¡todo en una sola actualización! ¡Prepárate para mejorar tu juego de impresión!
Cotizaciones Precisos para Servicios de Impresión 3D con Control de Relleno
Estamos emocionados de anunciar el control del porcentaje de relleno, una característica muy solicitada por nuestros usuarios activos. Esto permite tanto a los administradores como a los clientes obtener cotizaciones precisas para impresiones 3D en FDM (Modelado por Deposición Fundida).
Administradores: Configura porcentajes de relleno precisos para los modelos, asegurando una tarificación y uso de materiales consistentes.
Clientes: Calcula los costos estimados de impresión basados en la densidad de relleno preferida antes de realizar un pedido.
Esta actualización aporta transparencia y control al proceso de impresión FDM para todos los involucrados.
Facturación y Compartición de Pedidos Simplificadas
¡Genera facturas en PDF con un solo clic! Los administradores ahora pueden crear fácilmente facturas profesionales para pedidos específicos, asegurando una comunicación clara con los clientes. Para generar una factura en PDF:
Haz clic en el botón «Order more info» (Más información sobre el pedido):
En la página «Order more info»:
Haz clic en la pestaña «Financial Details» (Detalles financieros).
En la nueva pestaña:
Desplázate hasta la sección «PDF Invoice» (Factura PDF) y haz clic en el botón «Generate PDF invoice» (Generar factura PDF):
Compartir ahora es más sencillo que nunca. Cada pedido tiene una dirección única que se puede ver en la barra de direcciones al abrir el pedido. Los administradores pueden enviar una URL de factura única a los clientes o colegas, permitiéndoles un acceso fácil a los detalles del pedido.
El equipo de Layers.app está lleno de pasión, y constantemente nos esforzamos por mejorar la plataforma basándonos en tus valiosos comentarios. Así que, háznos saber qué piensas de estas nuevas características y no dudes en compartir cualquier sugerencia que puedas tener.
Mientras tanto, esperamos que disfrutes del nuevo control y la comunicación simplificada que traen estas actualizaciones. ¡Feliz impresión!
Software de corte para impresoras 3D es un programa que convierte modelos 3D en instrucciones que una impresora 3D puede entender. Este software es esencial para la impresión 3D, ya que te permite controlar la configuración de impresión, como la altura de capa, la densidad de relleno y la velocidad de impresión. También te permite agregar estructuras de soporte a tus modelos, lo que puede ayudar a evitar que fallen durante la impresión.
Existen muchos programas de software de corte para impresoras 3D, tanto gratuitos como comerciales. Algunos de los programas más populares incluyen Cura, Slic3r y Simplify3D. Cada programa tiene sus propias fortalezas y debilidades, por lo que es importante elegir uno que sea adecuado para ti y tu impresora.
En este artículo, compararemos dos de los programas de software de corte para impresoras 3D más populares: Cura y PrusaSlicer. Discutiremos las características de cada programa, así como sus pros y contras. También proporcionaremos algunos consejos sobre cómo elegir el programa adecuado para tus necesidades.
Los cortadores son una parte esencial del proceso de impresión 3D. Sin un cortador, sería imposible imprimir modelos 3D. Los cortadores permiten controlar la configuración de impresión, como la altura de capa, la densidad de relleno y la velocidad de impresión. También permiten agregar estructuras de soporte a tus modelos, lo que puede ayudar a evitar que fallen durante la impresión.
Hay muchos cortadores de impresoras 3D disponibles, tanto gratuitos como comerciales. Algunos de los cortadores más populares incluyen Cura, Slic3r y Simplify3D. Cada cortador tiene sus propias fortalezas y debilidades, por lo que es importante elegir uno que sea adecuado para ti y tu impresora.
Cura vs PrusaSlicer
Cura es un cortador gratuito y de código abierto desarrollado por Ultimaker. Es uno de los cortadores más populares disponibles, y por una buena razón. Cura es fácil de usar, incluso para principiantes, y ofrece una amplia gama de características y configuraciones.
Una de las cosas que hace que Cura sea tan popular es su interfaz de usuario. La interfaz es limpia y bien organizada, y es fácil encontrar la configuración que necesitas. Cura también tiene varios tutoriales y guías útiles disponibles, por lo que puedes aprender a usarlo incluso si eres nuevo en la impresión 3D.
En términos de características, Cura ofrece muchas opciones. Puedes ajustar la configuración de impresión para todo, desde la altura de capa hasta la densidad de relleno. Cura también es compatible con una variedad de tipos de impresoras 3D, por lo que puedes estar seguro de que funcionará con tu impresora.
PrusaSlicer es otro cortador gratuito y de código abierto, desarrollado por Prusa Research. Al igual que Cura, PrusaSlicer es fácil de usar y ofrece una amplia gama de características.
Una de las cosas que distingue a PrusaSlicer es su soporte para impresoras Prusa. Si tienes una impresora Prusa, PrusaSlicer es el cortador perfecto para ti. Ofrece una serie de características que están específicamente diseñadas para las impresoras Prusa, como el soporte para la actualización multi-material PrusaMMU2S.
PrusaSlicer también ofrece una serie de características que no están disponibles en Cura. Por ejemplo, PrusaSlicer tiene una herramienta de reparación de mallas integrada que puede solucionar problemas comunes con modelos 3D. PrusaSlicer también tiene un editor de scripts de posprocesamiento integrado, por lo que puedes personalizar la forma en que se ven tus impresiones después de que hayan terminado.
Entonces, ¿cuál cortador es mejor? ¿Cura o PrusaSlicer?
La verdad es que tanto Cura como PrusaSlicer son excelentes cortadores. Ambos ofrecen una amplia gama de características y son fáciles de usar. En última instancia, el mejor cortador para ti dependerá de tus necesidades y preferencias individuales.
Si eres nuevo en la impresión 3D, te recomiendo comenzar con Cura. Es fácil de usar y ofrece una amplia gama de características. Una vez que te hayas familiarizado con la impresión 3D, puedes probar PrusaSlicer para ver si prefieres sus características.
¿Es PrusaSlicer mejor que Cura?
Tanto Cura como PrusaSlicer son excelentes cortadores, y el mejor para ti dependerá de tus necesidades y preferencias individuales. Cura generalmente se considera más fácil de usar, mientras que PrusaSlicer ofrece más características y opciones de personalización.
Aquí están algunos de los pros y los contras de cada cortador:
Cura
Pros:
Fácil de usar
Amplia gama de características
Compatible con una variedad de impresoras 3D
Gratis y de código abierto
Contras:
Menos opciones de personalización que PrusaSlicer
Algunas características pueden no estar disponibles para todas las impresoras 3D
PrusaSlicer
Pros:
Más opciones de personalización que Cura
Soporta una gama más amplia de materiales
Incluye una herramienta de reparación de mallas integrada
Desarrollado por el equipo de Prusa Research, expertos en impresión 3D
Contras:
Más difícil de usar que Cura
Algunas características pueden no estar disponibles para todas las impresoras 3D
En última instancia, el mejor cortador para ti dependerá de tus necesidades y preferencias individuales. Si eres nuevo en la impresión 3D, te recomiendo comenzar con Cura. Es fácil de usar y ofrece una amplia gama de características. Una vez que te hayas familiarizado con la impresión 3D, puedes probar PrusaSlicer para ver si prefieres sus características.
¿Qué software es mejor que Cura?
Hay varios cortadores 3D disponibles, cada uno con sus propias fortalezas y debilidades. Algunas de las alternativas más populares a Cura incluyen Slic3r, Simplify3D y Repetier-Host.
Depende de lo que busques en un cortador. Cura es un excelente cortador general, pero no es la única opción disponible. Aquí hay algunos otros cortadores que podrías considerar:
PrusaSlicer es otro cortador popular que ofrece muchas características y opciones de personalización. Está desarrollado por el equipo de Prusa Research, expertos en impresión 3D.
Slic3r es un cortador gratuito y de código abierto que ha existido durante mucho tiempo. Es una buena opción si buscas un cortador básico sin muchas campanas y silbatos.
Simplify3D es un cortador comercial que ofrece muchas características y opciones de personalización. Es una buena opción si buscas un cortador potente que pueda manejar impresiones complejas.
Repetier-Host es un software de corte y host que te da un control total sobre tu impresora 3D. Es una buena opción si buscas una solución potente y versátil.
En última instancia, el mejor cortador para ti dependerá de tus necesidades y preferencias individuales. Te recomiendo probar algunos cortadores diferentes para ver cuál prefieres.
¿Puedes usar el cortador Cura en una Prusa?
Sí, puedes usar el cortador Cura en una Prusa. De hecho, Cura es uno de los cortadores más populares utilizados con impresoras Prusa. Cura ofrece una amplia gama de características y configuraciones que se pueden usar para optimizar tus impresiones para tu impresora Prusa.
Cura es un cortador gratuito y de código abierto desarrollado por Ultimaker. Es uno de los cortadores más populares disponibles, y por una buena razón. Cura es fácil de usar, incluso para principiantes, y ofrece una amplia gama de características y configuraciones.
Una de las cosas que hace que Cura sea tan popular es su interfaz de usuario. La interfaz es limpia y bien organizada, y es fácil encontrar la configuración que necesitas. Cura también tiene varios tutoriales y guías útiles disponibles, por lo que puedes aprender a usarlo incluso si eres nuevo en la impresión 3D.
En términos de características, Cura ofrece muchas opciones. Puedes ajustar la configuración de impresión para todo, desde la altura de capa hasta la densidad de relleno. Cura también es compatible con una variedad de tipos de impresoras 3D, por lo que puedes estar seguro de que funcionará con tu impresora.
Si tienes una impresora Prusa, puedes descargar el perfil de Cura para tu impresora desde el sitio web de Prusa. El perfil incluirá configuraciones que están optimizadas para tu impresora, para que puedas obtener las mejores impresiones posibles.
Cura es un excelente cortador para impresoras Prusa. Es fácil de usar, ofrece una amplia gama de características y está respaldado por una gran comunidad de usuarios. Si estás buscando un cortador para tu impresora Prusa, Cura es una excelente opción
¿Cuáles son las ventajas de PrusaSlicer?
PrusaSlicer es un excelente cortador para impresoras Prusa. Aquí están algunas de sus ventajas:
Está desarrollado por el equipo de Prusa Research, quienes son expertos en impresión 3D. Esto significa que el cortador se actualiza constantemente con nuevas características y mejoras.
PrusaSlicer ofrece una amplia gama de características y opciones de personalización. Esto significa que puedes ajustar tus impresiones para obtener los mejores resultados posibles.
PrusaSlicer es fácil de usar, incluso para principiantes. La interfaz es limpia y bien organizada, y es fácil encontrar las configuraciones que necesitas.
PrusaSlicer es gratuito y de código abierto. Esto significa que puedes usarlo sin restricciones y también puedes contribuir a su desarrollo.
PrusaSlicer está respaldado por una gran comunidad de usuarios. Esto significa que hay muchos recursos disponibles si necesitas ayuda para usar el cortador.
En general, PrusaSlicer es una excelente opción para cualquiera que tenga una impresora Prusa. Es un cortador potente y versátil que ofrece una amplia gama de características y opciones de personalización. También es fácil de usar y está respaldado por una gran comunidad de usuarios.
¿Cuál es la diferencia entre Cura y PrusaSlicer?
Cura y PrusaSlicer son dos cortadores populares para la impresión 3D. Tienen muchas cosas en común, pero también existen algunas diferencias clave entre los dos.
Desarrollo: Cura es desarrollado por Ultimaker, mientras que PrusaSlicer es desarrollado por Prusa Research. Cura es un cortador gratuito y de código abierto, mientras que PrusaSlicer es gratuito para usar, pero no es de código abierto.
Facilidad de uso: En general, se considera que Cura es más fácil de usar que PrusaSlicer. La interfaz es más amigable y las configuraciones son más fáciles de entender. PrusaSlicer es más potente que Cura, con más características y opciones de personalización.
Compatibilidad: Cura es compatible con una gama más amplia de impresoras 3D que PrusaSlicer. PrusaSlicer está diseñado específicamente para impresoras Prusa, pero también se puede usar con otras impresoras.
Desarrollo activo: Cura se desarrolla de manera más activa que PrusaSlicer. Cura recibe actualizaciones regulares con nuevas características y correcciones de errores. PrusaSlicer se actualiza con menos frecuencia, pero las actualizaciones suelen ser más sustanciales.
En última instancia, el mejor cortador para ti dependerá de tus necesidades y preferencias individuales. Si buscas un cortador fácil de usar con una amplia gama de compatibilidad, Cura es una buena opción. Si buscas un cortador potente con muchas características, PrusaSlicer es una buena opción.
¿Qué cortador debería usar?
Si eres nuevo en la impresión 3D, te recomiendo comenzar con Cura. Es fácil de usar y ofrece una amplia gama de características. Una vez que te hayas familiarizado con la impresión 3D, puedes probar PrusaSlicer para ver si prefieres sus características.
Conclusión
Cura y PrusaSlicer son dos excelentes cortadores, y el mejor para ti dependerá de tus necesidades y preferencias individuales. Si eres nuevo en la impresión 3D, te recomendaría empezar con Cura debido a su facilidad de uso y amplia compatibilidad.
La fabricación aditiva, también conocida como impresión 3D, es un campo en rápido crecimiento que ha revolucionado la forma en que se fabrican los productos. Al utilizar un proceso controlado por computadora, las piezas y productos se pueden producir capa por capa, lo que permite fabricar formas y geometrías altamente complejas. El diseño del producto final es un componente crítico del proceso de fabricación aditiva, y es esencial considerar diversas estrategias y técnicas de diseño para garantizar un resultado exitoso.
Métodos de Diseño para Fabricación Aditiva
Los métodos de diseño para fabricación aditiva (DfAM) se refieren a las técnicas y estrategias de diseño que se utilizan para optimizar los productos para la producción mediante técnicas de fabricación aditiva. En este proceso, se emplean diversas estrategias de diseño para reducir el desperdicio de material, mejorar el rendimiento de las piezas y hacer que el proceso de producción sea más eficiente. Las reglas de diseño de ingeniería de la fabricación aditiva son un componente esencial del proceso DfAM y ayudan a garantizar que el producto final sea de alta calidad y cumpla con todos los requisitos de diseño.
Procesos de Fabricación Aditiva
Existen siete procesos principales de fabricación aditiva, incluyendo Estereolitografía (SLA), Modelado por Deposición Fundida (FDM), Sinterización Selectiva por Láser (SLS), Deposición de Energía Dirigida (DED), Impresión por Ligante, Jetting de Material y Laminación de Hojas. Estos procesos difieren en el tipo de material que utilizan, la forma en que se añade el material y el resultado final que producen.
Es importante notar que la fabricación aditiva y la impresión 3D no son lo mismo. Mientras que la impresión 3D es un tipo específico de fabricación aditiva, es un subconjunto del grupo más amplio de procesos de fabricación aditiva.
Diseño para la Fabricación
Diseñar para la fabricación (DfM) se refiere al proceso de diseñar un producto teniendo en cuenta el proceso de fabricación final. Este proceso involucra cuatro factores para diseñar para la fabricación: selección de materiales, procesos de producción, complejidad del diseño y diseño para ensamblaje. Los cinco principios del diseño para la fabricación se utilizan para guiar el proceso de diseño y garantizar que el producto se pueda fabricar de manera eficiente y rentable.
Hay cuatro tipos principales de métodos de fabricación: producción por lotes, producción en flujo, producción por encargo y producción continua. El método de fabricación aditiva más popular es el Modelado por Deposición Fundida (FDM), que es un tipo de producción por lotes.
Estrategias de Diseño
Hay tres estrategias principales de diseño utilizadas en la fabricación aditiva, que incluyen optimización topológica, diseño generativo y estructuras de celosía. Los cuatro elementos aplicados en la creación de un diseño de producto son forma, función, estética y sostenibilidad. Los dos tipos básicos de metodologías de diseño son el diseño basado en la forma y el diseño basado en la función.
Diseño de Ingeniería
El proceso de diseño de ingeniería involucra siete pasos: definición del problema, generación de conceptos, selección de conceptos, desarrollo del diseño, pruebas y análisis, optimización del diseño e implementación del diseño. Los cuatro pasos del proceso de diseño de ingeniería son: empatizar, definir, idear y prototipar. También existe un proceso de diseño de ingeniería de ocho pasos, que incluye investigación, pruebas, evaluación e implementación.
Principios de Diseño
Los principios de diseño se refieren a un conjunto de directrices que ayudan a guiar la creación de diseños estéticamente agradables y efectivos. Estos principios están basados en el conocimiento y experiencia colectivos de los diseñadores y se utilizan para garantizar que los diseños sean visualmente atractivos, comuniquen el mensaje deseado y satisfagan las necesidades del público objetivo. Los Cuatro C de Diseño (Creatividad, Contexto, Comunicación y Colaboración) y los Cuatro Elementos Básicos del Diseño (Línea, Forma, Textura y Color) son conceptos importantes en el campo del diseño.
Los Cuatro C de Diseño se refieren a los elementos clave que los diseñadores deben considerar al crear un producto o servicio:
Creatividad: Se refiere a la capacidad de generar ideas y conceptos nuevos e innovadores que satisfagan las necesidades y requisitos del proyecto.
Contexto: Se refiere a las circunstancias o condiciones que afectan el diseño, incluyendo el uso previsto, factores culturales y sociales, y el público objetivo.
Comunicación: Se refiere a la capacidad de transmitir el mensaje deseado de manera efectiva a través del diseño, incluyendo el uso de elementos visuales y verbales.
Colaboración: Se refiere al proceso de trabajar junto con otras partes interesadas, como clientes, fabricantes y expertos, para lograr un objetivo común.
Los Cuatro Elementos Básicos del Diseño se refieren a los componentes fundamentales utilizados para crear composiciones visuales:
Línea: Se refiere a la marca continua hecha en una superficie por un punto en movimiento. Las líneas pueden variar en longitud, ancho, dirección y textura, y se pueden usar para crear estructura, movimiento y énfasis en un diseño.
Forma: Se refiere a las áreas bidimensionales definidas por líneas o bordes, y pueden ser geométricas u orgánicas. Las formas pueden usarse para crear contraste, equilibrio y jerarquía en un diseño.
Textura: Se refiere a la calidad o sensación de la superficie de un objeto, y se puede lograr mediante el uso de patrones, materiales y elementos visuales. La textura puede agregar profundidad e interés a un diseño, y también puede transmitir una sensación táctil.
Color: Se refiere al matiz, saturación y brillo de un objeto o superficie, y puede tener un impacto significativo en el atractivo visual y la respuesta emocional de un diseño. El color se puede usar para crear contraste, armonía y estado de ánimo en un diseño.
Estos elementos pueden combinarse para crear diseños visualmente atractivos y efectivos que comuniquen el mensaje deseado y satisfagan las necesidades del público objetivo. Los principios de diseño, como equilibrio, contraste, jerarquía y unidad, también se pueden aplicar para guiar la creación de diseños efectivos.
Cuatro M de Producción
Los Cuatro M en la Planificación de la Producción son un aspecto crítico del proceso de producción y se utilizan para garantizar la producción exitosa y eficiente de un producto. Los Cuatro M son:
Hombres: Se refiere a las personas involucradas en el proceso de producción, incluyendo trabajadores, gerentes, supervisores y personal de apoyo. También incluye las habilidades y experiencia de estas personas y su capacidad para llevar a cabo las tareas necesarias.
Máquinas: Se refiere al equipo y maquinaria necesarios para producir el producto. Esto incluye herramientas, máquinas de ensamblaje, equipos de inspección y otra maquinaria especializada. También incluye el mantenimiento y cuidado de estas máquinas para asegurar que estén en buen estado de funcionamiento.
Métodos: Se refiere a los procesos y procedimientos de producción utilizados para producir el producto. Esto incluye los pasos involucrados en el proceso de producción, el orden en el que se realizan y los métodos utilizados para controlar la calidad del producto.
Materiales: Se refiere a las materias primas, componentes y suministros necesarios para producir el producto. Esto incluye materias primas, componentes comprados, materiales de embalaje y otros suministros. También incluye la adquisición, compra y gestión de estos materiales para asegurar que estén disponibles cuando se necesiten.
Al considerar los Cuatro M en la planificación de la producción, los fabricantes pueden garantizar que el proceso de producción sea eficiente y efectivo, y que el producto se produzca con los más altos estándares de calidad. Esto puede ayudar a reducir costos, aumentar la productividad y mejorar la satisfacción del cliente.
Herramientas DfAM
Una de las herramientas populares para DfAM (Diseño para Fabricación Aditiva) es nTopology. nTopology es una plataforma de diseño e ingeniería basada en la nube que ofrece un conjunto completo de herramientas para optimizar y automatizar el proceso de diseño para fabricación aditiva. Ayuda a diseñadores e ingenieros a crear rápidamente piezas complejas y de alto rendimiento mientras reduce el tiempo y los costos asociados con los métodos de diseño tradicionales.
nTopology es una plataforma de software utilizada para la optimización de ingeniería y diseño. Proporciona una gama de herramientas para simulación, análisis y optimización de productos y procesos de fabricación. La plataforma combina diseño generativo, simulación y computación de alto rendimiento para permitir a ingenieros y diseñadores explorar y evaluar rápidamente opciones de diseño, y tomar decisiones informadas sobre la selección de materiales, procesos de fabricación y rendimiento del producto.
El software ofrece varias características, incluyendo optimización topológica, diseño generativo y estructuras de celosía, permitiendo a los diseñadores crear productos optimizados para resistencia, peso y funcionalidad. También cuenta con una biblioteca de materiales que permite a los diseñadores seleccionar el material adecuado para su producto y un motor de simulación que ayuda a evaluar el rendimiento y la resistencia de sus diseños.
Con su interfaz amigable y herramientas de diseño poderosas, nTopology es una opción popular entre los diseñadores de productos e ingenieros que buscan crear piezas de alta calidad y optimizadas para fabricación aditiva. Ya sea que estés diseñando un nuevo producto o optimizando uno existente, nTopology puede ayudarte a crear productos optimizados para fabricación aditiva, reducir costos y aumentar la productividad.
Alternativas a nTopology
Existen varias alternativas a nTopology para herramientas de Diseño para Fabricación Aditiva (DfAM). Algunas de las más populares incluyen:
Autodesk Fusion 360: Una plataforma de diseño e ingeniería basada en la nube que proporciona un conjunto completo de herramientas para diseño de productos, ingeniería y fabricación.
SolidWorks: Un software de diseño 3D popular que proporciona herramientas para modelado 3D, simulación y documentación.
ANSYS Discovery Live: Una plataforma de simulación en tiempo real que proporciona simulaciones interactivas para diseño y ingeniería de productos.
Onshape: Un software CAD basado en la nube que ofrece una plataforma completa de diseño y colaboración para diseño e ingeniería de productos.
SIMULIA XFlow: Un software de simulación de dinámica de fluidos computacional (CFD) que proporciona herramientas de simulación para diseño e ingeniería.
3D Systems Geomagic: Un software de diseño e ingeniería que ofrece herramientas para diseño de productos, escaneo, ingeniería inversa e inspección.
Estas son solo algunas de las alternativas a nTopology, y cada una ofrece un conjunto único de herramientas y características para apoyar el proceso de diseño e ingeniería para fabricación aditiva. Al elegir una herramienta DfAM, es esencial considerar tus necesidades y requisitos específicos para encontrar la mejor solución para tu proceso de diseño.
Conclusión
En conclusión, el diseño para fabricación aditiva es un aspecto crucial del proceso de impresión 3D. Comprender las diversas estrategias y técnicas de diseño, como la optimización topológica, el diseño generativo y las estructuras de celosía, puede ayudar a garantizar un resultado exitoso. Es esencial considerar factores como la selección de materiales, los procesos de producción, la complejidad del diseño y el diseño para ensamblaje al diseñar un producto para fabricación aditiva. Además, el proceso de diseño de ingeniería, incluidos los siete pasos y los cuatro C del diseño, debe seguirse para producir un producto de alta calidad. Finalmente, los cuatro M en la planificación de la producción: hombres, máquinas, métodos y materiales, deben considerarse para asegurar un proceso de producción fluido. Con estos principios y estrategias en mente, los diseñadores pueden crear productos que cumplan con todos los requisitos de diseño y estén optimizados para la fabricación aditiva.
La Fusión Multi Jet (MJF) es un tipo de tecnología de impresión 3D que utiliza una combinación de impresión por inyección de tinta y calentamiento para producir objetos con alta precisión, resolución y resistencia. Desarrollada y comercializada por HP Inc., la tecnología MJF está revolucionando la forma en que se fabrican y diseñan los productos. En este artículo, exploraremos los detalles de la Fusión Multi Jet, incluidas sus características únicas, beneficios y aplicaciones.
¿Qué es la Impresión de Fusión Multi Jet (MJF)?
La impresión de Fusión Multi Jet (MJF) es una tecnología que utiliza una serie de cabezales de impresión de inyección de tinta para depositar pequeñas gotas de un agente de fusión y un agente de detallado en una capa de polvo plástico. Luego, el material se derrite y se fusiona mediante calor para formar un objeto sólido. A diferencia de otras tecnologías de impresión 3D, MJF utiliza una combinación de inyección de tinta y energía térmica para producir piezas con alta precisión, propiedades mecánicas fuertes y un acabado superficial suave.
¿Qué Hace Única a la Fusión Multi Jet?
Una de las principales ventajas de la Fusión Multi Jet es su capacidad para producir piezas con un alto nivel de precisión y resolución. Con un grosor de capa de solo 20-50 micrones, MJF es capaz de producir piezas con detalles finos y bordes afilados. Además, MJF es capaz de imprimir objetos grandes con un alto grado de repetibilidad, lo que lo hace ideal para aplicaciones en diversas industrias, incluyendo aeroespacial, automotriz y médica.
Otra característica única de la Fusión Multi Jet es el uso de un polvo plástico especial PA12. Este material es conocido por su alta resistencia y durabilidad, lo que lo hace ideal para una amplia gama de aplicaciones. Además, el PA12 es un termoplástico, lo que significa que puede fundirse y remodelarse múltiples veces sin perder sus propiedades mecánicas.
Diferencias entre Fusión Multi Jet y Sinterización Selectiva por Láser (SLS)
La Sinterización Selectiva por Láser (SLS) es otra tecnología popular de impresión 3D que utiliza un láser para fusionar partículas de plástico, metal o cerámica en un objeto sólido. Si bien tanto SLS como la Fusión Multi Jet producen piezas con fuertes propiedades mecánicas, hay algunas diferencias clave entre las dos.
Por un lado, SLS está limitada al uso de materiales específicos, mientras que la Fusión Multi Jet es capaz de usar una amplia gama de plásticos, incluyendo PA12, conocido por su resistencia y durabilidad. Además, MJF es capaz de producir piezas con un alto nivel de precisión y resolución, mientras que SLS es más adecuada para producir objetos grandes con geometrías complejas.
¿Cuánto cuesta una impresora MJF?
El costo de una impresora de Fusión Multi Jet (MJF) puede variar ampliamente dependiendo de varios factores, incluyendo el tamaño de la impresora, sus características y capacidades, y el proveedor del que se adquiera. En general, las impresoras MJF son más caras que las impresoras de Modelado por Deposición Fundida (FDM) de nivel básico, pero menos costosas que otras tecnologías de alta gama como la Sinterización Selectiva por Láser (SLS) o la Estereolitografía (SLA).
Como una estimación aproximada, puedes esperar pagar entre $50,000 y $500,000 o más por una impresora de Fusión Multi Jet. Es importante tener en cuenta que el costo de operar una impresora MJF, incluyendo el costo de los materiales y el mantenimiento, también debe considerarse al tomar una decisión de compra.
Las impresoras 3D de Fusión Multi Jet (MJF) son máquinas de grado comercial y nivel industrial diseñadas para producir piezas de alta calidad y alta resolución. Hay varios modelos diferentes de impresoras MJF disponibles en el mercado, cada uno con sus propias características y capacidades únicas.
Un modelo popular de impresora MJF es la HP Jet Fusion 3D 4200, que está diseñada para producción de volumen medio y ofrece un gran volumen de construcción de 420 x 420 x 380 mm. La HP Jet Fusion 3D 4210 es otro modelo popular que ofrece capacidades similares pero con un volumen de construcción más pequeño de 300 x 300 x 300 mm.
Para producción a gran escala, está la HP Jet Fusion 3D 5200, que es capaz de producir piezas de hasta 500 x 500 x 500 mm. Esta máquina es ideal para fabricantes que requieren capacidades de producción de alto volumen y alta calidad.
Otro modelo popular de impresora MJF es la HP Jet Fusion 3D 5600, que está diseñada para producción de alto volumen y ofrece un volumen de construcción de 600 x 600 x 400 mm. Esta máquina es ideal para fabricantes que requieren piezas grandes y capacidades de producción de alto volumen.
Además de estos modelos, también hay otras impresoras MJF disponibles en el mercado, cada una con sus propias características y capacidades únicas. Para determinar la mejor impresora MJF para tus necesidades, es una buena idea trabajar con un proveedor especializado en impresión 3D para determinar la mejor solución para tus necesidades y presupuesto.
¿Qué es la impresión de Fusión Multi Jet?
La impresión de Fusión Multi Jet (MJF) es un tipo de tecnología de impresión 3D que utiliza una combinación de calor y agentes de fusión para producir piezas de alta calidad y alta resolución. Es una tecnología basada en polvo que utiliza un cabezal de impresión para derretir y fusionar selectivamente pequeñas capas de material en un objeto sólido.
En la impresión MJF, una fina capa de material en polvo se extiende uniformemente a través de una plataforma de construcción. Luego, el cabezal de impresión derrite y fusiona áreas específicas del polvo, solidificando el material y construyendo el objeto final capa por capa. Después de que cada capa se fusiona, se extiende más polvo sobre la superficie y el proceso se repite hasta que el objeto final está completo.
La impresión MJF es conocida por sus piezas de alta calidad y alta resolución que son comparables a las piezas moldeadas por inyección. También es capaz de producir piezas con geometrías complejas, y es adecuada para producir grandes tiradas de producción de alto volumen.
En general, la impresión MJF es una tecnología de impresión 3D versátil y de alto rendimiento que es ideal para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo el diseño y desarrollo de productos, la creación de prototipos y la producción de uso final.
¿Qué materiales se utilizan en la fusión multijet?
La impresión de Fusión Multi Jet (MJF) típicamente utiliza un material en polvo patentado que está específicamente diseñado para su uso con la tecnología. Uno de los materiales más comúnmente utilizados es PA12 (Poliamida 12), que es un tipo de termoplástico conocido por su alta resistencia, flexibilidad y durabilidad.
PA12 es una elección popular para la impresión MJF porque ofrece buena estabilidad térmica, lo que lo hace adecuado para su uso en entornos de alta temperatura. También es resistente a la abrasión y a los productos químicos, lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren alta resistencia al desgaste y durabilidad.
Además del PA12, también hay otros materiales que se pueden utilizar con la impresión MJF, incluyendo PA11 (Poliamida 11), TPU (Poliuretano Termoplástico) y PC (Policarbonato). Estos materiales ofrecen diferentes propiedades y son adecuados para una variedad de aplicaciones, incluyendo prototipos, diseño de productos y producción de uso final.
Es importante tener en cuenta que no todas las impresoras MJF son compatibles con todos los materiales, y es una buena idea trabajar con un proveedor especializado en impresión 3D para determinar el mejor material para tus necesidades y presupuesto.
¿Es el plástico de Fusión Multi Jet impermeable?
El plástico de Fusión Multi Jet (PA12) es un termoplástico que es resistente al agua y a la humedad. Sin embargo, no es completamente impermeable y puede verse afectado por una exposición prolongada al agua o a alta humedad. Si necesitas una pieza que sea completamente impermeable, puedes considerar el uso de otro material o agregar un recubrimiento impermeable a la superficie de la pieza MJF.
El Plástico Más Fuerte del Mundo
La resistencia del plástico puede variar mucho dependiendo del tipo de material y su aplicación. Sin embargo, algunos de los plásticos más fuertes del mundo incluyen PA12 (utilizado en la impresión de Fusión Multi Jet), PEEK (Polieteretercetona) y PEI (Polieterimida). Estos materiales son conocidos por su alta resistencia, durabilidad y resistencia al calor y a los productos químicos, lo que los hace ideales para su uso en diversas industrias, incluyendo la aeroespacial, médica e industrial.
El Plástico 3D Más Fuerte
Uno de los plásticos 3D más fuertes es el PA12, que se utiliza en la impresión de Fusión Multi Jet. El PA12 tiene una alta relación resistencia-peso y excelentes propiedades mecánicas, lo que lo hace ideal para aplicaciones en industrias como la aeroespacial, automotriz y médica. Además, ofrece un alto nivel de precisión y resolución, lo que permite producir piezas con detalles finos y bordes afilados.
¿Cómo Funciona la Fusión Multi Jet?
La Fusión Multi Jet funciona utilizando una combinación de impresión por inyección de tinta y calentamiento para producir piezas. El proceso comienza con una capa de polvo plástico que se extiende a través de una plataforma de construcción. Una serie de cabezales de impresión por inyección de tinta luego deposita un agente de fusión y un agente de detallado en el polvo. El material se derrite y se fusiona mediante calor para formar un objeto sólido. El proceso se repite capa por capa hasta que el objeto completo está terminado.
¿Cómo se Conoce También a la Fusión Multi Jet?
La Fusión Multi Jet también se conoce como HP Multi Jet Fusion o simplemente HP MJF. Este nombre refleja el hecho de que la tecnología fue desarrollada y comercializada por HP Inc.
¿Por Qué es la Fusión Multi Jet la Mejor?
La Fusión Multi Jet ofrece varias ventajas clave que la convierten en una de las mejores tecnologías de impresión 3D disponibles. En primer lugar, ofrece alta precisión y resolución, lo que permite producir piezas con detalles finos y bordes afilados. Además, utiliza un polvo plástico especial (PA12) que es conocido por su alta resistencia y durabilidad, lo que lo hace ideal para una amplia gama de aplicaciones. Finalmente, la Fusión Multi Jet es relativamente rápida, lo que permite producir piezas de manera rápida y eficiente.
El costo de una impresión 3D con Fusión Multi Jet (MJF) se determina por una variedad de factores, incluyendo:
Costo del material: El costo del material en polvo utilizado en la impresión MJF puede variar dependiendo del material específico y la cantidad utilizada. El costo por kilogramo de polvo puede oscilar entre $50 y $200 o más, dependiendo del material y el proveedor.
Tiempo de impresión: El tiempo de impresión requerido para producir el objeto final también impactará el costo de la impresión. Tiempos de impresión más largos resultarán en un costo más alto, mientras que tiempos de impresión más cortos resultarán en un costo más bajo.
Costo de la máquina: El costo de la impresora MJF también impactará el costo total de la impresión. El costo de las impresoras MJF puede variar desde varios miles de dólares hasta cientos de miles de dólares, dependiendo del modelo de la impresora y el proveedor.
Postprocesamiento: Cualquier procesamiento adicional requerido, como la limpieza o el pulido del objeto final, también impactará el costo de la impresión.
Es importante trabajar con un proveedor especializado en impresión 3D para obtener una estimación precisa del costo de tu impresión MJF. Ellos pueden ayudarte a determinar el material más rentable, el tiempo de impresión y las opciones de postprocesamiento para tus necesidades y presupuesto.
Conclusión
La Fusión Multi Jet (MJF) es una tecnología de impresión 3D potente y versátil que ofrece varias ventajas únicas. Ya sea que estés produciendo geometrías complejas, detalles finos o piezas de alta resistencia, MJF es una excelente opción para una amplia gama de aplicaciones. Si estás interesado en aprender más sobre la Fusión Multi Jet o la impresión 3D de HP, contáctanos hoy para hablar con uno de nuestros expertos.
La tecnología de impresión 3D ha revolucionado la industria manufacturera al ofrecer un método más rentable y eficiente de producir piezas y prototipos.
La impresión 3D es un proceso de creación de objetos tridimensionales a partir de un archivo digital. El proceso funciona añadiendo material capa por capa hasta que el objeto está completo. La impresión 3D se puede utilizar para crear una amplia variedad de objetos, incluidos juguetes, herramientas, dispositivos médicos e incluso alimentos.
Sin embargo, calcular el costo de una impresión 3D puede ser una tarea compleja y desafiante debido a varios factores como el material, el diseño y el tiempo de impresión.
El costo de una impresión 3D está determinado por varios factores, que incluyen:
El tipo de material utilizado: El costo de los materiales de impresión 3D puede variar ampliamente, desde unos pocos dólares por kilogramo hasta cientos de dólares por kilogramo. Los materiales de impresión 3D más comunes son plásticos, metales y resinas.
El diseño del objeto: Cuanto más complejo sea el diseño, más tiempo llevará imprimir y más material se utilizará.
El tiempo de impresión: El tiempo de impresión está determinado por el tamaño y la complejidad del objeto.
El costo de la impresora 3D: El costo de una impresora 3D puede variar desde unos pocos cientos de dólares hasta varios miles de dólares.
El costo de la mano de obra: Si otra persona imprime tu objeto, tendrás que incluir el costo de la mano de obra.
Este artículo tiene como objetivo proporcionar información completa sobre cómo calcular el costo de la impresión 3D, incluido el costo por hora, por gramo y por pulgada cúbica, así como el costo de varios materiales y métodos de impresión 3D.
En este artículo, discutiré los siguientes temas:
Cómo calcular el costo de la impresión 3D
El costo de varios materiales de impresión 3D
El costo de los servicios de impresión 3D
El precio promedio de la impresión 3D
Si la impresión 3D es un pasatiempo barato o un negocio rentable
Al usar una calculadora de costos de impresión 3D o un estimador de costos de impresión 3D, puedes estimar con precisión el costo de tu próximo proyecto de impresión 3D.
Hay varias calculadoras de costos de impresión 3D disponibles en línea. Estas calculadoras pueden ayudarte a estimar el costo de tu impresión 3D según el tipo de material, el diseño del objeto y el tiempo de impresión.
Calculando el Costo de la Impresión 3D
El costo de la impresión 3D está determinado por varios factores, incluido el material, el diseño y el tiempo de impresión. Para calcular con precisión el costo de tu impresión 3D, puedes usar una calculadora de costos de impresión 3D o un estimador de costos de impresión 3D. Estas herramientas tienen en cuenta varios factores, como el costo del material de impresión 3D, la cantidad de material utilizado, el tiempo de impresión y el costo de la electricidad.
Costo de Impresión 3D por Hora
Una de las formas más comunes de calcular el costo de la impresión 3D es determinar el costo por hora de impresión. Esto se calcula dividiendo el costo total de la impresión 3D por el tiempo total de impresión. Para tecnologías con velocidades más bajas, como FDM, la fijación de precios de impresión 3D basada en el tiempo es común.
El costo por hora de un trabajo de impresión 3D variará dependiendo de varios factores, incluido el tipo de impresora que estás utilizando, el material con el que estás imprimiendo y el tamaño y la complejidad del modelo que estás imprimiendo. Para obtener una estimación precisa del costo por hora de un trabajo de impresión 3D, es esencial usar una calculadora de costos de impresión 3D que tenga en cuenta todos estos factores.
Algunas calculadoras comunes de costos de impresión 3D incluyen:
Formlabs
Calculadora de costos de Prusa
Cura
Simplify3d
Al usar estas calculadoras, puedes ingresar los parámetros de tu trabajo de impresión 3D, incluido el material que estás usando, el tamaño de tu modelo y la velocidad de impresión, y recibir una estimación del costo total, incluido el costo por hora.
Es importante tener en cuenta que el costo por hora de un trabajo de impresión 3D también puede verse influenciado por factores como el costo de la electricidad, que puede variar mucho dependiendo de dónde vivas y los costos de energía locales.
En conclusión, calcular el costo por hora de un trabajo de impresión 3D es un paso crucial para determinar el costo total de una impresión 3D. Al usar una calculadora de costos de impresión 3D, puedes asegurarte de obtener una estimación precisa del costo, teniendo en cuenta todos los factores relevantes.
Costo de Impresión 3D por Gramo
Otra forma de calcular el costo de la impresión 3D es determinar el costo por gramo del material de impresión 3D. Esto se calcula dividiendo el costo total de la impresión 3D por el peso total del material utilizado. El costo por gramo del material de impresión 3D variará dependiendo del tipo de material que uses, la marca y el proveedor del que lo compres.
La fijación de precios de los servicios de impresión 3D utilizando el peso como factor es un método común en la industria, particularmente para tecnologías de impresión 3D basadas en resina. Este método considera la cantidad de material de resina utilizado durante el proceso de impresión y se considera una forma confiable y precisa de calcular el costo de la impresión final. El material de resina es un factor clave para determinar el costo, ya que es el recurso principal utilizado en el proceso de impresión, y su costo por gramo puede variar dependiendo del tipo y la calidad de la resina. Además, el peso de la impresión 3D final se utiliza para estimar la cantidad de material de resina que se utilizó, y esta estimación se usa luego para calcular el costo de la impresión. Este enfoque es preferido sobre otros ya que tiene en cuenta el material utilizado en el proceso de impresión y ayuda a garantizar que el cliente solo pague por lo que recibe.
Uno de los factores más significativos para determinar el costo por gramo es el tipo de material utilizado. Materiales populares como ABS y PLA pueden costar entre $0.05 y $0.15 por gramo, mientras que los materiales especializados como el metal y la resina pueden costar hasta $10 por gramo.
El tamaño de la impresión también juega un papel en el costo por gramo. Las impresiones más grandes usan más material, por lo que el costo por gramo puede ser menor para impresiones más grandes. El tiempo de impresión también afecta el costo, ya que tiempos de impresión más largos usan más material y, por lo tanto, aumentan el costo por gramo.
Para determinar el costo por gramo de una impresión específica, es importante usar una calculadora de costos de impresión 3D. Muchas calculadoras te permiten ingresar el tipo de material, el tamaño de la impresión y el tiempo de impresión para estimar el costo de la impresión. Algunas calculadoras populares incluyen la calculadora de precios de Prusa, la calculadora de costos de filamento y la calculadora de costos de servicios de impresión 3D.
En general, el costo por gramo de la impresión 3D varía ampliamente y depende de varios factores. Al usar una calculadora de costos y considerar el tipo de material, el tamaño de la impresión y el tiempo de impresión, puedes obtener una estimación más precisa del costo de tu impresión.
Costo de Impresión 3D por Pulgada Cúbica/Cm³
Otra forma de calcular el costo de la impresión 3D es determinar el costo por pulgada cúbica o cm³ del objeto impreso en 3D. Esto se calcula dividiendo el costo total de la impresión 3D por el volumen del objeto. El costo por pulgada cúbica o cm³ variará dependiendo del tamaño y la complejidad del objeto, así como del material utilizado.
Es importante tener en cuenta que el costo de la impresión 3D también puede verse influenciado por factores adicionales como el envío, los impuestos y cualquier post-procesamiento requerido, como el lijado o la pintura. Para obtener la estimación más precisa de tus costos de impresión 3D, es mejor usar una calculadora de costos de impresión 3D o un estimador de costos de impresión 3D. Algunas opciones populares incluyen la Calculadora de Costos de Prusa, la Calculadora de Costos de Filamento y la Calculadora de Precios de PLA por Gramo.
Costo de Impresión 3D por Pulgada Cúbica/Cm³ del Volumen de la Caja de Empaque
Una caja de empaque en impresión 3D es una caja rectangular que rodea un objeto o modelo y define el espacio mínimo requerido para contenerlo. El tamaño de la caja de empaque se puede utilizar para calcular el volumen de material necesario para imprimir un objeto y se usa a menudo para determinar el costo de la impresión 3D. Las dimensiones de la caja de empaque se especifican típicamente en términos de longitud, ancho y altura, y se pueden usar para calcular el costo de impresión multiplicando el volumen de la caja por el costo por pulgada cúbica o cm³. Este método de cálculo de costos se usa comúnmente en la tecnología de impresión 3D de lecho de polvo, donde el costo del material es el principal factor que afecta el costo total de la impresión.
Precio Promedio de la Impresión 3D
Determinar el precio promedio de la impresión 3D puede ser un desafío ya que hay varios factores que pueden afectar el costo, como el tipo de material utilizado, el tamaño y la complejidad del objeto y el método de impresión. Sin embargo, hay algunas reglas generales a considerar al estimar el costo de una impresión 3D.
Por ejemplo, las impresiones de Modelado por Deposición Fundida (FDM) hechas con termoplásticos como PLA típicamente cuestan alrededor de $0.10 a $0.50 por gramo.
Las impresiones de Estereolitografía (SLA) y Procesamiento de Luz Digital (DLP) hechas con resina pueden variar de $0.70 a $3 por gramo.
La impresión 3D de metales puede costar entre $10 y $100 por cm³, dependiendo del metal y el método de impresión utilizado.
Es importante tener en cuenta que estas son estimaciones aproximadas y que tus costos reales de impresión 3D pueden variar. Para obtener una idea más precisa de cuánto costará tu impresión, puedes usar una calculadora de costos de impresión 3D. Estas herramientas en línea te permiten ingresar parámetros específicos como el material, el tiempo de impresión y el tamaño del objeto, y te proporcionarán una estimación más detallada del costo.
Calculadora de Costos de Impresión 3D en Excel
El uso de una calculadora de precios de impresión 3D en Excel puede ayudar enormemente con la estimación de costos de proyectos de impresión 3D. Es una simple herramienta de hoja de cálculo que permite a los usuarios ingresar varios parámetros como el tamaño de la impresión, el tipo de material y el tiempo de impresión para determinar el costo. Esta herramienta puede ser especialmente útil para aquellos en la industria manufacturera o de diseño, ya que ayuda a estimar con precisión el costo de un proyecto antes de comprometerse con él. Con una calculadora de precios de impresión 3D en Excel, los usuarios pueden comparar fácilmente los costos de diferentes materiales y métodos de impresión para determinar cuál opción es la más rentable. Además, esta herramienta se puede personalizar para adaptarse a las necesidades específicas de un usuario, como incorporar el costo de la mano de obra, el equipo y otros gastos. Tener una calculadora de precios de impresión 3D en Excel puede ayudar a agilizar el proceso de estimación de costos y, en última instancia, llevar a decisiones de impresión 3D más informadas y rentables.
En este video, Austen Hartley explica cómo calcular los precios de impresión 3D usando Excel.
También puedes descargar el archivo Excel de la calculadora de impresión 3D de Austin.
¿Es rentable el negocio de la impresión 3D?
La rentabilidad de un negocio de impresión 3D depende de varios factores, incluidos:
El costo de los materiales: El tipo y la calidad de los materiales utilizados afectarán el costo del producto final.
El costo de la impresora 3D: El precio de las impresoras 3D puede variar ampliamente, desde unos pocos cientos de dólares hasta varios miles de dólares.
El costo de la electricidad: La cantidad de electricidad utilizada para alimentar la impresora 3D también afectará el costo de producción.
El costo de la mano de obra: Si contratas a alguien para operar la impresora 3D, esto también aumentará el costo de producción.
El precio de venta del producto final: El producto final debe tener un precio lo suficientemente alto como para cubrir el costo de producción y generar una ganancia.
Mientras que las impresoras 3D de escritorio de nivel básico pueden ser relativamente asequibles, el costo del filamento y otros suministros puede sumarse con el tiempo.
El costo del filamento, el material utilizado para crear impresiones 3D, puede variar dependiendo del tipo y la calidad del filamento. Por ejemplo, el filamento PLA es típicamente menos costoso que el filamento ABS. Otros suministros que pueden ser necesarios para la impresión 3D incluyen camas de impresión, pegamento y lubricantes.
Además, las impresoras 3D y los materiales de alta gama pueden ser bastante costosos.
Las impresoras 3D de alta gama pueden costar varios miles de dólares, y los materiales utilizados en estas impresoras también pueden ser costosos. Por ejemplo, la impresión 3D en metal puede ser muy costosa, ya que los materiales utilizados son típicamente muy caros.
Como resultado, la impresión 3D puede ser un hobby barato o caro dependiendo de tu presupuesto y del nivel de inversión que estés dispuesto a hacer.
Si recién estás comenzando con la impresión 3D, es una buena idea empezar con una impresora de escritorio de nivel básico. Esto te permitirá aprender los conceptos básicos de la impresión 3D sin tener que invertir mucho dinero. Una vez que hayas adquirido algo de experiencia, puedes decidir si quieres actualizarte a una impresora más costosa.
Sin embargo, en comparación con otros hobbies como la carpintería o la metalurgia, la impresión 3D es relativamente accesible y puede proporcionar mucho valor por tu dinero si te interesa el diseño, el prototipado o el desarrollo de productos.
La impresión 3D es una excelente manera de crear objetos personalizados, prototipos e incluso piezas funcionales. También es un hobby relativamente seguro, ya que no hay riesgo de lesiones por herramientas afiladas o materiales peligrosos.
Hay varias formas de aumentar la rentabilidad en la impresión 3D, tales como:
Reducir el desperdicio de material: Una forma de reducir el costo de la impresión 3D es reducir el desperdicio de material. Esto se puede lograr utilizando software de corte eficiente y diseñando piezas que minimicen el desperdicio.
Usar materiales rentables: Otra forma de aumentar la rentabilidad es usar materiales rentables. Hay una variedad de materiales disponibles para la impresión 3D, y el costo de estos materiales puede variar ampliamente.
Optimizar los procesos de producción: Al optimizar los procesos de producción, puedes reducir el tiempo y el costo de producir impresiones 3D. Esto se puede lograr automatizando tareas como el corte y la impresión, y optimizando tu flujo de trabajo.
Ofrecer un producto único y de alta demanda: Una de las mejores formas de aumentar la rentabilidad es ofrecer un producto único y de alta demanda. Esto te permitirá cobrar una prima por tus productos.
En última instancia, la impresión 3D puede ser un negocio rentable, pero requiere una consideración cuidadosa de los costos y la demanda del mercado para los productos que se están produciendo.
Una calculadora de costos de impresión 3D o un estimador de costos de impresión 3D puede ayudar a determinar la rentabilidad potencial de un proyecto en particular. También es importante realizar una investigación de mercado para determinar si hay una demanda para los productos que planeas ofrecer.
La impresión 3D puede ser una empresa comercial rentable para aquellos que tienen habilidades en diseño, ingeniería y marketing.
Si tienes las habilidades y conocimientos para diseñar y crear impresiones 3D de alta calidad, y puedes comercializar tus productos de manera efectiva, entonces puedes tener éxito en el negocio de la impresión 3D.
Cobro por un diseño 3D
Cuando se trata de cobrar por diseños 3D, no hay una regla o fórmula establecida. El precio que cobras por tu diseño 3D depende de varios factores, incluidos:
La complejidad del diseño: Cuanto más complejo sea el diseño, más tiempo y esfuerzo necesitarás para crearlo, lo que aumentará el costo total. Por ejemplo, un modelo 3D simple de una taza de café podría costar $50, mientras que un modelo 3D complejo de un corazón humano podría costar $500 o más.
Los materiales utilizados: El costo de los materiales utilizados en la impresión 3D también afecta el costo total. Considera el costo del filamento o la resina, así como cualquier material adicional como las estructuras de soporte u otras piezas que puedan ser necesarias. Por ejemplo, un modelo 3D impreso con filamento ABS podría costar $10, mientras que un modelo 3D impreso con metal podría costar $100 o más.
El tiempo y el esfuerzo: La cantidad de tiempo y esfuerzo que dediques a un diseño 3D también afecta el costo total. Considera factores como la cantidad de tiempo de investigación y desarrollo, el número de iteraciones que hiciste para obtener el diseño correcto y el tiempo dedicado al post-procesamiento y acabado. Por ejemplo, un modelo 3D que te llevó 10 horas crear podría costar $50, mientras que un modelo 3D que te llevó 50 horas crear podría costar $250.
Tu nivel de experiencia y experiencia: Tu nivel de experiencia y experiencia en diseño 3D también puede afectar el precio que cobras. Si eres un diseñador 3D nuevo, es posible que necesites cobrar menos que un diseñador más experimentado. Sin embargo, si tienes mucha experiencia y conocimientos, puedes cobrar más por tus servicios.
El valor de tus diseños: El valor de tus diseños para tus clientes también es un factor a considerar al fijar el precio de tus servicios. Si tus diseños son muy valiosos para tus clientes, puedes cobrar más por ellos. Sin embargo, si tus diseños no son tan valiosos, es posible que necesites cobrar menos.
Al fijar el precio de tus diseños 3D, es importante ser realista y tener en cuenta todos estos factores. También debes considerar el nivel de competencia en tu campo y la demanda de tus servicios. Un buen punto de partida es investigar lo que otros en tu campo están cobrando y ajustar tus precios en consecuencia.
Aquí tienes algunos consejos adicionales para fijar el precio de tus diseños 3D:
Sé claro sobre tus términos y condiciones. Esto incluye el número de revisiones que proporcionarás, el tiempo de entrega y los términos de pago.
Ofrece descuentos para pedidos al por mayor o clientes recurrentes.
Proporciona servicios de valor agregado, como la impresión 3D o el post-procesamiento, para aumentar tus ganancias.
Sé flexible y dispuesto a negociar.
Siguiendo estos consejos, puedes fijar el precio de tus diseños 3D de manera competitiva y obtener ganancias de tu trabajo.
Conclusión
La impresión 3D es una industria en rápido crecimiento que tiene numerosas aplicaciones y beneficios. Desde el prototipado hasta la producción en masa, la impresión 3D ha hecho que la creación de objetos físicos sea más accesible y rentable. El costo de la impresión 3D varía dependiendo del tamaño, la complejidad, el material y otros factores. Sin embargo, es posible estimar el costo de una impresión 3D utilizando una calculadora de costos de impresión 3D o un estimador de costos de impresión 3D.
También es importante considerar el costo de la impresión 3D por hora y por gramo, lo que puede afectar en gran medida el costo total de una impresión. En promedio, el costo de la impresión 3D es de alrededor de $0.10 a $0.50 por centímetro cúbico, siendo el método más asequible el modelado por deposición fundida (FDM).
Para aquellos que ofrecen servicios de impresión 3D o crean diseños 3D, es importante considerar factores como el costo de los materiales, el mantenimiento de la máquina y la tarifa por hora para determinar el precio adecuado para tu trabajo. En última instancia, la impresión 3D puede ser una empresa rentable si tienes las habilidades, el equipo y la estrategia de precios adecuados.
En conclusión, la impresión 3D es una tecnología emocionante y en constante evolución que tiene el potencial de transformar la forma en que creamos y producimos objetos físicos. Ya seas un aficionado, fabricante o diseñador, hay numerosos recursos disponibles para ayudarte a calcular el costo de la impresión 3D y tomar decisiones informadas sobre tu próximo proyecto.
La marca en la impresión 3D es tan importante como parece. En esta publicación del blog, traté de explicar diferentes definiciones y pasos que podrían ayudarte a marcar tu servicio de impresión 3D.
Una marca es una combinación de actividades, el servicio que proporcionas o produces que te distingue del resto de los negocios y atrae a un mercado objetivo específico. Incluye el diseño de tu sitio web, logotipo, incluso el color de tu marca, cómo interactúas con los clientes y tu misión.
Por qué Invertir en Identidad de Marca
La identidad de marca es lo que te diferencia de otras empresas. Tu identidad de marca hace que tu marca sea reconocible y única. También facilita que tus clientes compren tu servicio o producto, ya que saben qué hace que tu marca sea diferente de las demás y qué características y beneficios tiene. Definir un valor para tu marca y lo que representa son ventajas importantes que conducen a más conciencia, lealtad del cliente y resultan en más ventas.
Esenciales del Branding
Usa cada oportunidad para permanecer en la mente de tus clientes.
Difunde tus ideas de marca una y otra vez.
Entiende los valores y necesidades del cliente.
Identifica los puntos de contacto (situaciones donde un cliente necesita el servicio de impresión 3D en su negocio).
Para hacer todo esto de manera regulada, necesitas educarte a ti mismo o a tu equipo de marketing en diferentes áreas de branding; tratamos de transmitir las partes más importantes del proceso para una empresa de impresión 3D en este artículo.
Pasos Principales para Crear tu Marca
Especifica tu Mercado Objetivo
El primer paso para el branding es especificar tu mercado objetivo: ¿A quién planeas proporcionar servicio? ¿Industria automotriz o proveedores de equipos médicos?
Después, entra en más detalles y especifica a qué partes de este negocio apuntas a proporcionar servicio; por ejemplo, si estás tratando de proporcionar servicio para la industria de equipos médicos, tienes que especificar cuál es tu campo de especialización, ¿es ortopedia o odontología, implante dental u ortopédico?
Luego, determina qué tipo de empresas se prevé que sean tu mercado objetivo principal, ¿son las pequeñas y medianas empresas de equipos médicos o estás apuntando a grandes empresas?
Una de las técnicas fuertes en este proceso es crear una(s) persona(s) para tu cliente.
¿Qué es una Persona?
Una persona es un perfil de tu cliente típico. Esta persona ayuda a tus gerentes de clientes a conocer las características, necesidades, comportamiento y objetivos de un tipo específico de usuario y cliente. Dado que la impresión 3D suele ser un tipo de negocio B2B, puedes crear diferentes personas de las empresas a las que apuntas a proporcionar servicio.
Elige un Nombre Apropiado
Elegir un nombre para una marca puede no parecer muy importante a primera vista, pero es uno de los elementos importantes que pueden hacer que tu marca se quede en la mente de tu audiencia y también representar la misión de tu marca.
Hay diferentes formas en las que puedes elegir un nombre para un negocio de impresión 3D. Una forma nueva es usar herramientas impulsadas por IA que sugieren nombres según tus preferencias. Una de estas herramientas es «namelix», haz clic en el enlace para comenzar el proceso:
Ya sea usando una herramienta automatizada como «namelix», eligiéndolo tú mismo o una mezcla de ambos, tienes algunas estrategias para generar un nombre de marca.
Estrategias para Elegir un Nombre de Marca
Inventar una nueva palabra como Coca-cola
Usar una metáfora, como Desktop Metal
Describirlo literalmente (precaución: fácil de imitar), como 3D Systems
Crear una nueva palabra eliminando letras, agregando letras o usando terminaciones latinas, como Tumblr (Tumbler) o Activia.
Crear un acrónimo de un nombre más largo, como HBO
Combinar dos palabras, como Autodesk
Características de un Nombre de Marca Apropiado
Mantenlo corto
Un nombre corto facilita que las personas lo recuerden. La mayoría de las marcas exitosas tienen nombres cortos. Esto es lo mismo con la impresión 3D, ya que vivimos en un mundo de marcas y es más difícil que nunca recordar un nombre largo.
Sé original
La originalidad es uno de los factores importantes al elegir un nombre de marca. Busca antes de finalizar tu nombre de marca y asegúrate de que no represente otras marcas o servicios.
Asegúrate de que sea fácil de deletrear
La ortografía es otro factor importante para elegir un nombre. Evita usar nombres que se puedan escribir de diferentes maneras o que no se escriban de la forma en que se pronuncian; estas complicaciones de ortografía tendrán efectos negativos en las vistas de tu sitio web o redes sociales.
No restrinjas el crecimiento
Elige un nombre que no te restrinja para que tengas que cambiarlo más tarde. Un buen ejemplo de esto es 3dhubs, que luego tuvo que omitir «3D» del comienzo de su marca y ahora el nombre de la marca es simplemente «hubs».
Fácil de pronunciar
Dilo en voz alta para ver si es fácil de pronunciar. Tu nombre elegido debe sonar bien en el teléfono o en conversaciones verbales. Además, si planeas construir una marca internacional, descubre si puedes pronunciar el nombre que has elegido en otros idiomas también.
Memorable
Elige un nombre que sea memorable y fácil de recordar.
Relacionado con el servicio que proporcionas
Piensa en marcas famosas en impresión 3D como Materialise, Proto Labs (dejando una impresión para prototipos), etc. Todas ellas dejan una impresión en la impresión 3D a su manera. Es mejor que el nombre que elijas esté relacionado con el servicio de impresión 3D.
Una de las cosas que te ayuda a elegir el nombre correcto para tu marca es crear una lista de los nombres que tienes en mente y dar puntajes a cada ítem en una escala de 1 a 10. Luego puedes elegir los que tienen la calificación más alta y decidir más fácilmente. A continuación se muestra una lista de ejemplo que sigue este patrón para elegir un nombre.
Crea tu Eslogan
Un eslogan es una declaración descriptiva corta que es pegadiza y deja una fuerte impresión. Los eslóganes pueden comunicar tus valores, tu misión, y también pueden ser utilizados en publicidad y marketing. Hay diferentes características que un buen eslogan debe tener:
Bien recordado y corto: El eslogan que uses debe ser lo más corto posible y fácil de recordar. Evita usar declaraciones complicadas; cuanto más simple sea, más se recordará.
Pegadizo: Probablemente sepas la importancia de un eslogan llamativo, tómate tu tiempo y elige uno pegadizo.
Excéntrico: El nombre que elijas debe ser único en términos de vender tu producto. No significa necesariamente que nadie lo haya usado antes, sino más sobre prestar atención a lo que te hace diferente de otros servicios de impresión 3D. La velocidad o precisión del servicio de impresión 3D que ofreces puede mencionarse en tu eslogan.
Dirigido a tu mercado objetivo: Siempre debes tener en mente a tu audiencia objetivo, escribe tu eslogan teniendo en cuenta las necesidades de la audiencia. Por ejemplo, si trabajas más con la industria de aviones, la precisión de las impresiones es muy importante, por lo que puedes mencionarlo en tu eslogan.
Elige un Color para tu Marca
Cada color evoca diferentes emociones. También dice mucho sobre la personalidad de tu marca. El cerebro lee el color después de la forma y antes del contenido, y se estimula instantáneamente por ello. Para elegir un color adecuado, debes conocer la teoría del color y qué mensaje o sentimiento tiene cada color y qué quieres transmitir a tus clientes.
Psicología del Color
Los investigadores descubrieron que cada color tiene diferentes efectos en el estado de ánimo, los sentimientos y el comportamiento de las personas. Aunque tus sentimientos son principalmente personales y están afectados por tu experiencia personal y cultura, a continuación se presentan algunas de las connotaciones que cada color da a un gran número de personas y por qué son conocidos los colores.
Negro
Connotaciones positivas: Elegancia, atractivo y sofisticación.
Connotaciones negativas: Agresión, miedo y desesperación.
Rojo
Connotaciones positivas: Emoción y energía, pasión, deseo, poder.
Hay muchos otros colores que puedes usar naturalmente; en cuanto a la esencia formal de la fabricación aditiva, estos colores son más utilizados por marcas compañeras. Sin embargo, siempre depende de ti, y a veces un color menos común se queda en la mente del cliente debido a su singularidad y entidad vibrante.
Preguntas para Hacerte Antes de Elegir el Color
¿El color tiene connotaciones positivas en los mercados objetivo?
Cualquier color tiene una connotación diferente en diferentes contextos, países y culturas. Puede parecer imposible tener en mente literalmente a todos y cada país, pero prestar atención a las necesidades de tu audiencia principal puede ayudarte mucho en elegir el correcto.
¿Consideraste un color formulado?
¿Está en línea con tus estrategias?
¿Es desafiante obtener el color correcto?
¿Lo has probado en diferentes monitores PC y Mac?
¿Has desarrollado tanto una paleta web como una paleta de impresión?
¿Pueden reproducirse?
Diseña un Logotipo
«El logotipo es la puerta de entrada a la marca.» – Milton Glaser, Diseñador.
Tu logotipo de marca importa mucho, puedes reclutar a un diseñador gráfico profesional o usar diferentes plataformas que te ofrecen diseños de logotipos impulsados por IA. Tu logotipo de marca dice mucho sobre tu marca; los diseñadores tratan de procesar significado en forma y expresión visual e impresionar a la audiencia y también transmitir el mensaje de la marca a los clientes. Ten en cuenta que estos mensajes deben explicarse para que puedan ser entendidos.
Características de un Logotipo de Marca de Impresión 3D Apropiado
La forma correcta
Elegir la forma correcta es muy importante, ciertas emociones son evocadas por ciertas formas. Un triángulo deja una impresión diferente de un rectángulo; así que elige la forma correcta según la sensación que quieras dar a los posibles clientes. En el negocio de la impresión 3D, ten en cuenta que muchas marcas de impresión 3D como 3D Systems y Voxeljet llevaron la entidad 3D de su negocio a sus diseños de logotipos agregando cubos 3D en sus logotipos.
El color correcto
En la última sección sobre colores, se discutieron los conceptos básicos de la teoría del color y su efecto en los clientes. Aquí, tienes que tenerlo en cuenta al diseñar tu logotipo. El azul claro o azul marino, negro y verde son los colores dominantes utilizados en los logotipos de marcas de impresión 3D.
La tipografía correcta
La forma en que se ven los textos afecta la percepción de los clientes sobre tu marca. La tipografía contiene todas las elecciones visuales del nombre, incluyendo la fuente, el tamaño, el negrita, el formato de escritura, etc. La mayoría de las empresas de impresión 3D tienen tipografías de tamaño medio y no cursivas.
El tono correcto
Es importante establecer el tono de tu marca antes de lanzar tu logotipo. Puedes ver cómo el logotipo de M&Ms es diferente del periódico The Guardian. M&M usa una mascota mientras que el diseño de The Guardian es minimalista y formal. Dado que en el negocio de la impresión 3D generalmente ofreces un servicio B2B, el tono suele ser formal y se sugiere que los diseños de logotipos sean minimalistas.
Toma en Serio las Redes Sociales y las Plataformas en Línea
Ahora que has creado tu marca y definido tu misión, deberías lanzarla en las redes sociales. Las plataformas en línea y las redes sociales han alterado dramáticamente la marca en los últimos años; los clientes ahora son participantes activos en la construcción de marcas con «compartir», etiquetar, etc.; de esta manera, permanecen activos en el proceso. Además, la pandemia privó a muchas personas y negocios de comercializar su marca por otros métodos como reuniones y alcanzar a sus posibles clientes a través de exhibiciones y seminarios, por lo que el papel de las redes sociales ha aumentado aún más. Puedes usar muchas plataformas. Contactar y permanecer con tus posibles clientes es un paso importante de tu camino de marca de impresión 3D. Hay plataformas como LinkedIn, Pinterest, YouTube, Twitter, Instagram, Meetup (meetup.com), etc., en las que puedes compartir tus diseños, productos y videos, y también hay una plataforma diseñada exclusivamente para negocios de impresión 3D llamada Treatstock (www.treatstock.com).
Puntos de Contacto del Servicio de Impresión 3D
El toque de marca son las interacciones que un cliente tiene con una marca. Ten en cuenta que cada punto de contacto es una experiencia de marca, por lo que mejorar los puntos de contacto resulta en una mejor experiencia de marca.
Estos puntos de contacto incluyen sitios web, blogs, comunicados de prensa, preguntas frecuentes, centros de llamadas, ventas, videos de YouTube, presentaciones, anuncios, correos electrónicos de publicidad y empaques, que son todos muy importantes en un servicio de impresión 3D.
Puntos de Contacto Antes y Después de la Venta
Los puntos de contacto previos son puntos de contacto antes de realizar la venta y los puntos de contacto posteriores son puntos de contacto después de realizar la venta. A continuación se muestra una tabla que muestra los puntos de contacto en diferentes partes de realizar ventas.
Empaque
El empaque es uno de los puntos de contacto importantes, especialmente en un servicio de impresión 3D; probablemente la mayoría de los objetos impresos de tus clientes están empaquetados y enviados a ellos. Estos paquetes también significan que esta es la marca en la que el cliente confió lo suficiente como para traer a su dirección. Las formas de empaque, los tamaños de las cajas, los gráficos y los colores confortan y persuaden a los clientes si tomaron la decisión correcta.
Voz de Marca
La voz de marca es la personalidad de tu marca, la forma en que te comunicas con tus clientes, el lenguaje que usas, etc., para crear una experiencia memorable. Tu voz de marca te hace distintivo y diferente de tus competidores. Invierte en tu voz de marca y mantenla consistente a lo largo de tu branding.
Ahora sabes lo suficiente sobre el branding de impresión 3D y los pasos que debes tomar. Recuerda que el negocio de la impresión 3D es un mercado en crecimiento y puedes esperar un aumento en las ganancias en los próximos años. ¡Buena suerte y disfruta del negocio!
Ganar dinero con la impresión 3D puede parecer un desafío, pero si eres persistente y sabes lo suficiente sobre el negocio, hay espacio para ti como empresario de impresión 3D. Ya seas un principiante o quieras mantener tu negocio de impresión 3D, a continuación, se presentan algunos consejos que podrían ser adecuados para ti. Primero, hablemos de algunos consejos necesarios que podrían ayudarte si eres nuevo en el negocio y solo quieres empezar.
Aprende todo lo que puedas
Siempre es importante tener suficiente conocimiento en impresión 3D, materiales y diseños. Aprende todo lo que puedas sobre la impresión 3D y sobre cómo iniciar un negocio. También es una buena idea pasar algún tiempo trabajando en la industria antes de comenzar tu propio negocio.
Crea un sitio web
No olvides crear un sitio web. WordPress te permite construir tu sitio web fácilmente con las plantillas disponibles. También puedes agregar diferentes plugins, que son adecuados y están diseñados para servicios de impresión 3D. Aquí puedes leer sobre diferentes plugins y plantillas adecuadas para la impresión 3D.
La mayoría de las personas que usan servicios de impresión 3D también pedirán el diseño. Puedes contratar a un diseñador a tiempo completo o decidir trabajar con freelancers. Hay diferentes sitios web en los que puedes elegir trabajar con freelancers; uno de los sitios más conocidos es freelancer.com.
Primero, tienes que decidir qué tipo de servicio de diseño estás buscando, diseñador de productos, modelador 3D o diseñador de bocetos. Luego puedes interactuar con ellos y empezar a trabajar con ellos para ofrecer servicios de diseño a tus clientes.
Branding en impresión 3D
El branding en impresión 3D es básicamente lo mismo que el branding en cualquier otro negocio. Hay algunas otras cosas que debes tener en cuenta para la impresión 3D.
Primero, debes saber qué es una marca. Una marca es una combinación de actividades, el servicio que proporcionas o produces que te distingue del resto de los negocios y atrae a un mercado objetivo específico. Incluye el diseño de tu sitio web, logotipo, incluso el color de tu marca y cómo interactúas con los clientes y tu misión. Debes crear tu marca y especificar tu misión.
Marketing de contenidos en impresión 3D
El marketing de contenidos es una estrategia en la que puedes atraer a los espectadores a tu sitio web y realizar ventas. Puedes atraer clientes a través del contenido que creas. Primero, debes conocer sobre SEO y marketing de contenidos si deseas ser notado en los medios digitales.
SEO para servicios de impresión 3D
SEO significa Optimización de Motores de Búsqueda. El objetivo es siempre ser el primer resultado en la primera página de Google. Para alcanzar este objetivo, debes construir una estrategia y crear tu contenido cuidadosamente para aparecer en la primera página para tus palabras clave y frases deseadas.
Hay diferentes formatos de contenido que puedes proporcionar:
Infografías
La mayoría de los clientes de servicios de impresión 3D están confundidos sobre las tecnologías de fabricación y los materiales. Las infografías te ayudan a proporcionar a tus clientes información concisa y útil sobre los materiales.
Puedes mostrar estadísticas y gráficos que podrían ser útiles para tus clientes en su área. Proporcionar a tus clientes un gráfico sobre diferentes temas, como «el crecimiento de la impresión 3D en los últimos 5 años en equipos médicos e implantes» puede ayudarles a obtener una visión general instantánea. Este tipo de contenido es fácil de ver, por lo que también se visualiza más.
Videos y podcasts
El contenido en video puede ser una herramienta increíble para ayudarte a ser notado más. Pueden ser promocionales o educativos. Puedes crear diferentes videos, ya sea educando a las personas en el campo de la impresión 3D o brindando información sobre tu empresa, su historia y el servicio que ofrece. También puedes realizar seminarios web y compartir la historia de diferentes clientes que lograron un cierto objetivo en su propio negocio o cómo tu servicio ayudó a mejorar y hacer crecer su negocio. Hay muchas plataformas en las que puedes compartir estos contenidos en video, desde tu propio sitio web hasta YouTube y redes sociales como Instagram, LinkedIn y Twitter.
Los podcasts están creciendo cada día más; hay diferentes aplicaciones para podcasts, como Castbox y Spotify, en las que puedes compartir información. Este podcast puede ser el contenido escrito de, por ejemplo, tus publicaciones de blog o libros blancos personalizados para podcasts o entrevistas con especialistas en el negocio de la fabricación aditiva.
Generación de base de conocimientos para el servicio de impresión 3D
Las bases de conocimientos son bibliotecas de información en línea de autoservicio sobre un producto, servicio, departamento o tema. La impresión 3D es una industria relativamente nueva, por lo que muchos de tus clientes probablemente no saben sobre las diferentes tecnologías y materiales, y la impresión 3D en general; crear una base de conocimientos sobre el servicio que ofreces junto con la tecnología y el material que usas puede ser muy útil tanto para atraer clientes como para recibir menos llamadas en tu centro de atención telefónica.
Usa las redes sociales para tu servicio de impresión 3D
Las redes sociales son una herramienta importante para el negocio de la impresión 3D. La importancia y los conceptos básicos del marketing de contenidos se explicaron en la última parte. Las redes sociales son importantes para promover tu marca. Las publicaciones sociales hacen que tu marca sea fresca para tus clientes. También puedes usar anuncios pagados en la plataforma y mantenerte activo en estas plataformas para atraer el máximo de clientes y ser notado.
Puedes compartir fotos de tus diseños o cualquier otro objeto que hayas creado o impreso. Luego promuévelos a través de las redes sociales, la web y YouTube. Siempre es una buena idea obtener retroalimentación de las personas y ganar cierta reputación en diferentes plataformas en línea.
Testimonios de clientes
El negocio de impresión 3D se considera principalmente un negocio B2B; por lo tanto, debes proporcionar a las impresoras 3D un servicio que se utilice en su propio negocio. Los negocios B2B tienen su propia forma de marketing y, dado que la mayoría de tu estrategia de marketing debería estar diseñada para este tipo, es importante utilizar testimonios que han demostrado ser un método efectivo.
Un testimonio es una pieza de escritura de tus clientes, principalmente. Ellos pueden compartir su experiencia de trabajar contigo. Ten en cuenta que es mejor grabarlos en formato de video, ya que es más efectivo; puedes compartirlo en redes sociales y YouTube, o en tu propio sitio web. Además, mantenlo corto (alrededor de 30 segundos a un máximo de un minuto) y real. Evita la exageración y crear historias irreales.
Estos testimonios de clientes pueden compartirse como videos o publicaciones de blog en tu sitio web o plataforma de redes sociales.
Generación de prospectos para servicios de impresión 3D
La generación de prospectos significa atraer clientes y obtener su información de contacto para realizar ventas. Después de crear tu marca y generar contenido, los clientes potenciales llegarán a tu sitio web;
Debes alentar a tus clientes a dejar su información de contacto para ti. Puedes hacer esto cuando estés compartiendo un libro blanco educativo o dándoles cotizaciones de precios o simplemente cuando visiten el sitio web. Después de obtener la información de contacto del cliente, debes tener en cuenta que debes elegir el mejor momento para contactar y alcanzarlos y contactarlos cuando estén listos.
Enfócate en tu nicho
Cuando estás involucrado en el negocio durante bastante tiempo, puedes conocer en qué eres mejor, llamamos a esto un nicho en los negocios. Puedes trabajar en este campo y pasar la mayor parte de tu tiempo en esa área de especialización.
Embudo de conversión en el servicio de impresión 3D
Un embudo de conversión es un término utilizado en el comercio que significa diferentes etapas en el viaje de un cliente que llevan a la compra del producto o servicio.
Este término comprende tres etapas, incluyendo «embudo superior», «embudo medio» y «embudo inferior». Observar y conocer cada etapa puede ayudarte a aumentar tus ventas.
«Parte superior del embudo» o «embudo superior» es un usuario que comienza a buscar un producto sin tener un conocimiento específico de las necesidades exactas del producto. En esta etapa, el cliente busca diferentes marcas para encontrar la más adecuada.
«Embudo medio»: En esta etapa, los usuarios proporcionan a las marcas su información de contacto para saber más sobre el producto o la marca.
«Parte inferior del embudo» o «embudo inferior»: En esta etapa, los usuarios han elegido su marca favorita y buscan información sobre su compra. En esta etapa, las técnicas de remarketing pueden ayudarte a vender tu producto o servicio.
Una de las tareas más importantes para ti como comercializador de servicios de impresión 3D es aumentar la tasa de conversión de tus usuarios, lo cual es muy complicado. ¿Qué porcentaje de aquellos que subieron el archivo registraron el pedido? ¿Qué porcentaje de aquellos que hicieron el pedido volvieron y realizaron el pedido nuevamente? Y preguntas como esas. Las herramientas de marketing en capas te ayudan a medir las tasas de conversión de tu servicio de impresión 3D.
Compra la impresora adecuada
Comprar una impresora es una de las cosas más importantes en un servicio de impresión 3D. La calidad de impresión no solo depende de tus habilidades, sino también de la impresora que uses; así que compra la impresora adecuada para tu negocio. Primero debes decidir la tecnología que deseas usar.
Consejos para escalar tu negocio de servicio de impresión 3D
Ofrecer más tecnología y materiales
Hay varias tecnologías entre las que puedes elegir. Comprar y agregar nueva tecnología y materiales puede ser una buena idea. Agregar nuevas tecnologías significa comprar una nueva impresora, por lo que tal vez sea mejor pensarlo dos veces y buscar métodos menos costosos para expandir tu negocio.
Trabajar con más talleres
Trabajar con más talleres te permite ofrecer una gama más amplia de tecnología. Vender un servicio de impresión 3D como intermediario puede ser un sustituto adecuado para expandir tu negocio sin necesariamente comprar nuevas impresoras.
Comprar software adecuado
Hay algunos software que pueden ayudarte en el negocio de la impresión 3D de diferentes maneras. En este blog puedes leer sobre estos software:
Muchos clientes buscan obtener una cotización de precio al pedir un producto para ser impreso. Agregar un servicio de cotización instantánea puede impulsar tu negocio y crear más satisfacción para tus clientes.
Proporcionar servicio para otros países
Usando la digitalización de la era actual, es posible para ti proporcionar servicio a países distintos al tuyo para aumentar las ventas. Puedes determinar países para los que puedes proporcionar servicio y expandir tu negocio de esta manera.